La nueva Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial ya es pública y velará por la seguridad, la transparencia y la ética en la transformación digital.
Estos 9 libros predijeron el coronavirus, a Donald Trump, el Big Data o el espionaje de Internet, décadas antes de que ocurriesen. ¿Premonición o casualidad?
Los expertos a cargo de la gestión de la pandemia de coronavirus explican cómo están aplicando el big data para la gestión de la pandemia y discuten su potencial.
La Comisión Europea ha presentado el nuevo Reglamento de Gobernanza de Datos, que deberá debatirse: qué es y para qué sirve, y cómo afecta a las tecnológicas.
Los grandes directivos del sector farmacéutico en España aseguran que la sostenibilidad de la industria pasa por utilizar la tecnología para la gestión de los datos.
El comisario de Mercado Interior europeo, Thierry Breton, ha pronunciado un contundente alegato en defensa de la regulación a la industria del dato y a la IA.
Amazon lanza un programa para pagar a los usuarios por conocer los datos de las compras que realizan fuera de su plataforma y por responder a encuestas.
Palantir ya cotiza en bolsa y supera los 16.000 millones de euros en capitalización, después de que el precio de sus acciones se disparase un 38%.
Este servicio estará disponible en un primer momento en la tienda online y en la aplicación de la marca y, más adelante, se trasladará al punto de venta físico.
Sin PayPal puede que no hubieran surgido Palantir, YouTube, SpaceX, LinkedIn o Yelp. Estas compañías tienen su germen en la empresa de pagos fundada en 1998.
Amazon está trabajando en un secreto servicio en la nube para controlar las instalaciones industriales mediante el lucrativo mercado del IOT para el sector.
Telefónica simplifica su estructura de apoyo a las startups con la absorción corporativa de Innovation Ventures por Wayra, aunque mantendrá ambas marcas.
Sanitas lleva desde 2017 aglutinando información médica para mejorar su propia operativa y ofrecer informes sobre tendencias de salud de forma abierta
Telefónica lanza soluciones de IoT y big data para ayudar a empresas a reactivar la actividad de forma segura y entendiendo los nuevos patrones tras la pandemia.
La startup catalana Bitphy, que ha creado una plataforma que a través de big data e inteligencia artificial, ayuda a los retailers a aumentar su eficiencia.
La startup Nextail ha desarrollado un software de analítica e inteligencia artificial que ayuda a gestionar el inventario de las empresas de moda.
Palantir ha presentado en secreto los documentos necesarios para salir a Bolsa, y lo hace ante la SEC, el regulador estadounidense, que abre su proceso de revisión.
Los reguladores de la competencia de la UE han ampliado su investigación sobre la compra de Fitbit por parte de Google para determinar si daña a su competencia.
Países europeos como Francia, Finlandia o Alemania ya tienen en marcha o trabajan en poner en marcha un sistema para recopilar datos sanitarios de sus ciudadanos.
El Gobierno ha anunciado la publicación "inminente" de la Agenda Digital y ha anunciado un CDO nacional y un plan para las competencias digitales de ciudadanos.
. . .