En el metaverso podrás interactuar con Ibai, Auronplay o El Rubius, según Luis de Val, CEO de Youplanet

Luis del Val
- Luis de Val, CEO de Youplanet, ha trasladado a Business Insider España su visión sobre cómo el metaverso cambiará la forma en la que los influencers obtendrán feedback de sus seguidores.
- Creadores de contenido como Auronplay, Ibai o El Rubius podrán participar en eventos y conocer más de cerca a sus seguidores de una forma menos invasiva que en la realidad, donde no se suelen sentir cómodos.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Cuando Mark Zuckerberg anunció en octubre sus planes de construir el metaverso, el concepto se convirtió en la comidilla de la industria tecnológica y también ha estado en el punto de mira del sector publicitario, que busca no quedarse atrás en la prometedora revolución que supondrá la realidad virtual.
Y es que expertos en publicidad vaticinan que este cibermundo paralelo –o complementario– a la realidad supondrá un punto de inflexión muy parecido al que generó en la industria la creación de internet.
Y por ende, si el metaverso puede monetizarse, lo más plausible es que los creadores de contenido también quieren participar en él. De hecho, una encuesta realizada por la plataforma de marketing de influencers IZEA señala que el 60% de ellos quieren crear contenido en el metaverso.
Ganar dinero como creador en el metaverso podría implicar una gran cantidad de posibilidades, como crear experiencias que presenten marcas, llevar o usar objetos de marca, organizar eventos virtuales como conciertos o fiestas, y cocrear y promover NFT, tal y como sugiere IZEA en la encuesta.
Esto es algo que ya ha pasado. El pasado mes de agosto, Ariana Grande participó en el Rift Tour de Fornite –que como señalan algunos expertos, se podría considerar una especie de metaverso—, que fue un evento musical exclusivo para los jugadores de la plataforma.
Business Insider España ha hablado con Luis de Val, CEO de la agencia de influencers YouPlanet, para saber su visión sobre cómo los creadores de contenido utilizarán este cibermundo en unos años.
La publicidad en el metaverso irá de la mano de los influencers
De la misma manera que Ariana Grande participó en el Rift Tour de Fornite ofreciendo una experiencia musical exclusiva para los jugadores, las marcas y los influencers podrán organizar todo tipo de eventos en los que se involucre a los seguidores.
Para el CEO de YouPlanet, Luis de Val, las marcas tendrán la oportunidad de anunciar encuentros con influencers para promocionar conciertos, conferencias o cualquier tipo de celebración.
"Para incitar a que la gente acuda a algún evento —si se ha montado, por ejemplo, un concierto en algún pabellón dentro del metaverso—, quizás la mejor forma de anunciarlo es la de utilizar a influencers para que les acompañen a ese concierto", ha explicado De Val, que espera que esto sea una realidad en no más de 5 años.
La mirada del CEO de YouPlanet apunta a que la publicidad en el metaverso "va a tener que pasar" por el marketing de influencers, ya que tiene claro que los creadores de contenido tiene una audiencia, y que "la audiencia es el petróleo del siglo XXI".
Los creadores de contenido se sentirán más cómodos a la hora de interactuar con sus seguidores
De Val sostiene que el metaverso ayudará a potenciar la interacción entre los creadores de contenido y sus seguidores, algo que está limitado en la vida real porque puede llegar a ser incómodo para los influencers tratar con desconocidos que lo saben todo sobre ellos.
"Como los influencers son tan cercanos con su audiencia, los seguidores los consideran como amigos y no recuerdan que ellos no saben quiénes son. Ellos conocen a Auronplay, pero Auronplay solo conoce lo que está en su cámara, en su habitación. No conocen lo que hay detrás", ha detallado De Val, que intermedia entre creadores y marcas para que estas últimas se publiciten.
Esta realidad puede tornarse incómoda cuando los influencers no están delante de una cámara, como cuando quieren hacer vida normal, salir a un restaurante, hacer la compra o dar un paseo.
"Creo que eso en el mundo físico les genera cierta incomodidad —que yo puedo entender—, aunque se hagan la foto. Pero claro, cuando alguien te habla de su vida como si lo conocieses y tú no sabes quién es, es incómodo. [...] Esa relación es chocante para todos los creadores", ha asegurado el CEO de YouPlanet, que apunta a que esta situación no se dará en el cibermundo que está por venir.
"Auronplay podrá meterse en un evento con un avatar y estar tranquilo escuchando un concierto. Y podrá encontrarse con seguidores, interactuar con ellos y decirles: 'Por cierto, soy Auronplay' [ríe]. Ahora, en cambio, se tienen que disfrazar. Creo que será más cómodo para los influencers", ha apostado De Val.
El metaverso brindará la oportunidad a los influencers de volver a vivir en el anonimato como antes ser famosos, argumenta el CEO de YouPlanet, que cree que el mundo creado con realidad virtual será "real" y "será el que se lleve".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Iván Zambrano autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.