4 trucos para fortalecer el cerebro y mejorar tu memoria, según un experto

- Existen hábitos cotidianos con los que puedes ejercitar tu memoria y ayudarte a recordar u organizarte de manera más eficiente y rápida.
- Para el experto en optimización de la memoria Jim Kwik, agilizar la memoria es muy importante para mejorar tus relaciones laborales y la productividad.
- Una buena alimentación y eliminar los pensamientos negativos son clave para fortalecer el cerebro.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La ciencia ha demostrado que con unos "simples" hábitos cotidianos puedes ejercitar tu memoria y ayudarte a recordar u organizarte de manera más eficiente y rápida.
Según publica Inc., el experto en optimización de la memoria Jim Kwik considera que uno de los peores lugares donde mostrar tu falta de memoria es en el mundo de los negocios.
El autor de Limitless explica en su libro que agilizar la memoria es clave para mejorar en las relaciones laborales y la productividad.
Para Kwik, el poder de la mente no tiene límites y la manera de alcanzarlo es ejercitando tu cerebro y tus capacidades de retención.
Leer más: Estas técnicas y consejos te ayudarán a envejecer con buena memoria
Estas son las 4 claves que da el experto para lograrlo.
1. Ejercita tu cerebro

Kwik asegura que hay que pensar en el cerebro como un músculo al que hay que cuidar y no abarrotar de tecnología.
Una manera de cuidarlo es creando un "espacio en blanco" semanal sin tecnología durante 30 minutos, apagar todas las notificaciones innecesarias y memorizar el número de teléfono de una persona con la que hables habitualmente, algo que hace años era lo normal.
Esa pequeña tarea puede entrenar la memoria y ayuda a retener más información, según el experto.
2. Resuelve problemas mientras duermes

Un estudio realizado por la Asociación Americana de Geriatría (AGS, por sus siglas en inglés) destaca que las personas que duermen 7 horas tienen mejor memoria que aquellas que duermen menos de 5 o más de 9 horas. 7 horas es lo ideal, ni más ni menos.
Por su parte, Kwik recomienda trabajar la mente mientras duermes y sugiere elegir un problema antes de quedarse dormido y comprobar si obtienes la respuesta justo al despertar. Para ello, tienes que tener un diario al lado de la cama para poder apuntar la respuesta nada más resolverlo.
Además, el autor señala que es bueno intentar recordar los sueños para ejercitar la mente.
3. Introduce en tu dieta comida que ayude a tu cerebro

La comida que ingerimos influye de manera directa sobre la memoria debido a la aportación que hace a nuestro organismo, que absorbe de ella los nutrientes necesarios para funcionar.
La dieta mediterránea podría ser la clave para mejorar tu memoria. Comer mucha verdura, frutas frescas, pescado y cereales ayuda a tener un sistema circulatorio mejor que, a su vez, hace que fluya más oxígeno y lleguen más fácilmente los nutrientes al cerebro ayudando así a tu memoria.
En Limitless, Kwik habla de ciertos alimentos que mejoran la salud del cerebro: aguacates, arándanos, brócoli, verduras de hoja verde, nueces, aceite de coco, huevos, cúrcuma, salmón, agua y chocolate negro.
Además, el experto ofrece una técnica para memorizar listas como la anterior basada en 3 sencillos pasos:
- Visualiza un lugar (P) donde se encuentra algo.
- Crea una imagen (I) que vaya con él.
- Entrelázalos (E).
"Si deseas recordar que los arándanos son un buen alimento para el cerebro, imagínalos saliendo de tu nariz. Para añadir verduras de hojas verdes, piensa en hombreras de col rizada", explica.
4. Elimina los pensamientos negativos

Son múltiples las manera de eliminar pensamientos negativos de la mente y, en su libro, Kwik recomienda la meditación y las respiraciones profundas para frenar la ansiedad o el estrés, que afectan directamente a tu cerebro, según un estudio de la Academia Estadounidense de Neurología de 2018.
Además, el experto aconseja rodearse de gente positiva que acabe con esos malos pensamientos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.