23 consejos y trucos con los que podrás ahorrar hasta un 30% en combustible

- De tu estilo de conducción depende que trague hasta un 50% más de combustible del que pone en su ficha técnica o pueda acercarse mucho a ese dato.
- Además, para conseguir reducir el gasto en carburante al máximo, observar algunas cuestiones básicas del mantenimiento del vehículo es fundamental.
- Si aplicas estas técnicas y mantienes tu coche adecuadamente, ahorrarás hasta un 30% de carburante.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Lograr reducir al máximo el consumo de tu coche puede llevarte a ahorrar hasta un 30% en carburante y aquí da igual si conduces un coche de gasolina nuevo, un diésel antiguo o, incluso, un eléctrico. Es más, con los coches eléctricos sucede que, aunque no hay que observar muchos de los consejos de mantenimiento de abajo, el estilo de conducción tiene un impacto mayor en el gasto que en los vehículos de tracción mecánica.
Esto se debe a que los coches a eléctricos son más pesados, así que cualquier intervención poco eficiente por parte del conductor, como conducir dando acelerones todo el tiempo, impacta de manera perceptible en la autonomía. Como en estos coches además esta es mucho más reducida, sus conductores aprenden rápidamente a que merece la pena conducir ponderando la eficiencia.
Pero no te engañes, porque sucede lo mismo con un coche diésel, lo que pasa es que al tener 900 o 1.100 km de autonomía, aunque esta caiga drásticamente, no genera especial ansiedad en el conductor.
A continuación, puedes encontrar varios trucos para gastar menos con el coche, desde los que tienen que ver con el mantenimiento del vehículo y la preparación del viaje y hasta los relativos al estilo de conducción.
1. Busca las gasolineras más baratas

Petroprix
GM Oil, bonÁrea, Gas Express, Petroprix y E. Leclerc son las cadenas que tienen las gasolineras más baratas. Mientras que Cepsa, Repsol, BP e IDS son las más caras, según un estudio de la OCU.
Las diferencias de precios entre cadenas son notables En el caso del diésel, hasta ahora el combustible de mayor consumo en España, la diferencia entre bonÁrea e IDS, es, de media, de 21,5 céntimos de euro por litro. En el caso de la gasolina de 95, es de 20,2 céntimos.
2. Reposta cuando el depósito esté por la mitad

Evitarás la evaporación de la gasolina al no acumular tanto aire y gastarás menos cantidad que estando en reserva.
3. Y si lo haces temprano y los lunes, mejor

A primeras horas de la mañana, el combustible se encuentra más denso por las bajas temperaturas, y por tanto se repone más cantidad.
Además, los lunes suelen ser los días con los precios de la gasolina y del diésel más baratos, por lo que es recomendable que los conductores acudan este día a las estaciones de servicio para llenar el depósito. Según va avanzando la semana los precios se van encareciendo, siendo el sábado el día más caro de la semana para repostar.
4. Programas de fidelización

Muchas empresas suministradoras de combustible tienen tarjetas de fidelización que incorporan interesantes programas de puntos o incluso descuentos directos. Es la manera más sencilla de ahorrar un porcentaje directo en gasto de carburante. Para ponértelo fácil y no llenar la cartera de tarjetas, las hay como app para tu teléfono.
5. Cambia el filtro de aire una vez al año

El motor respira a través de un filtro que hay debajo del capó, cuesta menos de 10 euros y se cambia en menos de un minuto por regla general. Hay que hacerlo una vez al año y si lo sustituyes tú mismo, te ahorrarás la mano de obra del taller. Si el filtro está muy viejo u obstruido, nada más cambiarlo el consumo del coche baja hasta en un 10%.
6. El aire acondicionado, a 21,5ºC como máximo

La temperatura óptima del habitáculo es desde 21,5ºC hasta 23ºC, si lo pones mucho más frío, el coche puede consumir hasta un 20% más y tampoco es bueno ni para tus vías respiratorias ni de cara al momento que tengas que salir del coche. Al entrar, nunca lo enfríes solo tirando del aire, primero ventila abriendo las ventanillas o destrozarás el sistema y harás que el coche consuma un montón. Además, el aire acondicionado debe revisarse en un taller cada dos o tres años.
7. Cambia el aceite y el filtro a los 15.000 km o cada año

