’Streaming Wars’: así consumen los 'boomers', una generación mayor pero todavía muy relevante

- Business Insider España analiza el perfil de cada generación, sus preferencias y hábitos de consumo, y su papel en la Streaming Wars.
- Los boomers, la generación nacida entre 1947 y 1965, consumen videojuegos casi a diario, les gusta la TV tradicional y adoran la radio.
- Reed Hastings, CEO de Netflix, y David Zaslav, CEO de Warner Media Discovery, son algunos de sus máximos exponentes.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España residen más de 10 millones de personas nacidas entre 1947 y 1965, que la actualidad rondan una horquilla de edad bastante amplia, entre 57 y 75 años. Son los boomers y toman su nombre del boom de natalidad que siguió a la Segunda Guerra Mundial.
Muchos asocian esta generación al famoso "ok, boomer" acuñado por los zetas, que de manera un tanto excesiva convirtió a esta generación en embajadora de todo lo viejuno. En realidad, "ok, boomer" es una generalización rápida e indiscriminada de los centennials para referirse a las actitudes anticuadas, la escasa pericia tecnológica o la falta de preocupación por el medioambiente.
Los boomers se encuentran en la actualidad en los últimos años de su vida laboral o están ya jubilados. Muchos los consideran un lastre de los medios tradicionales, que se resisten a hacer una transición completa hacia lo digital para no desatender a este importante colectivo.
Business Insider España repasa su perfil, sus preferencias y hábitos de consumo, sus máximos exponentes y su papel en la guerra del streaming:
¿Qué han vivido los 'boomers'?

Unsplash / ROBIN WORRALL
Los boomers han tenido que hacer un gran ejercicio de adaptación. La revolución digital les alcanzó con unos hábitos muy arraigados y tuvieron que abrazar la innovación desde el vagón de cola.
En este grupo demográfico, el consumo tradicional todavía tiene un peso importante, aunque durante la última década se han vuelto más receptivos a incorporar innovaciones en su día a día, gracias en gran medida a los smartphones.
A pesar de que la resistencia al cambio es mayor que en otros grupos demográficos, están dispuestos a transformar sus hábitos de consumo si tienen a su disposición una pasarela que haga la transición sencilla. Smartphones, Smart TV, Facebook, WhatsApp o Netflix son los medios de uso más generalizado entre los boomers, lo que ilustra perfectamente hasta qué punto la usabilidad es determinante para conquistarlos.
Los 'boomers' del entretenimiento

BI España
Los boomers son un grupo demográfico clave para los medios. La estabilidad económica de la que disfrutan y el aumento de la esperanza de vida les ha convertido en un target muy atractivo con un enorme potencial de crecimiento, especialmente tras el renovado interés por el consumo digital impulsado por la pandemia.
La dieta audiovisual del 'boomer': un menú tradicional
La dieta del entretenimiento del boomer, según el Informe de consumo de medios EEUU se basa en:

BI España
Consumo de vídeo: más tele tradicional que Netflix
Los boomers son el principal sustento del consumo de televisión lineal. Según los datos recopilados por la consultora Attest, el 54% de los boomers dedican más de 3 horas a ver televisión tradicional, un tiempo de contacto que duplica al dedicado al consumo bajo demanda (un 20%).
En cuanto a las plataformas predilectas, Netflix encabeza el ranking de servicios favoritos (53%) seguido de Prime Video (46%). Son, además, clientes muy fieles. Según la encuesta Digital Media Trends de Deloitte 2022 es la generación con mejores estadísticas de retención entre los servicios de streaming que tiene contratados.
El drama y la comedia encabezan la lista de preferencias de géneros de ficción de los boomers (con un 52% y 44%, respectivamente). En el ámbito de la no ficción, son ávidos consumidores de noticias (55%), género predilecto a gran distancia del resto: documentales (27%), deportes (26%), realities y concursos (23%).
Las 10 mejores comedias de la historia del cine
Los 'boomers' y el 'streaming' en España
Los boomers son el segmento con menor penetración neta diaria de plataformas de vídeo bajo demanda (VOD, por sus siglas en inglés): un 49% de los individuos de 55 a 64 años y un 39% de los individuos de más de 65 años.

BI España
Consumo de audio: ¿Pod… qué?
La radio es el medio preferente de consumo de audio entre los boomers. Un 65% la escucha con frecuencia. El streaming de música, por contra, es bastante menos popular. Un 40% asegura no dedicar ningún tiempo a esta actividad.
Los que sí lo hacen se decantan por YouTube (21%), servicio a bastante distancia de la competencia directa de Spotify y Amazon (con un 16% de cuota). La penetración de audiolibros y podcast entre los boomers tampoco es particularmente representativa. Un 77% y 60% respectivamente asegura no escucharlos nunca.
Prensa y revistas: sí, si es digital… y gratis
Losboomers no son nada analógicos en lo que a lectura de prensa y revistas se refiere. La mayoría ha migrado a la web en busca de estos contenidos. Su voracidad por la actualidad explica que un 35% declare acceder diariamente a webs de noticias. Las revistas les interesan menos. Solo un 19% declara leerlas semanalmente.
La cultura del pago en este ámbito está poco consolidada. Tan solo un 10% dice contar con una suscripción a contenidos digitales informativos de algún tipo.
Redes sociales: tienen pero las usan poco

Getty
Los boomers cuentan con perfiles en redes sociales, pero su tiempo de uso es muy reducido: un 27% pasa menos de 30 minutos en ellas. La red predilecta es Facebook. Un 57% declara consultar esta red a diario, un porcentaje que sitúa a esta red a gran distancia de competidores como Twitter (16%), Instagram (17%) y LinkedIn (10%).
Videojuegos: a diario
Un boomer probablemente no sea lo primero que se nos venga a la cabeza cuando pensamos en gamers pero son muchos los boomers que declaran jugar a videojuegos a diario (un 60%). Fenómenos mainstream como Farmville, Candy Crush, Apalabrados o Wordle explican estos niveles de penetración.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Elena Neira autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.