Entre el 1 y el 14 de enero de 2021, el precio del megavatio/hora ha crecido un 105 %. Según FACUA, el recibo del usuario medio aumentará en 19 euros.
El Gobierno ha pedido que se investiguen posibles irregularidades en el precio de la luz. Ya se sancionó a Iberdrola, Endesa y Naturgy por manipular precios.
El precio medio diario ha llegado a su máximo de la última década, hasta los 94,99 euros/MWh, según el operador del mercado eléctrico de la Península.
Las startups del sector aéreo se enfrentan a enormes costes e incluso décadas antes de entrar al mercado. El fundador de ZeroAvia dice que ese reto puede superarse.
La ola de frío, el aumento del gas natural y las restricciones han causado la subida de la luz. Con estas acciones podrás ahorrar electricidad y cuidar tu bolsillo.
Los países productores de petróleo que conforman la OPEP+ advierten de los riesgos que tendría para el mercado del crudo un rebrote de la pandemia.
En este 2021 subirán tarifas como el gas natural, los carburantes o los sellos, mientras que otras como peajes, la luz o las tasas aeroportuarias esperan descensos.
La startup Hobeen pretende reducir el gasto energético de los hogares con un kit de eficiencia inteligente que enseña a ahorrar en las facturas de luz, agua y gas.
El litio es fundamental para las baterías eléctricas, pero conseguir un suministro constante va a ser una difícil tarea que requerirá nuevas explotaciones mineras.
Un equipo de científicos ha logrado aumentar la eficiencia de las placas solares hasta el 29,15% en placas compuestas de silicio y perovskita.
Aptera, que vuelve tras cerrar en 2011, ha presentado un coche eléctrico de tres ruedas con paneles solares que la mayoría de sus clientes no necesitará cargar.
Repsol pone a la venta una cuarta parte de su negocio de clientes, que cuenta con 24 millones de usuarios y busca un socio que pague 2.500 millones
La parte más rica del planeta debe recortar su huella de carbono 30 veces para que el planeta se encamine a frenar el impacto del cambio climático, según la ONU.
Los grandes grupos energéticos miran la oportunidad de España de convertirse en un hub del hidrógeno, por su posición estratégica.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han establecido un calendario de la producción de crudo en los próximos meses.
El Gobierno trabaja en un real decreto ley para eliminar los cuellos de botella en la contratación, tramitación y control de los proyectos renovables.
El sector de la energía resistirá el impacto de la pandemia mejor que otras industrias, aunque la pandemia puede propiciar caídas en la cotización.
España recupera posiciones y se sitúa entre los diez países más atractivos para invertir en renovables, según un informe de Ernst&Young.
Iberdrola, Enel -compañía matriz de Endesa-, la estadounidense NextEra Energy y la danesa Orsted lideran la carrera por las energías limpias
Repsol presenta su plan estratégico 2021-2025 y ha anunciado que invertirá 18.300 millones de euros. 5.500 millones se destinarán a proyectos bajos en carbono.
cargar más