ChatGPT se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas en poco más de 3 meses, pero la compañía que está detrás de esta herramienta de inteligencia artificial, OpenAI, cuenta con toda una cartera de productos basados en la IA.
Apenas unos meses antes del lanzamiento de ChatGPT, OpenAI retiró la lista de espera de su generador de imágenes por inteligencia artificial, DALL-E, que llegó a contar más de un millón y medio de usuarios diarios.
Esta tecnología suscitó bastantes críticas entre los artistas, que veían con recelo cómo les podían afectar en el futuro estas herramientas. "Son lavadoras de propiedad intelectual y derechos morales, atacan al autor, y pueden ser un gran enemigo del emprendimiento a largo plazo", llegó a decir un artista a Business Insider España.
Al igual que DALL-E, ChatGPT ha generado controversia e, incluso, ha desatado una carrera entre gigantes de la talla de Google o Microsoft por ver quien desarrolla antes unas herramientas de inteligencia artificial más potentes.
OpenAI ha colaborado con Microsoft en el desarrollo de una nueva versión del buscador Bing que incluye un chatbot de IA "más potente" que ChatGPT. Al igual que ocurrió con la tecnología de OpenAI, el lanzamiento del nuevo Bing no ha estado exento de polémica.
Con ChatGPT, el éxito de OpenAI parece imparable en este momento, pero aquí puedes ver otros productos de inteligencia artificial desarrollados por la startup que fundó Elon Musk.
DALL-E
Tan solo unos meses antes del lanzamiento de ChatGPT, OpenAI lanzó al público su generador de arte por inteligencia artificial DALL-E y, rápidamente, alcanzó el millón y medio de usuarios diarios.
La herramienta, que genera con rapidez obras de arte imaginativas y detalladas a partir de una simple búsqueda textual, desató cierta polémica entre los artistas que se preguntaban por la implicaciones que tendrían tecnologías como DALL-E en los trabajos creativos.
El generador de arte por IA crea imágenes originales denominadas "generaciones" a partir de mensajes de texto que son introducidos por una persona. El usuario puede escribir instrucciones detalladas y especificar un estilo artístico o incluso hacer referencia a un artista concreto, como Johannes Vermeer.
También puedes editar estas "generaciones" en el propio software de DALL-E utilizando uno de los créditos que el programa te ofrece cada mes y subir tus propias fotos para generar imágenes a partir de ellas.
Whisper
Whisper es un modelo de reconocimiento de voz automático que transcribe piezas de audio a texto y que es capaz de identificar, traducir y transcribir en varios idiomas.
Según OpenAI, el modelo lingüístico que esconde Whisper se entrenó de forma multidisciplinar con hasta 680.000 horas de archivos en varios idiomas que habían sido recopilados en internet.
En los ejemplos que se pueden encontrar en la web de Whisper se puede ver cómo la herramienta es capaz de transcribir un corte de audio de casi 30 segundos de conversación fluida, un fragmento de una canción de K-pop, una charla en francés o una locución en la que se oye a alguien hablando con un acento bastante cerrado.
Codex
Codex es un programa de IA que traduce lenguaje natural a código fuente. OpenAI afirma que Codex es "más competente" programando en Python, pero que también trabaja con más de una docena de lenguajes de programación como JavaScript o Swift.
Este modelo de inteligencia artificial puede interpretar órdenes sencillas introducidas por un usuario. OpenAI asegura es un "modelo de programación de propósito general", lo que significa que puede utilizarse para "prácticamente cualquier tarea de programación", aunque sus resultados pueden variar en función de la petición que haga el usuario.
La compañía impulsada por Microsoft muestra algunos ejemplos de cómo funciona Codex, entre ellos, el uso de la tecnología para programar un videojuego de temática espacial o la posibilidad de dar órdenes verbales a un ordenador para editar un documento de Word.