Piloto el primer y único helicóptero de la NASA en Marte, y mi trabajo se parece a un videojuego

- Håvard Grip pilota el helicóptero Ingenuity de la NASA, que ha volado 40 veces en Marte.
- Pilotar el primer dron interplanetario es como jugar a un videojuego de estrategia (no de los de joystick).
- Este es el relato de Grip sobre su trabajo en el JPL de la NASA, contado a la reportera Morgan McFall-Johnsen.
Este artículo está basado en una conversación con Håvard Grip, piloto jefe del helicóptero Ingenuity Mars del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Ha sido editado para mayor extensión y claridad.
Yo no podría pilotar un helicóptero aquí en la Tierra, pero lo hago en Marte todo el tiempo.
Es mi trabajo: soy el piloto jefe del helicóptero Ingenuity de la NASA, que aterrizó en Marte con el rover Perseverance en febrero de 2021. En ese momento, yo estaba bastante seguro de que el helicóptero completaría como mucho 5 vuelos. Y si lo conseguíamos, estaría encantado.
Hoy, ya hemos volado este dron espacial 40 veces. Ha sido algo totalmente diferente de lo que me atrevía a imaginar. Ahora, creo que Ingenuity es prácticamente capaz de hacer cualquier cosa.

Me encanta mi trabajo. Es un bastante inusual y un poco diferente a pilotar un avión en la Tierra, en parte porque está muy lejos.
Se tarda entre 5 y 20 minutos en enviar un mensaje a Marte. Eso significa que todo se mueve en una línea de tiempo más lenta. La ejecución de un solo vuelo lleva varios días. No es algo en tiempo real. No te sientas, le das a algo y lo miras.
Es como un tipo muy particular de videojuego estratégico, quizás. Hay que pensar en todas las posibilidades, recopilar toda la información y tomar decisiones con mucho cuidado. Porque cuando se acaba el juego, se acaba el juego.
No se puede recuperar un helicóptero estrellado en Marte.
Aterrizo en el JPL y tropiezo con los helicópteros de Marte
Cuando no estoy en horario de Marte, me despierto, desayuno pan con queso y me voy al Laboratorio de Propulsión a Chorro sobre las 9 de la mañana.
No soy una persona madrugadora. Necesito mi café grande tamaño Starbucks. Pero el JPL es genial. Es algo único para un centro de la NASA porque es muy compacto. En cierto modo, se parece más a un campus universitario.

Me encanta ver a los colegas cara a cara y mantener conversaciones de calidad, así que la densidad es una ventaja para mí. En mi sección, estoy rodeado de gente que trabaja en otras misiones a Marte y en algunos orbitadores.
Empecé haciendo mucho trabajo académico antes de aterrizar en el JPL en 2013, no tanto por diseño. Es solo una oportunidad que surgió, y entonces estábamos haciendo helicópteros.
Estuve allí desde el principio, cuando tuvimos la idea de intentar volar un helicóptero en Marte. Fue a Bob Balaram a quien se le ocurrió el concepto.

Entonces Bob empezó a desarrollar la idea de Ingenuity. Yo trabajaba entonces con él en una idea para coger un asteroide del espacio y traerlo de vuelta a la Tierra. Supongo que vio algo en mí que le hizo darme el trabajo de dirigir los controles de vuelo del helicóptero.
Me alegro de que se arriesgara.
El primer vuelo en abril de 2021 fue el más emocionante
Después de que Perseverance dejara caer a Ingenuity sobre la superficie de Marte, teníamos un calendario muy apretado. Disponíamos de una ventana de 30 días para completar nuestra misión de hasta 5 vuelos.
Trabajamos con un horario marciano en ese momento, moviendo nuestros días 40 minutos al día para mantener nuestras horas de trabajo alineadas con las horas de luz solar en Marte. Teníamos que trabajar cuando Ingenuity estaba al sol.

El gran día preparamos el plan de vuelo durante el día y por la tarde intentamos descansar unas horas. No conseguí dormir nada. Me levanté hacia medianoche para ir a trabajar y recibir los primeros datos de Ingenuity.
Llegué al JPL sobre la una de la madrugada y me senté en la sala de operaciones con otros jefes de equipo.
Estábamos temblando. Habíamos hecho todo este camino y todo podía salir mal y fastidiarse en un instante.
Entonces vimos gráficos e imágenes que se parecían inquietantemente a los vuelos que habíamos estado simulando durante 4 años. Por primera vez, podíamos verlo en la vida real. Me sentí enormemente aliviado.
Luego intentamos reunir todos los datos posibles para preparar una rueda de prensa y una llamada con el presidente. Fue un tramo largo. Fue todo muy emocionante.
Cómo pilotar un helicóptero en Marte

