¿Por qué no hay una 'Gran Renuncia' española? 4 razones que explican por qué 50 millones de estadounidenses han dejado su trabajo pero los españoles no dimiten

Una mujer en el foco de atención: ilustración

Getty Images

En España hay casi un millón de personas que ni tienen empleo ni lo están buscando. No son ninis, son desanimados, y también los hay dentro del propio mercado laboral: más de la mitad de los españoles se sienten desmotivados en sus puestos de trabajo.

Mientras esto ocurre, a más de 7.000 kilómetros cruzando el Atlántico, cada mes, millones de estadounidenses dimiten en busca de algo mejor. Es lo que se ha llamado TheGreat Resignation, la Gran Renuncia

"La pandemia ha hecho reflexionar a la gente sobre el trabajo que tienen y qué es lo que valoran en el trabajo, y están tomando decisiones", resume Christopher Dottie, director general de la consultora Hays España y vicepresidente de British Chambers of Commerce.

En octubre de 2021, más de 4 millones de personas renunciaron a su empleo en EEUU. En noviembre dimitieron otros 4,5 millones, lo que lleva a casi 50 millones de dimisiones en todo 2021. Desde que estalló la pandemia, en las economías de la OCDE hay 20 millones menos de empleados que antes del COVID-19 y, de esa cifra, unos 14 millones de personas no están buscando trabajo.

Pero no en España. "En términos generales no veo ese fenómeno aquí, aunque sí estamos viendo cada vez más encuestas profesionales que muestran un cambio desde la pandemia", apunta Alicia Coronil Jónsson, doctora en Economía por la Universidad San Pablo CEU y economista jefe de Singular Bank

En 2021, la cifra de trabajadores en busca de empleo fue la más alta de los últimos 3 años en España y alcanzó al 68% de los profesionales, según una encuesta de Hays. Es más, a pesar de que España está creando más empleo que nunca, ahora mismo hay casi un millón de personas en edad de trabajar que no están buscando empleo.

España es, de hecho, el cuarto país de Europa con más población desanimada. A finales de 2021, el 3,8% de la población activa no buscaba empleo a pesar de estar disponible para trabajar, según Eurostat. Sólo lo superan Italia, Serbia y Suecia.

"La desmotivación va muy ligada al paro de larga duración. Los estudios empíricos demuestran que ese desánimo empieza a aparecer a partir de un año sin salir del paro", señala Raymond Torres, director de coyuntura económica de Funcas

Ahora mismo, en España hay 1,5 millones de parados que llevan más de un año sin empleo.

"Durante la pandemia la gente estaba contenta sólo por tener trabajo, pero ahora la desmotivación está creciendo", coincide Dottie. Las enfermeras se han convertido en el máximo exponente de los profesionales quemados, hasta el punto de que muchos profesionales se plantean abandonar.

La salud mental, o la falta de ella, más bien, ha pasado al centro del debate. Uno de cada 4 empleados españoles se plantea dejar su empleo por su salud mental, según un estudio de Infojobs.

Pero tampoco ayuda que el coste de vida no deje de aumentar. La inflación lleva meses disparada a tasas no vistas en 30 años, la luz ha roto ya varias veces su techo de precios, y ahora la gasolina está marcando máximos históricos. Pero los salarios no aumentan al mismo ritmo y cada vez es más difícil llegar a fin de mes.

Las protestas del metal en Cádiz, la amenaza de paro de los camioneros o las próximas huelgas de las conserveras en Cantabria son sólo algunos ejemplos de en qué se está traduciendo el malestar de los empleados. 

Cada vez es más difícil llegar a fin de mes: 7 gráficos que muestran cómo te afecta la inflación en el día a día

En 2021, el porcentaje de trabajadores desmotivados estaba en el 47%, según Hays. A principios de 2022, la cifra había escalado al 54% de los profesionales. 

Y, sin embargo, la gente no deja su trabajo en busca de algo mejor, como sí ocurre en EEUU. 

