262 millones en ventas y 17 en impuestos: la estrategia fiscal de Google para declarar menos del negocio real y pagar menos impuestos

Oficinas de Google en Dublín, Irlanda.
Oficinas de Google en Dublín, Irlanda.

Getty

  • El gigante tecnológico declara en España 262 millones de euros de ventas y paga 17 millones de impuestos. 
  • Son cifras inferiores al negocio real en el país, pero su estrategia fiscal hace que no proceda una investigación de Hacienda, aunque Google está bajo inspección en los cuatro últimos ejercicios. 

Google ha declarado en España unos ingresos de 262 millones de euros en ventas y tendrá que pagar en Impuesto sobre Sociedades 17 millones, tras el balance del ejercicio fiscal de 2022 publicado en el Registro Mercantil. Es una cifra muy inferior a su negocio real, pero hay una explicación y hasta ahora no afloran fallos legales: una estrategia fiscal que minimiza a Google su pago de impuestos en España. 

Cómo funciona la estrategia fiscal de Google para pagar menos

Las cifras que Google declara y que paga en impuestos es considerablemente inferior al negocio real de la empresa por una razón fundamental y de manual fiscalmente para eludir impuestos de forma legal (de hecho, la elusión es siempre legal, es la evasión lo que es delito): gran parte de la facturación de los servicios publicitarios y de la nube se realiza principalmente desde Irlanda

¿Cómo se estructura esta estrategia?

Desde su establecimiento hace 21 años, Google opera en España como una filial que lleva a cabo actividades de marketing y soporte al cliente corporativo final para los productos de la compañía. A Irlanda, Google presta servicios de promoción de productos publicitarios, dispositivos y accesorios, además de soporte para la nube. Además, realiza actividades de I+D para la matriz estadounidense.

La clave, por tanto, es la facturación desde Irlanda: el cobro directo de estos productos digitales a empresas y particulares se efectúa desde las matrices con sede en Dublín, Irlanda, lo que significa que los ingresos declarados en España no reflejan el total del negocio real

En 2022, Google generó con esos servicios intraempresa un total de 262,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al año anterior. De estos ingresos, 169 millones de euros se refacturaron a la matriz irlandesa en concepto de servicios publicitarios o dispositivos, y 73 millones de euros a la firma con sede en Dublín por servicios de nube.

El beneficio fiscal de Irlanda

Esta estructura económica permite que Google facture los servicios directamente desde Irlanda, que tiene un tipo impositivo para empresas más bajo en comparación con España. Esto se traduce en una reducción significativa de la factura tributaria. En España, el Impuesto sobre Sociedades ascendió a 17,5 millones de euros después de los ajustes de impuestos diferidos.

¿Qué implicaciones legales y fiscales tiene?

Pese al cerco de la inspección a las grandes compañías tecnológicas durante los últimos años, que ha dado lugar a numerosas actas de liquidación y pleitos millonarios, Google ha salido indemne. En 2022, la compañía mantenía abiertos a inspección los cuatro últimos ejercicios fiscales, pero sin que se haya puesto la lupa de la Agencia Tributaria sobre sus cuentas

La última vez que Google se puso al día con el fisco fue en 2017, cuando abonó más de 3 millones de euros tras una investigación para los ejercicios entre 2011 y 2015.

En el informe anual de 2022, Google no precisó el desembolso realizado por la llamada Tasa Google, que estaba vigente y suponía el 3% de los ingresos. Sin embargo, advirtió que trasladaría este impuesto al precio de sus clientes españoles a través de un recargo del 2%.

Google sigue acumulando beneficios

La acumulación de beneficios de Google en España se ha acelerado en los últimos años. A cierre de diciembre de 2022, el capítulo de reservas voluntarias de la filial española ascendía a algo más de 164 millones de euros, frente a los casi 120 millones de un año antes. Esto representa prácticamente el doble que tres años antes, antes de la pandemia global del coronavirus.

Con el crecimiento de la compañía, la plantilla en España también ha aumentado. En 2022, el equipo alcanzó los 529 trabajadores, en comparación con los 437 del año anterior. El coste salarial total supera los 164.000 euros por empleado, con una remuneración media de 121.000 euros y una brecha de género del 15%. Además, la empresa asignó casi 29 millones de euros a planes de stock options para sus empleados.

Sin embargo, planes de recortes

En enero de 2023, Google anunció una reducción global de plantilla, aunque no se precisó el impacto exacto en España. La oficina principal del grupo está ubicada en la Torre Picasso de Madrid, con un alquiler mensual de 28 euros por metro cuadrado, lo que llevó a un gasto de 3,9 millones de euros en 2022.

¿Es el modus operandi de otras grandes empresas tecnológicas?

Veamos ejemplos de las otras grandes del sector: a diferencia de Google, Amazon detalla en su informe anual el desembolso realizado por la Tasa Google en su filial local centrada en el negocio publicitario. Esta transparencia adicional puede ser un indicativo de cómo diferentes empresas abordan la cuestión de la fiscalidad en sus informes financieros.

Otras grandes tecnológicas como Microsoft y Apple también han sido objeto de escrutinio por sus prácticas fiscales. Sin embargo, a diferencia de Google, algunas de estas empresas han optado por la repatriación de beneficios a través de dividendos, una práctica que Google no ha utilizado en los últimos años. Cada una tiene su estrategia y hoja de ruta fiscal para evitar pagar menos, pero sin que las haciendas estatales encuentren ilegalidades. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.