El aceite y el filtro de aceite no tienen un impacto, a priori, directo sobre el consumo del coche, pero si vas a irte de viaje y hacer dos o tres mil kilómetros, lo más sensato es como mínimo mirar el nivel de aceite, sino hacer un cambio de líquido y filtro. No todo el mundo lo nota, pero después el coche se siente mucho más suelto y la mecánica sufre menos. Personalmente, no dejo nunca un aceite de más de 10.000 km en mi coche, es otra forma de ahorro, aunque más a largo plazo.
8. Usa un buen aceite

En los coches más modernos, aceites que parecen "caros" pueden resultar baratos, especialmente en motores Diesel. No solo gira el motor con más facilidad y requiriendo menos combustible. Los aceites más avanzados ayudan a producir menos partículas, lo que disminuye el número de ciclos de autolimpieza de los filtros de partículas. Estos ciclos suponen unos veinte minutos funcionando con una inyección extra de combustible que dispara en esos momentos los consumos. Los mejores aceites también dejan menos residuos de ceniza dentro del filtro tras esa limpieza, lo que alarga la duración antes de tener que reemplazarlo.
9. En verano, aparca a la sombra

Evitar el sol exigirá menos esfuerzo al climatizador para alcanzar una temperatura óptima y reducirá la evaporación del combustible en el depósito. El aire acondicionado, por cierto, también necesita que la mecánica haya cogido temperatura. Como alternativa, las ventanillas deben bajarse a baja velocidad para que la resistencia del viento no eleve el consumo.
10. Utiliza ruedas de baja resistencia a la rodadura

Si quieres ahorrar siempre, lo mejor es que elijas unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura. En los últimos años, este tipo de cubiertas han mejorado mucho sus características dinámicas y pueden ayudarte a que tu coche consuma hasta un 0,1 l/100 km menos. Para mi gusto, las mejores son las Michelin Energy Saver y las Goodyear EfficientGrip.
11. Elige bien la ruta y el momento de salir

No es lo mismo conducir en una retención o en un atasco que cómodamente a 100 km/h. Elegir el momento de salir de casa es fundamental para acortar el viaje y el consumo del coche. A veces, incluso puede merecer la pena ir por una vía de pago y no solo por lo que vale tu tiempo, que también, sino porque en esa hora de atasco que te evitas, igual terminas gastando más en gasolina que en lo que te cuesta pagar el precio del peaje.
12. La velocidad, con el cruise control si es posible

Con el cruise control, evitas pequeños acelerones con los que el coche puede subir su consumo hasta en un 8%, pero si tu coche no dispone de esta tecnología busca fluidez evitando frenar, acelerar y cambiar de marcha si no es necesario. Para decelerar, levanta el pie del acelerador y antes de accionar el pedal de freno, de ser posible, deja que sea el freno motor el que actúe primero. Si la situación no lo permitiese, frena suavemente y reduce de marcha lo más tarde posible.
Intenta mantener siempre una velocidad óptima, ya que gastas mucho más si pasas rápidamente de 100 a 120 km/h.
13. Pon en práctica una conducción predictiva

Aquí se mezclan el ahorro y la seguridad, porque para poder anticiparte tienes que circular manteniendo como mínimo la distancia de seguridad y con la vista puesta siempre en el punto más lejano posible del horizonte de la carretera. Así es como podrás saber si 300 metros por delante de ti los coches están parando o reduciendo la velocidad y así adecuar la tuya. En este aspecto el consejo general es que mejor ir muy despacio y no tener que frenar nunca a acelerar y frenar a intervalos, porque así gastas hasta un 40% más.
14. Frenar o reducir

Siguiendo con el punto anterior, el mejor conductor es el que menos uso hace de los frenos. Así de simple, aunque los coches de hoy en día, con sus discos a veces hasta ventilados no tienen los problemas que los coches de antaño, así que reducir no es fundamental para salvaguardar los frenos. Eso sí, si tu coche es un híbrido del tipo que sea —también un eléctrico—, cada vez que reduces, se cargan las baterías y esto te ayudará a reducir el consumo.
15. Nuca estires demasiado las marchas al usar el cambio

