El CEO de Nvidia, Jensen Huang, reivindica que la demanda de sus chips de inteligencia artificial "es muy grande"

Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, durante una presentación.
Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, durante una presentación.

Reuters

  • Nvidia ha anunciado que pondrá a la venta su nuevo chip de inteligencia artificial, Blackwell, el próximo trimestre, en pleno auge de la demanda.
  • Su CEO, Jensen Huang, ha destacado el gran interés que suscitan tanto el futuro Blackwell como los actuales procesadores Hopper.
  • Las acciones de Nvidia han vuelto a dispararse gracias a un crecimiento de la facturación del 262% y anunciar un split de 10 por cada acción.

Nvidia ha anunciado que lanzará su nuevo procesador de inteligencia artificial este trimestre, Blackwell, y que ya hay incluso quienes se están haciendo con él.

"La gente quiere desplegar estos centros de datos ahora mismo", enfatizó este miércoles el CEO de la multinacional, Jensen Huang.

"Quieren poner nuestras tarjetas gráficas a trabajar ahora mismo para empezar a ahorrar y ganar dinero. La demanda es muy fuerte", añadió el consejero delegado, en referencia a las GPU, en declaraciones a Yahoo Finance.

Nvidia ya adelantó en marzo que entre los clientes que están precomprando ya los nuevos Blackwell se encuentran compañías como Amazon Web Services, Google, Meta, Microsfot, OpenAI o Tesla, entre otras: será otro nuevo estándar en la industria tecnológica.

Nvidia Jensen Huang

Huang explicó, justo en el momento en el que su compañía revelaba sus últimos resultados financieros, que Nvidia podría empezar a distribuir esos semiconductores Blackwell a lo largo de este trimestre, con su producción despegando en el tercer cuarto del año. Para finales de año, multitud de centros de datos podrían estar ya trabajando con este nuevo modelo.

Pero el auge de la demanda no se explica solo con la expectación que levantan los nuevos chips Blackwell —anunciados por primera vez el pasado mes de marzo—. Las miradas también se posan sobre las unidades Hopper.

Con esa fuerte demanda, Nvidia planea empezar a producir nuevas generaciones de procesadores cada año en lugar de cada dos.

"Puedo anunciar que después de Blackwell llegará otro chip. Vamos a empezar a trabajar con un ritmo anual", anunció Huang en la junta posterior a la presentación de resultados.

Crecimiento de la facturación y desdoblamiento de acciones

Las declaraciones de Huang se realizaron después de que la marca anunciara otro trimestre de récord. La compañía californiana anunció un incremento de la facturación del 262% en el primer trimestre del año fiscal, alcanzando los 26.000 millones de dólares (casi 24.000 millones en euros). Ls analistas esperaban solo unos ingresos de 24.650 millones de dólares.

Estos números no son casualidad.

La demanda ha sido tal que incluso Huang tuvo que asegurar en febrero a los accionistas que la empresa los estaba distribuyendo "equitativamente".

El precio de las acciones de Nvidia se ha disparado gracias a esa fuerte demanda, con un crecimiento del 150% en los últimos 12 meses y del 92% en lo que va de año. El miércoles, el valor por acción superó los 1.000 dólares por primera vez gracias a sus resultados financieros.

Por eso el mismo día la compañía anunció un split de 10 acciones por cada una, que se producirá el mes que viene, y elevó su dividendo un 150% pasando de los 4 centavos por acción a los 10 centavos.

"Estamos preparados para nuestra próxima oleada de crecimiento. Blackwell está en plena producción y constituye la base de la IA generativa a escala de billones de parámetros", enfatizó el CEO de la compañía.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.