¿Cómo pedir la nota simple de una vivienda y para qué sirve?

Una persona abriendo un sobre.

gettyimages

  • Para saber la situación jurídica de una finca o inmueble puedes pedir la nota simple de una vivienda o una certificación registral.
  • Desde el Colegio de Registradores explican cuáles son las diferencias entre estos documentos.

Estás interesado en comprar un piso y, lógicamente, necesitas conocer cuál es su situación jurídica. Para ello, necesitarás solicitar la nota simple de una vivienda, algo que podrás hacer de manera física en alguna de las oficinas del Registro de la Propiedad —en cuya circunscripción se encuentre el inmueble— u online en la web del Colegio de Registradores. 

En dicha página explican que la nota simple muestra la identificación y descripción de la vivienda, quién es el verdadero dueño o el titular del derecho de que se trate o si tiene hipotecas o embargos

¿Cómo pedir una nota simple online?

Estos son, con información del Colegio de Registradores, los pasos que debes dar para pedir una nota simple informativa de una vivienda.

En primer lugar, debes entrar en registradores.org, ir a 'registro online' y acceder al apartado de 'Registro de la Propiedad'.

 

Si dispones de un usuario abonado al portal, podremos acceder con el mismo pulsando sobre la opción 'Acceso de usuario'. En caso contrario, seleccionaremos 'Continuar sin abonarse' y procederemos a 'Solicitar' nuestra nota simple.

La solicitud se podrá realizar a través de las siguientes búsquedas, según los datos que podamos aportar:

  • Buscar por El CRU o IDUFIR de la finca, es decir, el código registral único de las fincas a nivel nacional.
  • Buscar por el titular actual, indicando su nombre o denominación social y, si disponemos de él, su NIF. Para este tipo de consulta será necesario disponer de un certificado electrónico.
  • Buscar por 'Datos Registrales de la finca', como puede ser la provincia, municipio, registro o número de finca.
  • O bien, buscar por otros datos referentes a la finca, como la provincia, municipio, registro, dirección postal, el paraje, posible titular, etc.

Lo normal, apuntan los registradores, es tener ya los datos de la finca, por lo que iremos a la búsqueda por 'Datos registrales':

  • Indicaremos en los campos correspondientes, los datos de los que disponemos: dirección, número de finca registral, referencia catastral, etcétera, y pulsaremos en 'Buscar'.
  • El sistema nos sugiere utilizar, si disponemos de él, nuestro certificado electrónico para realizar los trámites.
  • Se nos mostrará en la parte derecha los datos del registro y finca solicitada y el precio de nuestra nota simple.
  • Lo siguiente que debemos indicar será si actuamos en nombre propio o en nombre de otro interesado. Seguidamente, el interés legítimo, es decir, el motivo por el que se solicita o la finalidad para la que se va a usar la información. Puede alegarse otro interés pulsando sobre la opción 'Otros' y escribiéndolo en el cajetín correspondiente. Dicho interés será calificado por el registrador.
  • Será posible añadir una 'Referencia' personalizada, la cual nos aparecerá en el 'Asunto' del correo electrónico que recibamos con nuestra petición.
  • En la siguiente pantalla, se nos pedirán los datos de facturación. Al pulsar sobre validar, si las comprobaciones con la Agencia Tributaria son correctas, se nos desplegarán otros campos a cumplimentar. Es muy importante indicar una dirección de correo electrónico, ya que es donde recibiremos las notificaciones referentes a nuestra petición de nota simple de una vivienda.
  • El último paso será indicar el método de pago, el cual podrá ser por Tarjeta Bancaria o Paypal.

El sistema, concluyen, nos confirmará que nuestra petición ha sido procesada correctamente, indicándonos un número de solicitud y el estado en el que se encuentra la misma. 

Además, recibiremos un correo electrónico de confirmación a la dirección que hemos indicado anteriormente. 

En un plazo máximo de 7 horas hábiles, siendo la media inferior a 1 horas, tendremos la nota simple en nuestro buzón de entrada, con un CSV, que permite la comprobación online de la validez del documento. Una gestión fácil y segura sin moverte de tu sitio.

Diferencias entre una nota simple y una certificación registral

También en la web del Colegio de Registradores detallan cuáles son las diferencias entre la nota simple de una vivienda y una certificación registral

Apuntan que la diferencia entre ambos es que la nota simple es puramente informativa, es decir, sirve para que quien la solicita conozca el contenido básico del registro, y sólo respecto a titulares, derechos y cargas vigentes en el momento de la solicitud; por tanto, a través de la nota simple no se puede dar información de titulares antiguos o de derechos que ya están cancelados.

¿Tengo que inscribir una vivienda heredada en el Registro de la Propiedad?

La certificación, sin embargo, es un documento público que va firmado por el registrador, que da fe del contenido del registro y que tiene eficacia frente a todos: es decir, sirve para acreditar el contenido relativo a una finca que conste en el registro, si así se solicita, tanto de titularidades actuales como antiguas, y tanto respecto a derechos vigentes como extinguidos. 

Este documento sirve para hacer valer y probar tales derechos frente a terceras personas, físicas, jurídicas, tribunales e instituciones y organismos públicos y es, legalmente, el único medio para ello.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.