Toyota vuelve a recortar sus planes de producción debido a la falta de semiconductores

Reuters
- Toyota, el primer fabricante mundial de automóviles, vuelve a parar sus fábricas por la escasez de semiconductores y el impacto del confinamiento estricto en Shanghái (China).
- Por ese motivo, el fabricante japonés ha reconocido un recorte de "decenas de miles de unidades" en sus planes de producción, pese al cual sigue esperando mejorar sus ventas a finales de su año fiscal, que termina en marzo de 2023.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
La crisis de semiconductores sigue sin dar tregua al sector del automóvil. El mayor fabricante del mundo, la compañía japonesa Toyota, ha vuelto a anunciar paradas en sus fábricas y un ajuste de sus previsiones de producción para el mes de junio debido a la escasez de chips.
La compañía nipona hará un ajuste de "decenas de miles de unidades" respecto a plan previsto al inicio del año, provocado por "el impacto de la escasez de semiconductores", según ha revelado en un comunicado.
Los planes de Toyota preveían llegar a las 850.000 unidades, 250.000 fabricadas en Japón y 600.000 en sus plantas internacionales, durante el próximo mes de junio, un volumen superior al de meses anteriores, en los que ha rondado las 750.000 unidades mensuales.
Además de los problemas de semiconductores, Toyota, como otras marcas, también está afectada por el confinamiento general de la ciudad china de Shanghái, provocado por la política de "COVID cero" del gobierno chino. Por ello, sus operaciones en las fábricas locales tendrán varios días de suspensión en mayo y junio.
Un año de ajustes
No es la primera vez que Toyota tiene que reajustar sus planes durante este año. En febrero anunció un recorte de previsiones de producción para todo el año de 500.000 vehículos, tanto por los problemas de la cadena de suministro como por el efecto de la variante ómicron de la COVID-19 en su plantilla y las de sus proveedores.
Ese mismo mes, un ciberataque a uno de sus proveedores le obligó a suspender durante unos días toda su fabricación en Japón, donde tiene 14 plantas, un impacto de 10.000 unidades al año, aunque se pudo recuperar en dos jornadas.
Pese a todo, el fabricante japonés ha incluso mejorado sus planes iniciales para el conjunto del año, ya que en febrero recortó sus previsiones a los 8,5 millones de vehículos al año para su año fiscal 2023 —el actual, que acaba en marzo de 2023— y en su último comunicado eleva esas previsiones a los 9,7 millones de unidades en el año completo, frente a los 8,2 millones que vendió el año pasado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Ángel Moreno autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.