Cuánto cuesta reformar las casas que se venden por un euro en Italia

Ciudad de Sambuca, Sicilia (Italia).
Ciudad de Sambuca, Sicilia (Italia).

Getty Images

  • En 2024, al menos dos localidades italianas siguen vendiendo casas a un euro para combatir el problema de la despoblación.
  • Pero la mayoría de estas viviendas, situadas en centros históricos de los pueblos, requieren de una importante remodelación.
  • Dos mujeres estadounidenses revelan a CNBC cuánto dinero se gastaron en la reforma.

Mientras las grandes urbes acaparan cada vez más población, empleo y recursos, también crecen los sueños de mudarse al campo, buscar una vida más tranquila y repoblar los pueblos cuya demografía se ha ido desangrando por el éxodo urbano. Uno de los países que más esfuerzos municipales ha depositado en revertir esta situación es Italia, donde se venden casas abandonadas por un euro.

Desde idealista repasaban recientemente las localidades del país mediterráneo en las que la iniciativa sigue vigente. Las regiones son varias: desde Tarento —capital de provincia de la región de Apulia con vistas directas al mar— a los pequeños pueblos sicilianos como Pettineo, Camaratta, Troina o Sambuca de Sicilia, pasando por Cattolica Eraclea, Bonannanaro en Cerdeña o Sant'Elia a Pianisi en Campobasso.

El trabajo de 4.000 euros al mes y casa gratis para combatir la España vaciada

Hay requisitos para comprar las casas italianas a un euro: los extranjeros también pueden adquirirlas, incluidos ciudadanos extracomunitarios o comunitarios, pero deberán presentar el plan de reforma o mejora en un plazo máximo de 2, 3 o 6 meses, dependiendo del pueblo. Se debe notificar la intención al ayuntamiento, que puede ser residencial, turístico o comercial. 

Más allá de ese euro —cifra meramente simbólica—, el propietario deberá asumir todos los costes, desde los gastos notariales al importe de la reforma y los posibles gastos de transferencia. Y ahora viene la pregunta del millón, ¿cuánto puede costar rehabilitar una de estas viviendas? La mayoría están completamente en ruinas y se ubican en los centros históricos de las localidades.

Cuánto dinero se han gastado estas dos mujeres estadounidenses en reformar casas de un euro en Italia

En un reciente reportaje para CNBC, dos mujeres estadounidenses detallan el dinero que se han gastado en levantar sus nuevos hogares al otro lado del océano. Ellas son Meredith Tabonne y Rubia Daniels. Ambas soñaban con una casa de vacaciones, y este es el presupuesto que les hizo falta para conseguirlo. 

Tabbone, de 44 años, de Chicago, decidió comprar una casa en Sambuca di Sicilia, que se subastaban casas abandonadas a partir de 1 euro. Se acababa de enterar de que su bisabuelo era de allí, y sintió la necesidad de acudir a la oferta, pese a que muchas personas la advertían de que podía ser una estafa. 

Hizo una oferta ganadora por 5.555 euros y, con impuestos y tasas, gastó 5.900 euros (aproximadamente 6.200 dólares) para asegurar la propiedad. También compró el edificio adyacente mediante una venta privada con el propietario por 22.000 euros (poco más de 23.000 dólares), ya que así podría ampliar el espacio de su segunda vivienda.

El presupuesto inicial de la reforma eran 40.000 euros, pero al comprar la vivienda de al lado la cifra subió a 140.000 euros. Para el proyecto se inspiró en el trabajo de su padre, que era arquitecto.  

Durante los siguientes cuatro años, Tabbone visitó Sambuca durante semanas y supervisó a un equipo local para la revisión: derribaron paredes para unir las propiedades; niveló el piso en 18 habitaciones pequeñas; reforzó la estructura contra terremotos; añadió un par de grandes terrazas; y abrió la cocina, el comedor y la sala de estar.

En total, relata a CNBC que invirtió en la renovación unos 425.000 euros. Desde la reforma prioriza el enriquecimiento personal, dedica más tiempo a viajar y a conectar con nuevos amigos y da más importancia al equilibrio entre trabajo y vida personal. El gasto ha valido la pena no solo por la vivienda, sino por aprender más sobre su legado familiar y obtener la doble ciudadanía.

 

"Si pudiera hacer algo de nuevo en el proceso de compra o renovación, habría aprendido a tener más paciencia y a disfrutar la experiencia desde el principio", confiesa.

Por su lado, la californiana de Berkeley Rubia Daniels, se enamoró de Mussomeli, el pueblo que le cambió la vida, donde compró tres propiedades de un euro con la intención de convertirlas en una casa de vacaciones, un restaurante y un centro de bienestar.

Entre los gastos extra, la mujer de 50 años tuvo que pagar unos honorarios de agente inmobiliario de 500 euros y una escritura de 2.800 euros. Eso sumó un total de 3.301 euros (aproximadamente 3.500 dólares) por cada edificio.

Hasta la fecha, de los tres edificios ha puesto el foco en renovar su casa de vacaciones, que incluirá una galería de arte y un espacio para que los artistas se reúnan.

El presupuesto de renovación inicial partía de los 18.000 euros y hasta ahora ha gastado 32.000. Esos gastos incluyen una cocina nueva, acabados de mármol, paredes de piedra restauradas y una chimenea en el baño. Sigue siendo mucho más económico que su casa en Estados Unidos: en Berkeley, el precio medio de cotización de una vivienda era de 1,1 millones de dólares —un millón de euros—. 

Al igual que le sucede a Meredith Tabonne, el proyecto ha revuelto su mente y modificado sus prioridades: ahora, lo esencial para ella son el ocio y la conexión con sus vecinos. Ya vive en Mussomeli durante la mayor parte del año. "Es mucho más fácil ser más feliz aquí que serlo en casa” afirmó. Para ella, la vida en Italia es hermosa.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.