Cada vez hay más ultrarricos en el mundo y en España, tras un "bajón" en 2022

Puerto de Palma de Mallorca, yates y barcos

Getty Images

  • 2023 ha sido un año en que ha vuelto a crecer en porcentaje de ultrarricos tras el descenso de 2022.
  • El número de ultrarricos ha subido un 4,2% en el mundo, sobre todo en América del Norte, Oriente Medio y Europa.
  • En España en 2023 ha habido un 1,7% más de estas personas más millonarias que las millonarias. 

Son los más ricos entre los ricos. Cuando parece que no puedes tener más dinero, pero hay mucho trecho por delante. Son los ultrarricos, que tras un "bajón" en 2022, han vuelto a crecer un 4,2% en 2023. Ha ocurrido en el mundo en general, pero también en España en particular, con una subida del 1,7% respecto a 2022. 

Es la economía global y ya se sabe que la riqueza no se distribuye de manera uniforme. Este grupo selecto de individuos ha visto un incremento significativo en sus fortunas, que se concentran en el hemisferio norte, sobre todo en América del Norte, Oriente Medio y Europa en menor medida. Pero veámoslo más pormenorizadamente. 

El resurgimiento de los ultrarricos en 2023

El término UHNWI (Ultra High Net Worth Individuals) se refiere a aquellas personas con un patrimonio neto que supera los 30 millones de dólares, excluyendo el valor de su vivienda principal. Según el informe The Wealth Report de Knight Frank, en 2023 había 626.619 UHNWI en todo el mundo, un aumento del 4,2% respecto a los 601.300 registrados en 2022. Este incremento se atribuye, entre otros factores, al crecimiento económico global y un excelente rendimiento en los mercados bursátiles.

En América del Norte, el número de ultrarricos creció un 7,2%, seguido por Oriente Medio con un 6,29% y Europa con un 1,8%. En contraste, América Latina fue la única región que experimentó una disminución en el número de ultrarricos.

El caso de España

En España, el número de UHNWI alcanzó las 11.914 personas en 2023, lo que representa un incremento del 1,7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja un ambiente económico favorable y un aumento en el valor de los activos, particularmente en el sector inmobiliario de lujo.

El año 2023 ha sido propicio porque fue testigo de un crecimiento económico significativo a nivel mundial. Según el mismo informe, el índice S&P 100 experimentó un crecimiento anual del 25,4%, impulsado por el rendimiento sobresaliente de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos

Empresarios como Elon Musk (de nuevo considerado el hombre más rico del mundo), Mark Zuckerberg y Jeff Bezos vieron aumentar considerablemente sus fortunas, contribuyendo al incremento global de los ultrarricos.

El papel del sector inmobiliario de lujo y España como protagonista

El mercado inmobiliario de lujo también jugó un papel crucial en el aumento de la riqueza. Un 22% de los ultrarricos planea comprar una casa de lujo en 2024, y varias localidades españolas se encuentran entre las que más vieron aumentar los precios de sus viviendas prime en 2023. Ibiza, Marbella y Mallorca son ejemplos destacados, con incrementos significativos en el valor de sus propiedades de lujo.

Crecimiento de los precios de la vivienda prime

El mercado inmobiliario de lujo en España ha mostrado un notable crecimiento. El informe señala que Ibiza se situó en el puesto 6 de 100 en el índice de precios de viviendas prime, con un aumento del 12%. Marbella y Mallorca también destacaron con incrementos del 7,2% y 7%, respectivamente. 

Madrid, por su parte, cerró 2023 en la posición 17, con un crecimiento del 6,4% en los precios de las viviendas prime, superando a Miami en ritmo de crecimiento. En la capital, los compradores de viviendas de lujo son mayoritariamente españoles, representando el 60% de las transacciones, con una notable presencia de compradores provenientes de Cataluña. Este mercado sigue atrayendo a compradores tanto nacionales como internacionales, impulsando el crecimiento del sector inmobiliario de lujo.

¿Habrás más en un futuro próximo?

Según las proyecciones de Knight Frank, se espera que el número de UHNWI aumente un 28,1% hasta 2028. Este crecimiento, aunque notablemente más lento que el 44% registrado en los cinco años anteriores, sigue siendo significativo. Asia es la región donde se prevé el mayor crecimiento de ultrarricos, especialmente en países como India (50%) y China (47%).

En España, se anticipa que el número de grandes fortunas aumente un 17,4% para 2028. Este crecimiento será impulsado por la recuperación económica y el continuo desarrollo del mercado inmobiliario de lujo.

Diferentes baremos de riqueza por zonas o países

El informe también destaca las diferencias en la distribución de la riqueza entre países y generaciones. Por ejemplo, para pertenecer al 1% más rico en España, se requiere una fortuna de 2.468.000 dólares, mientras que en Mónaco se necesitan 12.883.000 dólares. Estas diferencias reflejan las variaciones en los umbrales de riqueza y la concentración de grandes fortunas en diferentes regiones.

Además, se anticipa una transferencia significativa de activos de la generación silenciosa y los baby boomers a los millennials y centennials en las próximas décadas. Esta transferencia de riqueza influirá en las estrategias de mercado y las preferencias de consumo de los nuevos ultrarricos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.