Randi, la hermana de Mark Zuckerberg, cree necesario conectar los diferentes metaversos para sacar el máximo potencial a la web3

Reuters
- Randi Zuckerberg, CEO y fundadora de Zuckerberg Media, ha explicado durante una conferencia este miércoles que hay que avanzar hacia la "interoperabilidad" para asegurar la descentralización del metaverso y la web3.
- Además, ha hecho hincapié en la protección de los consumidores y en la necesidades de facilitar el proceso de compra con billeteras de los mismo para extraer todo el potencial.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Blockchain, metaverso, web3... El nuevo lenguaje de las realidades virtuales puede confundir algo, pero como dijo el responsable de web3 en Telefónica Tech el metaverso no hay que entenderlo, "hay que usarlo".
Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media –y hermanada de Mark, el fundador de Facebook–, cree que el problema no es el desconocimiento sobre el metaverso, sino que no existe interacción entre plataformas.
Durante la Conferencia Global Supertrends celebrada este miércoles, Randi ha asegurado que sus hijos y ella están en diferentes metaversos, pero es imposible conectar entre ellos, es decir, no existe interoperabilidad.
"En este momento, estoy en Decentraland, mi hijo está en Roblox , mi otro hijo está en Fortnite", recoge CNBC. "Eso es genial, todos estamos en el metaverso. [Pero] no tenemos interacción entre nosotros".
Randi se ha referido a la web3, la evolución lógica de internet que avanza hacia la descentralización mediante el uso de la tecnología blockchain, algo que aún está en proceso y no ha llegado a su punto álgido.
"Para desbloquear realmente el potencial [de web3], vamos a necesitar encontrar un sistema donde haya interoperabilidad", ha agregado Randi. "Lo que tienes va contigo dondequiera que estés, [y] todavía no hemos llegado”.
En este caso, Randi ha puesto sobre la mesa 2 cuestiones a mejorar. Por un lado, la protección de los consumidores, debido a que existen aún estafas relacionadas con billeteras de criptos.
Más aún en metaversos en los que los adolescentes están muy presentes, como el mismo hijo de Randi en Fortnite.
"Debe haber más protecciones para los consumidores", ha incidido Randi. "Creo que terminaremos [con] la web 2.7, donde hay algo de centralización, manteniendo a las personas seguras, pero con la capacidad de transferir sus activos a cualquier sitio".
Por otro lado, aún está presente la dificultad de configurar los sistemas de pago, un hecho que dificulta la descentralización del internet.
"No debería llevar 45 pasos configurar una billetera de criptomonedas, comprar una moneda e ingresar al metaverso", ha añadido. "Tiene que ser fácil de usar para principiantes".
De momento, los metaversos aún están en pañales y no producen mucha rentabilidad. Tal es el caso de Reality Labs de Meta, la división enfocada en el metaverso, que ha perdido 2.800 millones de dólares durante el último trimestre.
Para Randi aún queda mucho que hacer, ya que el metaverso tiene un potencial superior al internet que conoce el ser humano, con la posibilidad de crear mercados como el inmobiliario, al igual que ocurre en la realidad.
"Realmente solo estamos arañando la superficie de lo que vamos a ver", ha concluido.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Abraham Andreu autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.