Los pacientes de edad avanzada y las personas con problemas de salud preexistentes corren mayor riesgo de morir a causa del nuevo coronavirus

Los pacientes con problemas de salud comunes tienen más probabilidades de morir a causa del virus, según un reciente estudio del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El estudio encontró que los pacientes con enfermedades cardíacas tenían un 10% de probabilidades de morir.
En general, los pacientes con mayor edad son los que tienen más probabilidades de sufrir síntomas graves y morir.
El primer paciente en morir por el coronavirus en los Estados Unidos fue un hombre de 50 años que había estado crónicamente enfermo.

Los pacientes de edad avanzada y las personas con problemas de salud preexistentes corren el mayor riesgo de morir a causa del nuevo coronavirus, según un estudio reciente.
El estudio, realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), encontró que las probabilidades generales de morir por Covid-19 — la enfermedad causada por el virus — son del 2,3%. Otras estimaciones sugieren que la tasa de mortalidad podría ser mayor: alrededor del 4,3%. La tasa actual, basada en la relación entre las muertes reportadas y el total de casos en todo el mundo, ronda el 3,4%.
Pero el estudio chino del CDC encontró que la tasa de mortalidad se elevó al 8% en los pacientes de 70 años y al 15% en los de 80. De los más de 44.000 pacientes de coronavirus estudiados, la mayoría de las muertes se produjeron entre los que tenían al menos 60 años o más.
Los pacientes de mayor edad también tienen más probabilidades de tener problemas de salud preexistentes. El primer paciente en morir por el coronavirus en los Estados Unidos, por ejemplo, fue un hombre de 50 años que había estado crónicamente enfermo antes de ser infectado.
Cerca de 5.300 pacientes del estudio chino informaron de una condición de salud no relacionada con el virus, como cáncer, enfermedades cardíacas o diabetes. Alrededor del 7% de esos casos, más de 370 pacientes, murieron. En general, los pacientes con condiciones preexistentes representaron más de un tercio de todas las muertes reportadas en el estudio. La tasa de mortalidad de los pacientes que no informaron de ningún problema de salud subyacente fue inferior al 1%.
Aquí está la tasa de mortalidad para cada condición preexistente reportada en el estudio:

Los autores no contaban con el historial de salud de más de 20.000 pacientes en su estudio, pero su investigación sigue proporcionando una de las imágenes más amplias hasta ahora de cómo opera COVID-19 en los seres humanos.
Entre los pacientes con coronavirus, la condición preexistente que aumenta el riesgo parece ser la enfermedad cardíaca. Los pacientes ya diagnosticados con enfermedades cardíacas tenían una tasa de mortalidad de más del 10%. La diabetes era la condición preexistente con la segunda tasa de mortalidad más alta: 7%.
Los pacientes con la condición preexistente más comúnmente reportada, la hipertensión (presión arterial alta), tuvieron una tasa de mortalidad del 6%. Los pacientes con cáncer que padecen coronavirus tuvieron una tasa de mortalidad similar.
En total, Covid-19 ha matado a casi 3.000 personas e infectado a unas 87.000. El brote se originó en Wuhan, la ciudad más poblada del centro de China, y desde entonces se ha extendido a por lo menos otros 58 países. Más del 90% de los casos se dan en el territorio continental chino.