Así son las diferencias entre pagar el impuesto sobre el patrimonio en unas comunidades autónomas y otras

Getty Images
- El Impuesto sobre el Patrimonio tributa de manera diferente entre unas comunidades y otras, dado que es una competencia transferida a las autonomías.
- Este impuesto grava la riqueza personal del contribuyente, que tiene que tributar en 8 tramos según la cuantía de su patrimonio.
- Por norma general, hay un mínimo de 700.000 euros exento de impuestos, aunque en 4 comunidades se aplican mínimos más bajos.
Una de las claves para contar con un colchón económico que te ofrezca un poco de estabilidad es definir un plan de ahorro cuanto antes. Así lo aseguran los expertos en ahorro, que consideran que uno de los primeros pasos para la planificación financiera es saber exactamente cuál es el patrimonio con el que contamos.
Para calcularlo, es necesario sumar el saldo de nuestras cuentas bancarias, el valor de los inmuebles y objetos de valor que poseas, además de los productos de inversión en tu cartera, y restarle las deudas que hayas contraído. El resultado es tu riqueza personal y, si supera una cierta cantidad, estará sometida al Impuesto de Patrimonio, aunque lo que pagues por ello dependerá de dónde residas.
Leer más: Este es el dinero que te queda realmente con un sueldo de 30.000 euros en función de dónde vivas
Esto se debe a que esta tasa ha sido transferida por completo a las comunidades autónomas, que han establecido unos mínimos, tramos y exenciones de tributación propias.
Por ejemplo, en un patrimonio de 4 millones de euros, se pagarán casi 60.000 euros de impuestos en Extremadura, algo más de 9.000 euros de en La Rioja y nada en absoluto en la Comunidad de Madrid.
Existen por norma general 8 tramos, con tipos que oscilan entre el 0,2% y el 2,5%, aunque su cuantía varía dependiendo del territorio y esa horquilla se supera en varias autonomías.
Del mismo modo, varias comunidades aplican un mínimo de patrimonio exento de 700.000 euros, aunque en Aragón es de 400.000 euros, en Cataluña y Extremadura de 500.000 y en la Comunidad Valenciana, de 600.000 euros.
De este modo, repasamos cuánto tributan tus ahorros por el Impuesto de Patrimonio en cada comunidad autónoma planteando tres ejemplos, una riqueza de 800.000 euros, 4 millones de euros y 15 millones de euros. Para ello, nos basamos en el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2019 elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.
Mientras, los cálculos referentes a los regímenes forales, es decir, los de Navarra y País Vasco, se han calculado basándose en las últimas normativas aprobadas por el Gobierno navarro y las Diputaciones Forales de Vizcaya, Guipuzcoa y Álava.
Esto es lo que tendrías que pagar por impuesto de patrimonio si tienes una riqueza de 800.000 euros, 4 millones de euros o 15 millones de euros dependiendo de dónde vivas.
Andalucía

- Patrimonio de 800.000 euros: 240 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 44.214,82 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 331.444,05 euros
Aragón

- Patrimonio de 800.000 euros: 1.164,37 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 41.646,37 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 281.270,39 euros
Asturias

- Patrimonio de 800.000 euros: 220 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 41.729,48 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 322.825,52 euros
Leer más: Así son los salarios en cada comunidad autónoma y por sectores
Baleares

- Patrimonio de 800.000 euros: 280 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 49.997,54 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 375.790,74 euros
Canarias

- Patrimonio de 800.000 euros: 200 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 36.546,37 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 273.770,39 euros
Cantabria

- Patrimonio de 800.000 euros: 200 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 44.214,82 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 331.444,05 euros
Castilla y León

- Patrimonio de 800.000 euros: 200 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 36.546,37 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 273.770,39 euros
Castilla-La Mancha

- Patrimonio de 800.000 euros: 200 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 36.546,37 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 273.770,39 euros
Cataluña

- Patrimonio de 800.000 euros: 769,51 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 41.943,70 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 297.463,93 euros
Comunidad de Madrid

- Patrimonio de 800.000 euros: 0 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 0 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 0 euros
Leer más: Este es el porcentaje del sueldo que se come la hipoteca en cada comunidad autónoma
Comunitat Valenciana

- Patrimonio de 800.000 euros: 539,44 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 47.646,32 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 344.626,35 euros
Extremadura

- Patrimonio de 800.000 euros: 1.099,31 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 59.919,56 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 418.155,60 euros
Galicia

- Patrimonio de 800.000 euros: 200 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 36.546,37 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 273.770,39 euros
Región de Murcia

- Patrimonio de 800.000 euros: 240 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 43.855,64 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 328.524,47 euros
Navarra

- Patrimonio de 800.000 euros: 226,77 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 22.162,48 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 218.214,18 euros
La Rioja

- Patrimonio de 800.000 euros: 50 euros
- Patrimonio de 4 millones de euros: 9.136,59 euros
- Patrimonio de 15 millones de euros: 68.442,60 euros
País Vasco

- Patrimonio de 800.000 euros: 0 euros en la provincia de Vizcaya y Álava, 200 euros en Guipuzcoa
- Patrimonio de 4 millones de euros: 21.500 en Vizcaya, 49.300 en Álava y 47.600 en Guipuzcoa
- Patrimonio de 15 millones de euros: 283.200 en Vizcaya, 350.800 en Álava y Guipuzcoa
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.