Logo InsiderLogo Teach

Las verdades incómodas que ignoramos en la gestión de las finanzas personales

  • En Insider Teach te ofrecemos contenidos en vídeo útiles para progresar en tu vida profesional y personal.
  • Hay ciertas verdades que no nos interesa oír, especialmente las que tienen que ver con el dinero y cómo gestionarlo, ¿pero qué sentido tiene quejarse de lo mal que va todo sin intentar mejorar aquello sobre lo que sí tienes control?
  • Coral Pons es una creadora de contenido especializada en la gestión y creación del patrimonio. A través de sus plataformas en TikTok, Instagram y Linkedin, y bajo el nombre de @finanzas.es Coral comparte consejos y conocimientos sobre finanzas personales.

La situación económica en la que se encuentran muchas personas, en mayor medida, es por elección propia: "no puedo y ahorrar y no llego a final de mes", pero las uñas, la peluquería y el desayuno que no falten. 

En realidad todo depende de las prioridades.

Por ejemplo, "estoy mal y necesito ir al psicólogo": son 50 euros. "Uf, qué caro". Pero en ir de fiesta sí nos permitimos gastarnos esos 50 euros, y eso "está tirado".

Otro ejemplo, los libros de los niños: 20 euros, carísimo. Pero la oferta de la pizzería de al lado: 2 familiares por 20 euros, chollazo.

¿Ahorrar dinero al final de cada mes? Imposible. Pero para ropa, suscripciones y pedidos de Amazon, algo queda siempre.

Priorizamos deseos innecesarios e impulsivos. Nos quejamos de no poder ser propietarios, pero en vez de planificar y reflexionar acerca de cuánto costaría, cuándo sería el mejor momento para comprar y qué habría que hacer para conseguirlo, ahorramos solo 50 euros al mes, lo que se supone que hay que hacer.

Que el Estado no soporta la situación económica actual es un tema de preocupación real y latente que nos afecta a todos. Que el sistema de pensiones en España es insostenible, lo sabemos todos, ¿pero alguien está intentando encontrar una solución?

No, porque preferimos trasladar esa culpa a otros y convencernos de que no hay nada que hacer con tal de no tener que ser nosotros los que nos pongamos a pensar en ello.

Esto ha llevado a que no sepamos gestionar nuestras finanzas más básicas, porque la educación financiera es inexistente en este país. Pero eso no significa que tengamos que ignorar todo lo que está pasando y las formas con las que podamos salir para cambiarlo.

¿Es pedir demasiado? A lo mejor, pero el primer paso es empezar a controlar tus propias finanzas.

Empieza a identificar qué te ha venido inculcado por tus padres, tíos, abuelos o referentes en la infancia. Tenemos cierta tendencia bastante arraigada a seguir los mismos pasos que aquellos que nos han precedido, así como a hacer las cosas como "se han hecho toda la vida".

Todos sabemos que ahorrar en la cuenta corriente no es la mejor elección, pero nos dejamos llevar por cómo lo han hecho otros antes que nosotros. Vamos al mismo banco, porque es el de toda la vida. Vamos al mismo bar del barrio porque es el de toda la vida. Usamos la misma marca de detergente que la que se usaba en casa porque es la de toda la vida

Es inevitable dejarnos llevar por las formas en que la gente más cercana a nosotros maneja sus finanzas, pero al final no depende de nosotros, ni tenemos control para cambiarlas. Lo que sí podemos hacer es analizar, cambiar y determinar cómo van a ser las nuestras.

Si quieres saber más sobre Coral Pons, visita su perfil.