El Gobierno reduce las ventajas de los interinos: últimas novedades para las oposiciones docentes de 2022

- Educación aprueba el decreto que permitirá hacer fijos a casi 200.000 interinos.
- Las pruebas 2022 carecerán de carácter eliminatorio, pero se necesitará un 5 sobre 10 para acceder al concurso.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Desde inicios de año se viene hablando del objetivo fijado por el Gobierno para reducir la temporalidad en el sector educativo, del 23%al 8%, y antes de que termine 2024. Este problema afecta a toda la administración pública y desde Europa llevan tiempo reclamando medidas.
Este martes 12 de abril quedaba aprobado por el Consejo de Ministros el Real Decreto que modifica el sistema de acceso a la función pública docente para los años 2022, 2023 y 2024, por el cual se han anunciado algunas novedades en lastres vías diferentes con las que los casi 200.000 docentes temporales que existen en la actualidad puedan conseguir una plaza fija.
Según ha anunciado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, con el objetivo de reducir la temporalidad se han diseñado dos accesos hacia el funcionariado: un concurso-oposición ordinario, aunque modificado para premiar la experiencia sobre la formación, y un concurso de méritos.
De esta forma, a través de esta segunda vía, los interinos podrán pasar a ser fijos sin tener la necesidad de examinarse. Eso sí, tendrán que llevar trabajando en el sistema público docente desde antes del 1 de enero de 2016.
Concurso-oposición ordinario para nuevos aspirantes
Esta es la vía que no cambia. Aquellos aspirantes a docente recién salidos de la Universidad (a partir del año 2021) o quienes menos tiempo lleven en las aulas tendrán que enfrentarse a la oposición tipo que se ha realizado hasta ahora en formato único.
Aunque a esta opción podrán presentarse también todos los interinos que lo elijan en caso de no superar el concurso de méritos. Para estos, las plazas convocadas serán de reposición y de nueva creación.
Concurso-oposición para para interinos entre 2016 y 2021: un proceso más light
Esta segunda vía, dirigida especialmente a quienes empezaron a ser interinos entre 2016 y 2021, es la oposición más ?light? que la tradicional. En este caso se elimina la prueba práctica y los aspirantes no tendrán que presentar una unidad didáctica, algo que sí se pide en el proceso ordinario.
En este caso sí se tendrá en cuenta ya la experiencia laboral. También los que están en este grupo tienen la opción de presentarse al examen tipo. De esta manera, los examinandos no tendrán que exponer al tribunal una programación didáctica.
Pruebas sin carácter eliminatorio
Con la supresión del carácter eliminatorio de la prueba, no será necesario que se apruebe el desarrollo del tema (fase uno) para hacer la presentación (fase dos). Eso sí, para poder acceder al periodo de concurso, será necesario que los opositores hayan obtenido una nota media de un 5 sobre 10.
¿Interino antes de 2016? Concurso de méritos: proceso sin exámenes
Quienes son profesores interinos desde antes de 2016 son los que más se benefician de este nuevo sistema, puesto que su plaza fija depende en primer término de que pasen simplemente un concurso de méritos que se realizará en cada comunidad autónoma una sola vez hasta 2024, para completar únicamente las plazas de estabilización.
No obstante, en caso de que no lo superen o prefieran otra de las vías, también pueden presentarse a la oposición ordinaria.
¿Y las puntuaciones?
Como ya se había anunciado anteriormente, en lo referente a las calificaciones, el Ministerio de Educación ha detallado que la parte dedicada a los exámenes ponderará un 60% en la puntuación final. A su vez, la fase de concurso contará un 40%, sumando entre ambos 10 puntos.
La experiencia docente puntuará un máximo de 7, la formación académica un máximo de 2, y otros méritos 1 punto.
No obstante, en el concurso de méritos, la puntuación máxima será de 15 puntos repartidos en tres bloques: experiencia docente (7 puntos, primándose la experiencia en la misma especialidad a la que se opta), formación académica (3 puntos) y otros méritos (5 puntos, donde se valorará superar la fase de oposición en la misma especialidad a la que se opta en anteriores procesos selectivos).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Ávila autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.