En Estados Unidos, "la ratio entre renuncias y los despidos ha subido estrepitosamente en 2021 y está en máximos históricos. Actualmente hay más del triple de trabajadores que renuncian a su trabajo en comparación con los que lo pierden porque son despedidos", explica Ignacio González, colaborador de Fundación Alternativas y profesor de Macroeconomía en la American University de Washington DC.

¿Por qué? Hay varias razones que lo explican, según los economistas y expertos consultados por Business Insider España.

1. El precipicio del desempleo: la tasa de paro en España triplica la de EEUU

Seamos realistas: presentarse en el despacho del jefe con una carta de dimisión porque aspiras a algo mejor suena muy bonito, pero no es fácil. Sin alternativa laboral, una ventana de oportunidad rápidamente cobra el aspecto de un precipicio.

En el caso de EEUU y España, basta con mirar la tasa de paro de uno y otro país para darse cuenta de que hablamos de 2 realidades muy diferentes. 

En Estados Unidos, el paro está en mínimos históricos, por debajo del 4%. Eso significa que, de hecho, hay sobreempleo y la demanda de trabajo supera a la oferta. En España, en cambio, el paro es más del triple, el 13,3%, y eso que también está bajando.

"Como en Estados Unidos el paro es muy bajo, es más fácil dimitir, porque uno sabe que vuelve y va a encontrar empleo. Desde transporte terrestre, a logística, pasando por hostelería... Hay escasez de mano de obra. En España tenemos una tasa de paro más alta. Esto disuade a personas que, aunque sientan frustración, no la manifiestan de esta forma", apunta Torres.

Según datos de Hays, en 2021 un 34% de los profesionales tenía miedo de perder su trabajo. Y, aunque parece que ese porcentaje ha bajado en 2022, sigue estando en niveles altos.

"La situación del mercado laboral en España hace que parezca altamente improbable que vivamos un fenómeno como el de EEUU o Reino Unido. Estos países tienen una tasa de paro y un dinamismo en cuanto a oportunidades de empleo muy distintos a los nuestros", coincide Carlos Pelegrín, socio de corporate learning solutions de Esade Executive Education.

¿Ni vivienda ni pensión? Cómo es el futuro que le espera a los jóvenes, la generación olvidada

2. Los españoles tienen más protección por desempleo, pero impera la cultura del 'más vale malo conocido...'

The Office Navidad

Pero lo cierto es que, a la hora de tomar la decisión de dejar un empleo, los españoles lo tendrían más fácil que los estadounidenses.

"En España tienes 24 meses de paro, en EEUU en condiciones normales tienes 6", resume Gonzalo Bernardos, profesor Titular de Economía de la Universidad de Barcelona. Es cierto que técnicamente quien dimite no tiene derecho a paro en España, pero la realidad es que, si se habla de protección por desempleo, los parados españoles están más protegidos que los estadounidenses.

El problema, para Bernardos, es que el perfil del español es mucho más conservador: "En España impera la cultura del más vale malo conocido que bueno por conocer. En EEUU ocurre al revés".

Esto se observa en paradojas como esta: a pesar de que el 38% de los profesionales españoles piensa que no está bien pagado, sólo el 5% está en riesgo alto de dimitir, según una encuesta de Adecco.

"Hay un elemento cultural. En EEUU y otros países, el hecho de que salgas del mercado laboral durante uno o dos años no está tan penalizado como en España. Aquí todavía hay muchos elementos de rigidez, no se entienden de la misma forma los años sabáticos", corrobora Coronil.

Y, sin embargo, es curioso, porque precisamente el fenómeno de la Gran Renuncia en EEUU está dando como resultado una mejora de salarios. 

¿Es buena idea subir los salarios para aguantar una inflación desbocada?

