Jack Dorsey, fundador de Twitter, cree que la plataforma ya no es "lo más parecido a una especie de conciencia global"

Kwan Wei Kevin Tan
| Traducido por: 
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey.
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey.

Joe Raedle vía Getty Images

  • Jack Dorsey creó Twitter y pensaba que la plataforma, ahora llamada X, era "lo más parecido a una especie de conciencia global".
  • Pero ya no. El cofundador del servicio y antiguo CEO cree que la inteligencia artificial ha ocupado ahora ese lugar.
  • "[La IA] tiene más acceso a pensamientos públicos y privados y a todo tipo de preguntas", ha expresado.

X, antes conocida como Twitter, "ya no es lo más parecido a una conciencia global", ha defendido el que fundara la plataforma y fuese su CEO, Jack Dorsey.

"En su día pensé que Twitter era la forma más parecida de una conciencia global", escribía Dorsey, de 47 años, en una publicación en X hace unos días.

"Ahora parece que los modelos IA corporativos están más cerca de serlo", añadió. "Tienen, de lejos, más acceso a pensamientos y preguntas tanto públicas como privadas".

Dorsey fundó la red social basada en mensajes de texto en marzo de 2006. También fue CEO de la compañía en dos ocasiones distintas: por primera vez, entre 2007 y 2008, y después entre 2015 y 2021.

Twitter acabó siendo vendida en octubre de 2022. El comprador fue el magnate multimillonario Elon Musk, un movimiento que el propio Dorsey apoyó fervorosamente.

"Amo Twitter. Twitter es lo más parecido que tenemos a una conciencia global", escribió en la misma red social en abril de 2022, hablando sobre la por entonces posible compra. "Elon es la solución singular en la que confío. Creo en su propósito de extender esta luz de la conciencia".

Aunque Dorsey acabaría criticando la gestión de Musk, parece que ahora está de acuerdo con los cambios que el fundador de Tesla ha introducido en la que en su día fuera su plataforma. A principios de mayo escribió en la red un elogio a X, refiriéndose al servicio como un ejemplo de "tecnología de libertad".

Ni Dorsey ni X han respondido a una petición de comentarios que les envió Business Insider.

Tampoco Dorsey es el único impulsor de redes sociales que ha reconocido últimamente el potencial y la importancia de la inteligencia artificial.

El pasado 15 de mayo la startup impulsada por Amazon, Anthropic, anunció que el cofundador y exjefe de Tecnología de Instagram, Mike Krieger, formaría parte de su dirección como director de Producto.

Ya he probado Bluesky, Mastodon y Threads: por qué la guerra por la sucesión de Twitter pone fin al sueño de una "única" plaza pública digital

"El potencial de la IA de impactar positivamente en el mundo es inmensa, y creo que Anthropic tiene el talento, los principios y la tecnología para hacer que ese potencial se convierta en realidad", adujo el propio Krieger tras incorporarse a su nuevo puesto.

Lo mismo se puede decir del propietario actual de Instagram, Meta. El gigante de las redes sociales fundado por Mark Zuckerberg ha enfatizado en los últimos tiempos en bastantes ocasiones sobre su intención de convertir la compañía en una líder en el mundo de la IA.

"En términos de prioridades de inversión, la IA será nuestro mayor área de inversión en 2024 tanto en recursos de ingeniería como de computación", avisó Zuckerberg en un encuentro con inversores tras una presentación de resultados financieros a finales del año pasado.

En enero, Zuckerberg reconoció en declaraciones a The Verge que Meta tendría para finales de este año más de 340.000 tarjetas gráficas Nvidia H100. Estas unidades son especialmente demandadas por las firmas tecnológicas, ya que las utilizan para entrenar y desplegar modelos IA.

"Hemos ampliado nuestra capacidad para hacer esto a escala, quizá más que ninguna otra empresa. Creo que mucha gente no lo está apreciando", avisó también entonces el CEO de Meta.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.