Apple bloquea la actualización de una app de correo electrónico que iba a incluir ChatGPT: le pide que aplique una restricción de edad a partir de 17 años

Una silueta delante del logo de Apple

Reuters

  • Aunque Apple ha afirmado que la inteligencia artificial va a acabar "afectando" a todos sus productos y servicios, la compañía podría estarse quedando atrás frente a sus competidores. 
  • El fabricante del iPhone ha bloqueado la actualización de una aplicación de su App Store precisamente por intentar incluir el generador de texto por inteligencia artificial ChatGPT. 

En septiembre de 2021, Tim Cook, CEO de Apple, declaró estar "realmente entusiasmado" con las posibilidades que ofrecía la inteligencia artificial, pero, lejos de este tipo de declaraciones vacuas, la realidad es que la llegada de los generadores de texto y la explosión de la IA parece haber pillado al gigante tecnológico a contrapié. 

Apple ha anunciado recientemente algunas propuestas relacionada con la irrupción de la IA, como un catálogo de audiolibros narrados por una "voz digital basada en un narrador humano", y ya ha invertido cerca de 10.000 millones de euros en este campo, pero no ha presentado nada que intente hacerle frente a la apuesta de Microsoft por OpenAI o a la hoja de ruta de Google con Bard.

Durante la última presentación de resultados financieros de Apple, Cook expresó que la IA era un "objetivo importante" para la empresa y añadió que era "increíble, en relación a cómo puede enriquecer la vida de los consumidores". "Observamos un enorme potencial en este segmento que va a afectar a prácticamente todo lo que hacemos... Afectará a todos nuestros productos y servicios", aseguró el CEO.

Sin embargo, desde entonces Cook no ha concretado en qué se va a traducir la apuesta de Apple por la inteligencia artificial. No solo eso, sino que ha vetado la actualización de una app que se aloja en su tienda aplicaciones, la App Store, por intentar incluir entre sus funciones al generador de texto por IA ChatGPT.

Apple presenta un catálogo de audiolibros narrados por inteligencia artificial: una "voz digital basada en un narrador humano"

Audiolibro

Según ha publicado The Wall Street Journal, el fabricante del iPhone habría pedido a la app en cuestión, el servicio de correo electrónico BlueMail, que incluya una restricción para mayores de 17 años si desea añadir la tecnología desarrollada por OpenAI. 

Apple ha indicado a la desarrolladora de la aplicación que esta decisión se debe a que la inteligencia artificial podría generar contenidos inapropiados para menores y, en la actualidad, BlueMail puede ser utilizado por todas aquellas personas mayores de 4 años.

Según el Wall Street Journal, la categoría para mayores de 17 de la App Store suele estar dedicada a aplicaciones que pueden incluir desde lenguaje ofensivo hasta contenido sexual o referencias al consumo de drogas. 

Ben Volach, cofundador de la desarrolladora de BlueMail, Blix, considera que esta petición es injusta, ya que BlueMail dispone de funciones de filtrado de contenidos y ya existen otras apps con funciones similares de IA sin restricciones de edad en la App Store. "Apple nos está poniendo muy difícil ofrecer innovación a nuestros usuarios", ha valorado Volach.

Otros artículos interesantes:

Este es uno de los puestos de trabajo más solicitados en inteligencia artificial generativa: así funciona la "ingeniería de avisos"

Microsoft presenta Kosmos-1, un modelo de IA que interpreta imágenes y resuelve puzles que ha sido diseñado sin la desarrolladora de ChatGPT

La IA podría generar 14,8 billones de euros en los próximos 7 años, según Bank of America, que cree que está a punto de llegar su "momento iPhone"

“Queremos ser la escuela del omnicanal digital en España y, para eso, la formación es clave”

Te recomendamos