"Hay quien prefiere llamarlo la gran renegociación porque está ayudando a quienes tienen salarios más bajos a mejorar su situación. Los datos para EEUU muestran subidas salariales en las ocupaciones de bajos salarios. En España, en cambio, es más probable que un impulso salarial venga antes por una subida del SMI que por escasez de trabajadores, debido a los niveles de desempleo que caracteriza el mercado de trabajo español" añade González.

3. ¿Quién quiere renunciar a sus derechos adquiridos?

Entrar en la rueda del mercado laboral español no es tarea sencilla, sobre todo para quien lleva mucho tiempo fuera. Pero cuando se consigue, la probabilidad de querer salir de una empresa disminuye progresivamente, porque cada año en la empresa aumentan los derechos adquiridos por el trabajador.

"Esto es un factor adicional diferencial en España respecto a EEUU o Reino Unido, países donde los derechos adquiridos por permanecer en el empleo son reducidos en prácticamente todos los sectores", explica Torres.

En España, los derechos laborales aumentan en función de la antigüedad en la empresa. Como si de un programa de fidelización se tratara, el salario crece conforme pasas más años en la empresa y la indemnización por despido también es proporcional al tiempo de trabajo. "Es una gran diferencia respecto a EEUU, donde el trabajador tiene muy poca protección en el empleo", añade Torres.

De hecho, la mayoría de los trabajadores españoles llevan 6 años o más sin cambiar de trabajo, en la misma empresa: en el cuarto trimestre de 2021, la cifra alcanzó los 10,8 millones de personas, según datos del INE.

El último embrollo de la reforma laboral que puede atascar los tribunales: Garrigues, Uría y Cuatrecasas alertan de la indemnización por despido en fijos-discontinuos

Esto, matiza Dottie, tampoco es bueno. "Muchos empleados que llevan 6 años o más en una misma empresa no están motivados, están estancados. Estamos promoviendo seguir en el mismo trabajo".

Pero es curioso, porque al mismo tiempo que predominan los empleados "estancados, resulta que España es uno de los países europeos con mayor rotación en el empleo. Según datos de Eurostat, España es el país europeo con más recent leavers, un término que se refiere a empleados que han dejado su trabajo en los 3 meses precedentes a la encuesta.

En el tercer trimestre de 2021 hubo más de un millón de recent leavers españoles. Una cifra elevadísima que refleja la enorme temporalidad del empleo en España, que provoca la extinción de cientos de miles de contratos todos los meses. Con esta inestabilidad en el empleo, no es descabellado entender cierto estancamiento entre los indefinidos.

4. Las ayudas fiscales de EEUU, abono para la 'Gran Renuncia'

Emprendedores de startup solicitando ayuda pública

Más allá de tener mercados laborales con estructuras diferentes, Coronil añade otro factor que explica lo que está ocurriendo en EEUU: "Las ayudas fiscales directas que el Gobierno estadounidense ha estado dando no se han producido en España".

En España, el Gobierno flexibilizó el mecanismo de regulación de empleo mediante los ERTE para proteger el tejido laboral. En lugar de tirar de despidos, las empresas golpeadas por la crisis podían optar por despidos temporales o por reducir la jornada de sus empleados. A su vez, el Gobierno corría con una parte de ese coste, de manera que ni la empresa ni el trabajador sufrían un batacazo de ingresos.

EEUU, en cambio, sacó toda su artillería fiscal, con miles de millones de dólares en ayudas concedidas directamente a las familias. El Gobierno de Joe Biden anunció un macropaquete fiscal dotado con 1,8 billones de dólares en gasto social durante los próximos 10 años.

Para Coronil, será clave lo que ocurra en los próximos meses, ahora que parece que la recuperación se frena, que la inflación no deja de subir, los tipos de interés van a subir y el estímulo fiscal podría desaparecer. 

"A medida que los ciudadanos vean que las ayudas fiscales se retiran y que las condiciones financieras erosionan la renta y el ahorro, es probable que veamos cómo los estadounidenses se reincorporan al mercado laboral. Esto es algo que ya hemos empezado a ver en diciembre", añade Coronil.

 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.