La organización de la Cumbre del Clima de Madrid costará a las arcas públicas 86 millones de euros: Pedro Sánchez pide a las empresas del Ibex 35 que financien el evento

El Gobierno gastará 86 millones de euros en la celebración de la Cumbre del Clima de Madrid.
Sin embargo, espera recuperar el 20% de esta cifra, equivalente a 17 millones de euros.
El evento supone un impacto económico y reputacional para España pero los presupuestos de 2019 están casi agotados. Así, Pedro Sánchez ha invitado a las empresas del Ibex 35 a financiar la cumbre climática.

El próximo mes de diciembre se celebrará la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) y se estima que el Gobierno gaste 86 millones de euros en la celebración.
En cambio se espera recuperar el 20% de esta cifra, lo que equivale a unos 17 millones de euros. Así lo señala la memoria de impacto económico del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros.
La ministra del ramo, Teresa Ribera, había cifrado el coste de la cumbre en "torno a los 60 millones de euros", según Europa Press. Aun así, se espera que el gasto sea mucho mayor ya que el Ministerio de Transición Ecológica pondrá a disposición créditos por 86 millones de euros.
Pero a esta cifra hay que restarle las aportaciones con las que contribuirán algunos asistentes a la conferencia. Entre ellos destacan organizaciones civiles, asociaciones y empresas que patrocinan con recursos con el objetivo de hacerse visibles en la cumbre.
Además, Ribera confía en que podrán recuperar al menos el 20% de los costes presupuestarios, equivalentes a 17 millones de euros. De esta manera, el gasto del Ejecutivo se reducirá hasta los 69 millones de euros.
Con motivo de la celebración, se estima la llegada de unas 20.000 personas, lo que supondrá un impacto económico gracias al aumento de consumo y a la ocupación hotelera.
Por otro lado, el Gobierno defiende el impacto reputacional que genera este tipo de evento "para la España Global".
En busca de financiación alternativa
Pero, a pesar de que desde el Gobierno han defendido la organización de la cumbre como una política de Estado, los presupuestos de 2019 están casi agotados. Y, sin apenas margen de maniobra, Pedro Sánchez ha invitado a las grandes compañías del Ibex 35 a financiar la Cumbre del Clima.
Las grandes compañías se sienten observadas por el nuevo Ejecutivo que el PSOE está negociando con Unidas Podemos. De esta manera, se habla de potenciales subidas de impuestos y otras medidas legislativas que pueden amenazar sus cuentas en los próximos años.
Sobre la mesa se han puesto 4 opciones de financiación a las empresas: la categoría 'Diamante', con un coste de patrocinio de 2 millones de euros, una valorada en 1 millón de euros, otra en 500.000 euros y la última en 150.000 euros.
Pero, según El Confidencial, la situación ha creado incomodidad entre las compañías del Ibex, ya que ha ocasionado que se midan unas a las otras para saber cuánto invertirán sus competidoras. Lo cierto es que ninguna quiere llegar a lo máximo.
Iberdrola promete ser la más fuerte para el patrocinio. Detrás se posicionan Acciona, Santander y BBVA. Además, Telefónica ofrece costear su parte con servicios de telecomunicaciones y redes para los asistentes.
Todo lo que debes saber sobre la Cumbre del Clima 2019: COP25 en Madrid
- Así se prepara Ifema para la Cumbre del Clima, un evento mundial organizado en tiempo récord en el que España se juega su imagen
- Las claves para entender la COP25, la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid
- Ayuntamiento y Comunidad de Madrid se vuelcan con la Cumbre del Clima: metro y tren con descuentos del 60% para los asistentes
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Geraldine Soengas autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.