SpaceX se lleva 178 millones de dólares de la NASA para su misión a la luna de Júpiter que podría albergar vida extraterrestre

NASA/JPL-Caltech
- La NASA ha adjudicado a SpaceX un contrato de 178 millones de dólares para lanzar una nave espacial a la luna de Júpiter.
- El Europa Clipper tiene como objetivo buscar signos de vida extraterrestre en el vasto océano subterráneo de Europa.
- La misión de SpaceX ya tiene fecha y cohete: octubre de 2024 en el Falcon Heavy.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La NASA ha elegido a SpaceX para lanzar su próxima misión en busca de vida extraterrestre en la luna de Júpiter.
La misión, llamada Europa Clipper, está diseñada para sobrevolar la luna de Europa de Júpiter 45 veces, acercándose hasta 25 kilómetros sobre su superficie. Los científicos creen que la luna oculta un océano debajo de su corteza helada y que la vida extraterrestre podría prosperar en sus profundidades.
El pasado viernes, la NASA anunció que ya tiene fecha para la misión y ha otorgado un contrato de 178 millones de dólares a SpaceX para llevarla a cabo. Ahora, Europa Clipper está programado para despegar a bordo del cohete Falcon Heavy en octubre de 2024.

NASA/Kim Shiflett
El principal objetivo de Europa Clipper es determinar si Europa podría albergar vida. Lo que hará será tomar imágenes de alta resolución de la superficie de la luna, trazar la composición y grosor de su corteza helada, buscar lagos debajo de la superficie y medir la profundidad y la salinidad del océano.
La nave espacial podría incluso volar a través de columnas de vapor de agua que atraviesan el hielo de Europa, ya que se sabe que se elevan a más de 160 kilómetros sobre la superficie. Esté agua parece provenir del océano que se oculta en sus profundidades y podría contener signos de vida.
La razón por la que Europa puede mantener el agua en estado líquido es que sigue una órbita de forma ovalada alrededor de Júpiter. La gravedad del planeta gigante estira y relaja la luna y esa fricción calienta el agua salada subterránea manteniéndola líquida. El calor de ese proceso también podría permitir que la luna albergue ecosistemas de aguas profundas.
SpaceX se está convirtiendo en la favorita de la NASA
SpaceX, la compañía de cohetes fundada por Elon Musk en 2002, no se dedica a estudiar otros planetas, pero está en el negocio de lanzar todo tipo de cosas para la NASA. Ahora, la agencia aeroespacial está dando a la firma de Musk más oportunidades para hacerlo.

Hannibal Hanschke Pool / Getty Images
La nave espacial Crew Dragon de SpaceX llevó a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional el año pasado. Fue la primera vez que Estados Unidos lanzó a sus propios astronautas desde que finalizó el Programa de Transbordadores Espaciales en 2011. SpaceX ahora transporta astronautas de un lado a otro.
En abril, la NASA otorgó a SpaceX un contrato para convertir su megacohete Starship en un módulo de aterrizaje lunar. La agencia ha dicho que la nave está programada para llevar astronautas a la luna en 2024 (aunque esa línea de tiempo puede ser poco realista). Sería el primer alunizaje desde que terminaron las misiones Apolo en 1972.
La decisión ha provocado un montón de desafíos entre los fabricantes de cohetes Blue Origin y Dynetics, ya que el plan original era que la NASA eligiera 2 de las 3 compañías para contratos de aterrizaje lunar. Las protestas provocaron que la NASA ordenara a SpaceX que dejara de trabajar en el módulo lunar.
SpaceX no ha ganado su contrato sin concurso. Según Eric Berger, editor espacial senior de Ars Technica, el Congreso ha pasado años instando a la NASA a lanzar la misión a bordo de su propio cohete Space Launch System.
Sin embargo, los legisladores finalmente cedieron debido a retrasos en el desarrollo del sistema de lanzamiento, su alto costo y un problema técnico reciente que requería de 1.000 millones de dólares para corregirlo, según Berger.
La NASA podría ahorrarse casi 2.000 millones de dólares a bordo del Falcon Heavy en lugar del SLS, apunta Berger.