Estados Unidos abre la puerta a la regulación de las criptomonedas

Reuters
- El presidente de la Comisión de la Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha señalado en una entrevista en el Financial Times que, si quieren sobrevivir, las criptomonedas deben ser reguladas.
- La SEC también se está planteando aceptar los ETF con Bitcoin, después de recibir varias solicitudes al respecto.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Los hay, como Donald Trump, que pronostican que las divisas digitales serán “un desastre inminente”. Otros se muestran seguros de que el mañana de la economía para por estos activos. Y también están los que piensan que, para sobrevivir en el futuro, las criptomonedas necesitan regulación.
Dependiendo de quién dé su opinión, afectará más, menos o nada al ecosistema criptográfico. Trump ya no es presidente de los Estados Unidos, pero Gary Gensler, que es quien pide regular el mercado de las monedas digitales, sigue mandando, puesto que es el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
En una entrevista en Financial Times, de la que se hacen eco en finanzas.com, Gensler asegura que, si las criptomonedas van a tener relevancia dentro de 5 o 10 años, “será dentro de un marco de política pública”.
Para él, la historia muestra que será imposible que sobrevivan fuera de esa regulación, porque “las finanzas tienen que ver con la confianza”. A este respecto, el presidente de la SEC señaló que hay un 95% de activos “altamente especulativos y con escasa protección” en el mercado criptográfico.
La SEC también se plantea autorizar los ETF de Bitcoin
Como también señalan en finanzas.com, las palabras de Gensler llegan en un momento en el que sobre la mesa también está la posibilidad de que la SEC autorice los ETF con Bitcoin.
Han sido varias las peticiones recibidas al respecto, incluso el propio presidente también dejó la puerta abierta, aunque, eso sí, siempre que se cumplieran 2 condiciones:
- Que estuvieran al paraguas de la regulación de los fondos mutuos no cotizados en Estados Unidos.
- Que los inversores no puedan invertir en las propias criptomonedas.
No obstante, y quizá para bajar un poco el suflé, el propio Gensler advirtió en otras declaraciones de que antes de aceptar las ETF de Bitcoin se necesita, precisamente, una regulación de las criptomonedas.
Estados Unidos es el país mejor preparado para la adopción de las criptomonedas
En un reciente estudio, realizado por la web especializada en criptomonedas Crypto Head y llamado Crypto Ready 2021, llegaron a la conclusión de que Estados Unidos es el país más preparado para una adopción generalizada de las criptomonedas.
Para elaborar el ranking se han analizado diversos ítems relacionados con las divisas digitales. Estados Unidos ha recibido una puntuación de 7,3 sobre 10.
Las claves de esta puntuación, explican, son que en este país hay 17.000 cajeros de criptomonedas (el que más tiene en todo el mundo con mucha diferencia –16.000 más que el segundo–).
Además, la ley permite la propiedad de criptomonedas y su uso en bancos. Por añadidura, las búsquedas de temas relacionados con criptomonedas crecieron un 140% el pasado año.
Por detrás de Estados Unidos están Chipre, Singapur, Hong Kong y el Reino Unido. España aparece en el puesto 44 con 138 cajeros de criptomonedas (en la actualidad ya son 145, según Coin ATM Radar), y un aumento en las búsquedas del 56,4%.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Óscar F. Civieta autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.