- La Comisión Europea ha presentado su estrategia de big data e inteligencia artificial que busca que Europa lidere este mercado por delante de EEUU y China, pero sin renunciar a sus valores democráticos.
- Su vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, anuncia que la propuesta se someterá a consulta pública durante 12 semanas para crear la legislación necesaria "para que los ciudadanos, trabajadores y empresas de Europa tengan la posibilidad de beneficiarse de la digitalización".
- El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, reconoce que la legislación europea del big data y la inteligencia artificial implica limitar el poder de los gigantes de Silicon Valley y analizar la conveniencia de "tecnologías de riesgo", como el reconocimiento facial.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Europa quiere convertirse en líder mundial del big data y la inteligencia artificial, aunque eso suponga enfrentarse a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley. Así lo han anunciado este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, dentro de la nueva estrategia digital que Bruselas está comenzando a desarrollar.
"Queremos que la transformación digital ayude a nuestra economía", ha señalado von der Leyen, que ha defendido que la UE tiene potencial para liderar tanto el big data, en el que considera que "Europa tiene ventaja por la calidad y diversidad de sus datos", como en la inteligencia artificial, donde defiende que "Europa ya es líder, producimos el 25% de robot industriales y la mayoría de artículos de investigación".
En principio, la CE ha presentado este miércoles sus conclusiones sobre la transformación digital tras los primeros 100 días de trabajo desde que tomaron posesión de su cargo. Su vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, ha señalado que esta propuesta se someterá a consulta pública durante 12 semanas para crear la legislación necesaria sobre big data e inteligencia artificial.
“We want every citizen, employee and business to stand a fair chance to reap the benefits of digitalisation.”
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) February 19, 2020
Follow live Executive VP Margrethe @vestager & Commissioner @ThierryBreton on our new strategy: Shaping Europe’s Digital Future.#DigitalEUhttps://t.co/jFIcYk38Sb
"Queremos que los ciudadanos, trabajadores y empresas de Europa tengan la posibilidad de beneficiarse de la digitalización", ha destacado Vestager, que ha ido más allá: "Me comprometo a que Europa no se parezca a EEUU o China en este desarrollo tecnológico, sino que mantenga su esencia de apertura, sostenibilidad y democracia", ha añadido la vicepresidenta de la Comisión.
"La inteligencia artificial no es buena ni mala en sí misma, depende de cómo y por qué se use", ha asegurado Vestager, añadiendo que es necesario que la tecnología trabaje por el bienestar ciudadano. "Queremos una economía justa en la que el poder de mercado no pueda usarse para bloquear la competencia y en la que las empresas pagan los impuestos que les corresponden".
Artificial intelligence is not good or bad in itself: It all depends on why and how it is used. Let’s enable the best possible use and control the risks that AI may pose to our values - no harm, no discrimination! #EUshapingDigital
— Margrethe Vestager (@vestager) February 19, 2020
Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha reconocido que la legislación europea del big data y la inteligencia artificial implica limitar el poder de los gigantes de Silicon Valley y analizar la conveniencia de "tecnologías de riesgo", como el reconocimiento facial que ya está en marcha en China, mientras que está prohibido en varios países de la UE.
Breton ha destacado que "es la primera vez que un continente entero presenta una estrategia de política de datos e inteligencia artificial", precisando que "Europa ya perdió el primer tren, el de los datos personales, porque se desarrolló en EEUU por parte de grandes plataformas que han tenido mucho éxito".
El comisario de Mercado Interior ha recalcado que "la batalla por los datos industriales empieza ahora y Europa será el principal campo de batalla, porque tenemos la base industrial más avanzada y amplia". No obstante, ha reconocido que todavía queda mucho por concretar, señalando que "tenemos todavía que dialogar con las grandes plataformas online y todavía no sabemos el resultado de ese diálogo".
To boost 🇪🇺 AI, we want to attract more than €20bn/year during the next 10 years. AI is all about data. To use it at large scale, we need to pool it. We’ll create a single market for data in the🇪🇺 & want to trigger investments of €4-6bn in EU data spaces & cloud infrastructures
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 19, 2020
De hecho, hay pocos datos concretos sobre cómo se desarrollará la estrategia digital europea. Tal y como ha explicado von der Leyen, su intención para impulsar la inteligencia artificial es atraer inversiones "públicas y privadas" de más de 20.000 millones de euros al año durante la próxima década y hasta 6.000 millones adicionales en crear infraestructuras de big data para crear un mercado único.