Si tienes un cambio automático y es de doble embrague, seguro que dispone de un programa ECO. Úsalo siempre, porque apura menos los saltos de marcha y así se ahorran hasta 0,5 l/100 km. Si tu cambio es manual, el programa ECO lo tendrás que aplicar tú: cambia de marcha siempre antes de que el cuentavueltas supere las 2.500 rpm. Muchos coches llevan un tutor que te indica con una luz cuándo debes cambiar, suelen anticipar demasiado ese momento, tanto que no es recomendable hacerle caso si estás subiendo una cuesta porque el motor se ahoga y así se consume más.
16. Utiliza las marchas adecuadas en bajadas y subidas

Retrasa al máximo reducir la marcha cuando te encuentres atravesando un tramo de subida. Debes incrementar la presión al acelerar pero sin pisar a fondo, mientras que en bajadas, conviene circular en la marcha más larga.
Por tanto, utiliza los descensos para ahorrar en el consumo de combustible aprovechando la inercia para adelantar el cambio de marchas circulando a bajas revoluciones.
17. El volante, siempre sujeto con firmeza

Sobre todo por tu seguridad y la quienes vayan contigo, pero también por economía, sujeta siempre el volante con firmeza y las dos manos. A la hora de ir en recta, mantén una trayectoria constante y lo mismo al girar. Salvo cuando una curva se cierra o se abre, hay que intentar ampliar la trayectoria y hacerla con una sola maniobra sobre la dirección, así el coche irá más estable y ahorrarás en neumáticos y en combustible.
18. Mejor ventanillas en velocidades cortas

Según un estudio realizado en 2013, de media, hasta los 90 km/h se gasta menos al abrir las ventanillas que al encender el aire acondicionado.
19. El aire acondicionado a partir de 90 km/h

Pixabay
A partir de 90 km/h sucede lo contrario, pero como refrescar el coche con el aire del exterior o con el climatizador puede depender de muchos más factores, como la temperatura externa o la velocidad y dirección del viento, esto no es algo fijo. Aunque coincido con el estudio: nada como el aire fresco de fuera, aunque a partir de 100 km/h, resulta molesto el ruido…
20. Apaga el motor cuando las paradas sean largas

Si te encuentras en un atasco, apaga el motor. El consumo de combustible es alrededor de 0,5 litros por hora mientras el motor se encuentre encendido y el vehículo parado al mismo tiempo.
Un motor al ralentí durante 10 minutos (en punto muerto y con el aire acondicionado desconectado) ronda un consumo de 0,13 l/100 km de gasolina.
21. Viaja solo con lo imprescindible

Antes de emprender la marcha, más si se trata de un viaje largo, debes revisar y repartir la carga. No solo es una cuestión de espacio, conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare un 6%.
22. Baca y barras de techo

Son muy útiles para llevar objetos largos o voluminosos como bicicletas o tablas de surf. Por suerte, los modelos más recientes, además, son bastante aerodinámicos, así que su incidencia en el consumo del coche es algo menor, pero conducir solo la baca sin nada encima añade hasta 0,2 l/100 km de consumo, así que si no la vas a necesitar próximamente, valora si es necesario tenerla instalada. Dejar ahí el baúl de techo todo el verano, te puede costar unos 150 euros cada 1.000 km.
23. Mantén la presión de las ruedas siempre correcta

En el libro de usuario de tu coche o en una pegatina que hay en la tapa del depósito o en el pilar B del coche se muestran las presiones ideales cuando el vehículo va con poca o con mucha carga.
Revísala mínimo una vez al mes y, si vas a hacer un viaje con maletas y tres o cuatro ocupantes, puedes darle a las ruedas 0,1 bares más de presión de la indicada para ahorrar. Conducir con las ruedas bajas sube el consumo hasta en 0,5 l/100 km, además de que es peligroso en caso de frenada y destroza prematuramente las cubiertas.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.