Por qué la tostada de aguacate salvará a la economía de Estados Unidos

- La restauración está volviendo a coger ritmo poco a poco en Estados Unidos.
- Los informes de marzo sobre los puestos de trabajo han superado todas las expectativas: han añadido 916.000 empleados frente a los 660.000 que se esperaban.
- Liderados por la restauración, el ocio y el sector hotelero han sumado 280.000 puestos de trabajo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La economía ha empezado a reflotar en marzo gracias a los restaurantes.
El mercado estadounidense creó 916.000 puestos de trabajo en marzo, superando todas las previsiones que fijaban la cifra en 660.000. La industria del ocio y el sector hotelero no solo ha impulsado casi todos los nuevos puestos de empleo de febrero, sino que también ha sido un gran dinamizador en la creación de empleo en marzo. Con 280.000 incorporaciones ha sumado más puestos de trabajo que otro sector
El ocio y el sector hotelero engloban servicios tan dispares como museos, parques e incluso servicios de alojamiento y alimentación que han permitido la creación de 215.000 puestos de trabajo. La restauración y los bares han sido los que más han sumado este mes, con 175.000 nuevos puestos de trabajo. Cada vez está más claro que salir a comer será clave en la recuperación económica
Si bien es cierto que los restaurantes han creado una parte importante de los nuevos empleos, el sector necesita que la gente esté dispuesta a salir a cenar o comer para su recuperación.
Los estadounidenses han empezado a hacer esto. Durante la semana del 20 al 27 de marzo, el gasto en restaurantes y bares aumentó un 200%, según datos de Bank of America. En general, se deja ver que el gasto total de tarjetas ha aumentado un 82% año tras año y un 20% durante estos dos últimos años, algo que indica que los estímulos federales están funcionando.
Por supuesto, con el regreso de los restaurantes vuelven clásicos como las tostadas de aguacate, un lujo millennial que deja claro que este grupo gasta más que cualquier otra generación antes de la pandemia. Están cerca de ser los que más gastan en comida y bebida para el año 2030.
Los millennials con altos ingresos han acumulado mucho dinero en sus cuentas de ahorro por la pandemia. Como es lógico, ese dinero podrán utilizarlo para volver a disfrutar de su experiencia favorita que no han podido degustar durante el último año.
Una vez se han levantado ciertas restricciones, estos han empezado a gastar dinero en artículos de alto precio como bistecs, vino y menús de degustación, según apunta Bloomberg.
Parece que una simple tostada de aguacate podría reactivar la recuperación económica.