Los vuelos ahora parecen un poco más mundanos.
Desde mi equipo tomamos las grandes decisiones aquí en la Tierra. Nos fijamos en cualquier situación en la que estemos. ¿Qué tiempo hace? ¿Cómo es el terreno donde estamos y hacia dónde vamos? ¿Hay zonas donde podamos aterrizar? ¿Cuál es la capacidad del avión? ¿Podemos ascender a cierta velocidad? ¿Cuánta energía tenemos para ir del punto A al punto B? Y así sucesivamente.
Ese es el punto de partida. Después podemos empezar a planificar los detalles exactos del vuelo. Básicamente, cada maniobra que realiza el helicóptero la diseñamos aquí en la Tierra.

NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS
Por otra parte, contamos con un software muy sofisticado que nos permite probarlo en simulación. Podemos ver literalmente el helicóptero sobrevolando un terreno que reproduce el de Marte real, y buscamos problemas. No queremos sobrevolar, por ejemplo, un cráter porque podría perturbar la navegación. Así que puede que tengamos que planificar una ruta para sortearlo.
Hacemos esta detallada planificación durante días y semanas.
Una vez que estamos satisfechos con la ruta, la introducimos en un pequeño fragmento de código que codifica exactamente cómo queremos que vuele Ingenuity. Entonces lo radiamos y todo lo que podemos hacer en ese momento es sentarnos y esperar a que suceda y obtener datos de vuelta.
En ese momento, el trabajo de Ingenuity es tomar pequeñas decisiones para que eso suceda. Sabe lo que queremos que haga. Cuando empieza a volar, reevalúa la situación 500 veces por segundo. ¿Dónde estoy? ¿Dónde debería estar?, se pregunta. Y hace estos pequeños ajustes continuamente para mantenerse en ese camino.

Por supuesto, parte de mi trabajo consiste en ver cómo ha ido después. Normalmente, al cabo de un día o así, recibimos los datos del helicóptero. Ese es siempre el momento de la verdad. Es entonces cuando evaluamos el éxito del vuelo.
Aprendemos mucho, y a veces realizamos ajustes para el próximo viaje.
Este es mi consejo si quieres un trabajo como el mío

Nunca intenté hacer carrera en los helicópteros de Marte. Ni siquiera me interesaba tanto el planeta rojo. Mucha gente en este negocio ha crecido soñando con el espacio. Yo no soy una de esas personas. A veces solamente consiste en ir a donde la vida te lleva.
Aun así, si se trata de mi tipo de trabajo, creo que es obvio que hay que tener algún interés.
Para mí, una de las cosas más importantes es poder combinar los conocimientos teóricos con las habilidades prácticas, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de software. Es una combinación muy poderosa, porque significa que puedes hacer las cuentas y, en vez de intentar convencer a otro de que haga tu idea, puedes construir algo mediante software.
A mucha gente se le da bien la teoría, pero no hacer algo en la práctica. Y viceversa.
Así que esa sería mi gran recomendación: Intenta hacer ambas cosas.
Una buena manera de entrar en el JPL es hacer prácticas. Tenemos muchas prácticas en verano. Es una manera de conocer lo que estamos haciendo, cuáles son las necesidades, y establecer conexiones profesionales.
Ingenuity se acabará, pero yo seguiré trabajando en helicópteros para Marte

Hay varias maneras en que la misión de Ingenuity podría terminar. Una, por supuesto, es estrellarse. Podría aterrizar en una roca y eso sería todo.
También es posible que deje de funcionar de formas menos espectaculares. Tal vez una mañana no se despierte debido a una soldadura que salió mal.
Es difícil decir cómo me sentiré cuando termine la misión. No pienso en el helicóptero como un ser con personalidad, ni nada parecido. Pero es algo con lo que he trabajado mucho tiempo, así que seguro que habrá emociones de por medio.
Sin embargo, mi trabajo no desaparecerá cuando Ingenuity termine su trabajo. También soy el ingeniero jefe de los helicópteros que irán a Marte dentro de una década para recoger las muestras que Perseverance está almacenando allí, y traerlas de vuelta a la Tierra.
Como ingeniero jefe de esos helicópteros de recuperación, intento tener amplitud de miras y ver el proyecto como un sistema, tratando de asegurarme de que la gente en el nivel de subsistema está haciendo lo correcto de manera coordinada. Se trata de muchas reuniones y de hablar con la gente, no tanto de escribir código como hice con Ingenuity.
Estamos en una fase temprana de diseño de los nuevos helicópteros. El diseño básico se parece al del Ingenuity, con ruedas y un brazo. Pero queda mucho trabajo por hacer. Ese es el próximo gran reto.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.