Amazon sale de pérdidas en Europa por primera vez en siete años y gana 281 millones de euros

Cómo hacer seguimiento de paquetes de Amazon

Getty Images

  • Amazon ha conseguido sacar de pérdidas a su filial en Europa después de siete años reportando números negativos, tal y como El Economista
  • El gigante del comercio electrónico cerró el último ejercicio con un beneficio de 281 millones de euros. 

Después de siete años operando con pérdidas, Amazon ha conseguido terminar el año 2023 con unos beneficios netos de 281 millones de euros en Europa, región en la que están incluidos España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Suecia y Reino Unido, tal y como recoge El Economista. 

La empresa de comercio electrónico líder en la región ha conseguido salir de un agujero que le llevó a terminar el 2022 con 3.385 millones de euros en pérdidas, según las cuentas que el holding Amazon EU Sarl ha depositado en el Registro Mercantil de Luxemburgo y a las que ha tenido acceso el periódico especializado. Además, la plataforma consiguió unos ingresos totales en Europa de 53.339 millones de euros en 2023, un 5% más que el año anterior. 

El año pasado, Amazon no tuvo su mejor momento a nivel internacional. Despidió a más de 18.000 trabajadores al comienzo del año 2023 y tuvo unos resultados especialmente malos. Aparte de las pérdidas, la multinacional ingreso 50.896 millones de euros en 2022, un 1% menos que el año anterior. Fue la primera vez que la empresa registraba una caída de sus ingresos. 

La empresa dijo entonces que aquellos hablaban solo del comercio electrónico, con muy poco margen de beneficios, y responsabilizó del golpe a la subida de los costes operativos y de envíos, que subieron de forma inusual aquel año. También destacaron que, sumando esta división con la de Amazon Web Services y la unidad de medios digitales, sus ingresos en Europa sí fueron superiores a años anteriores. 

Este año, según El Economista, Amazon ha justificado las pérdidas de 7.571 millones de euros entre 2017 y 2022 por las fuertes inversiones en infraestructura que ha realizado en la región para posicionarse como un actor principal en el sector del comercio electrónico. Amazon ha obtenido 53.339 millones de euros en ingresos en Europa en 2023, un 5% más que el año anterior. 

La inversión en España depende de la división

Sin embargo, la empresa ha sido muy cautelosa con sus inversiones en España en los últimos años. En 2023 la multinacional dejó de aportar dinero a las filiales logísticas que tiene en España, después de haber acumulado 1.100 millones de euros desde el estallido de la pandemia, según La Información. Eso se ha reflejado en la paralización de inversiones importantes en infraestructuras como la que estaba prevista en Aragón, Extremadura o Asturias. 

El dinero este año parece que está entrando por otros lados. Amazon prevé invertir 15.700 millones de euros en España a través de su división de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS). La previsión es que el proyecto de la empresa estadounidense duplique la capacidad de los centros de datos que existe actualmente en el país. Según El País, es la mayor inversión de Amazon en el sur de Europa. 

La intención es ampliar los tres centros de datos que la empresa tiene en Aragón (uno en Huesca y otros dos en Zaragoza), y que permitirá apoyar la creación de 17.500 puestos de trabajo en la próxima década en toda España. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.