Meta abandona los NFT menos de un año después de su despliegue en Facebook e Instagram

Reuters
- Meta ha anunciado que dejará su proyecto NFT de Facebook e Instagram.
- Así lo ha anunciado Stephane Kasrie, jefe comercial de la compañía: "Estamos eliminando los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas".
Poco menos de un año le ha durado a Meta su proyecto NFT.
El pasado 9 de mayo de 2022, Mark Zuckerberg anunció que la compañía se iba a meter de lleno en el mercado de los tokens no fungibles tanto en Facebook como en Instagram y 10 meses después, el gigante americano ha anunciado que estos "artículos coleccionables digitales" pasan a mejor vida.
El proyecto nació con la intención de ayudar a los creadores de contenido a generar otras vías de ingresos mediante la venta de sus obras digitales.
El concepto aterrizó en mayo del año pasado en Instagram y en junio en Facebook con algunas limitaciones, puesto que estaba limitado a 100 países seleccionados por la firma.
El anuncio del adiós de los NFT de Facebook e Instagram pilla por sorpresa, puesto que Meta estaba entusiasmada con la idea y lo habían puesto como una prioridad de la compañía
En esta ocasión, no ha sido Mark Zuckerberg el que ha dado la noticia, sino Stephane Kasriel, jefe comercial de Meta, a través de un hilo de Twitter.
"Estamos eliminando los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas", se lee en el tuit publicado el pasado lunes.
Ahora, la compañía, ha asegurado que están analizando detenidamente qué proyectos priorizan con el objetivo de "aumentar su enfoque" y borra de un plumazo cualquier atisbo de esperanza para un futuro resurgimiento.
Esto no quiere decir que Meta cierre la mente a cualquier otra herramienta comercial para ayudar a personas y empresas. Aquí entra en juego, por ejemplo, el avance de Meta Pay, la monetización de Reels y la mensajería.
"Seguiremos invirtiendo en herramientas fintech que las personas y las empresas necesitarán en el futuro. Estamos simplificando los pagos con Meta Pay, facilitando el proceso de pago, la monetización e invirtiendo en pagos por mensajería en Meta", añade Kasriel.
Todo esto llega en un momento convulso para la compañía americana. A finales del año pasado eliminaron 11.000 puestos de trabajo, un 13% de su fuerza de trabajo, y ahora se están planteando más despidos para este mes de marzo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.