Este paraje desértico esconde qué tienen en común Juego de Tronos, Gladiator, La Momia o El Reino de los Cielos
![[RE] Al visitar Ait Ben Hadu queda claro por qué se filman tantas películas en este lugar. Al visitar Ait Ben Hadu queda claro por qué se filman tantas películas en este lugar.](https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/styles/480x358/public/media/image/2019/01/its-immediately-clear-why-many-movies-are-filmed-ait-benhaddou-when-you-visit.jpg?itok=b3W5UApz)
- El castillo medieval de Ait Ben Hadu forma una preciosa ciudad fortificada en el suroeste de Marruecos y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- Situado en un impresionante paisaje de desierto rojo, Ait Ben Hadu es un lugar frecuente para el rodaje de películas históricas y épicas como "La Momia", "Gladiator", "Alejandro Magno", "Prince of Persia", "El Reino de los Cielos" y, más recientemente, "Juego de Tronos".
- Recientemente he podido visitarlo. Pese a que no está en la misma liga que otros emplazamientos arqueológicos de Grecia o Egipto, es todo un espectáculo.
Una pequeña ciudad medieval en el suroeste de Marruecos es uno de los lugares más emblemáticos del mundo. Sólo que no lo conoces por su nombre.
El castillo medieval de Ait Ben Hadu ha sido en la gran pantalla una ciudad egipcia en la película "La Momia" (1999), el macizo montañoso asiático Hindú Kush en la epopeya griega "Alejandro Magno" (2004) de Oliver Stone, la ciudad africana de Zuccabar durante la época romana en "Gladiator" (2000) y, más recientemente, Yunkai o la ciudad amarilla en "Juego de Tronos".
Es un fenómeno algo extraño que lugares históricos y famosos por méritos propios se vuelvan todavía más famosos por las cosas ficticias que se graban allí.
Claro que, por otro lado, "Indiana Jones y la Última Cruzada" fue la principal razón por la que fui a la antigua ciudad de Petra, en Jordania, el año pasado.
Eso, sin embargo, no hace que un lugar como Ait Ben Hadu resulte menos impresionante. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, las estructuras de adobe de Ait Ben Hadu datan del siglo XVIII y son un impresionante ejemplo de la arquitectura marroquí de la época.
Durante un viaje reciente a Marruecos decidí hacer una parada para visitar Ait Ben Hadu. Así fue mi experiencia: