Mientras se escribe este artículo, el precio de bitcoin, según CoinMarketCap, se sitúa en 22.921,19 euros. Esto supone que la caída de bitcoin en las últimas 24 horas (el domingo 12 de junio de 2022 alcanzó un máximo de 27.093,8) es del 15,4%.
Si se echa la vista atrás, por ejemplo, hasta el 1 de mayo de 2022, el desplome de la principal criptomoneda por capitalización de mercado llega al 37,4%. Y mirando más allá aún, al 1 de enero de 2022, se comprueba que la caída de bitcoin en 2022 es del 45,5%.
¿Por qué está cayendo en picado el precio de las criptomonedas? Esto opinan los expertos
Pero todavía le ha ido a ethereum. En el momento de redactar estas letras, su precio es de 1.184,73 euros. Lo que implica que la caída de ethereum en 2022 es del 64,2%.
Pero el verdadero problema está aún por llegar: es lo que sostiene Peter Schiff, economista que predijo la crisis de 2008 y que, actualmente, es economista jefe y estratega global de Euro Pacific Capital, además de propietario y fundador de Euro Pacific Asset Management, y propietario de Euro Pacific Bank.
This could be a rough weekend for #crypto. #Bitcoin looks poised to crash to $20K and #Ethereum to $1K. If so, the entire market cap of nearly 20K digital tokens would sink below $800 billion, from nearly $3 trillion at its peak. Don't buy this dip. You'll lose a lot more money.
— Peter Schiff (@PeterSchiff) June 11, 2022
En sus palabras, el futuro de bitcoin y ethereum es realmente negro: en un tuit publicado el pasado 11 de junio de 2022, afirmó que su barrunto es que el precio de bitcoin en euros colapsará en los 19.109 euros (20.000 dólares al cambio actual).
Sobre ethereum, apuntó que llegará hasta los 955,45 euros (1.000 dólares al cambio actual).
"No compres la caída de bitcoin y ethereum o perderás mucho dinero"
A su pesimista pronóstico sobre el futuro de bitcoin, el experto agrega que no es buena idea comprar el desplome de bitcoin en 2022. Quien lo haga, predice, perderá mucho dinero.
En otros tuits publicados el 12 de junio de 2022, explicó que, con la imparable alza en los precios de la energía y de los alimentos, muchos holders de bitcoin o ethereum se verán obligados a vender criptomonedas para pagar las facturas, puesto que las gasolineras o las tiendas de alimentación no aceptan divisas digitales.
Esta, concreta, es la principal diferencia con el colapso de bitcoin durante la pandemia del coronavirus: en aquellos momentos, argumenta Schiff, los precios eran mucho más bajos.
With food and energy prices soaring, many #Bitcoin HODLers will be forced to sell to cover the cost. #Grocery stores and #gas stations don't accept Bitcoin. When Bitcoin crashed during #Covid no one needed to sell. Consumer prices were much lower and #HODLers got stimulus checks.
— Peter Schiff (@PeterSchiff) June 12, 2022
El economista advierte, en otro tuit, de que esa necesidad de vender bitcoin para pagar las facturas será aún mayor a medida que la recesión se agudice, "especialmente en aquellos inversores que pierdan sus trabajos porque estén en empresas que entrarán en bancarrota".
El descenso en el precio de bitcoin de las últimas horas ha reafirmado a Schiff en su previsión. De hecho, este lunes, 13 de junio de 2022, ha puesto otro tuit que mezcla ironía con tragedia.
It looks like #Bitcoin is going to the moon after all. The problem for #HODLers is that it started its journey on Pluto. After it shoots past the moon, it's headed straight for Earth. Just don't look for a soft landing!
— Peter Schiff (@PeterSchiff) June 13, 2022
El experto tiene claro cuál será el futuro de esta caída de bitcoin:
"Al final parece que bitcoin sí va a ir a la Luna, el problema es que ha partido de Plutón. Pasará por la Luna y se dirigirá directamente a la Tierra. No esperéis un aterrizaje suave".