Facebook pagará a los usuarios que acepten desinstalarse su app o Instagram para participar en un estudio sobre su impacto en las elecciones de EEUU

- Facebook realizará un estudio con investigadores externos para averiguar cómo sus aplicaciones influyen en los comportamientos políticos durante las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
- Como parte del estudio, algunos usuarios podrían tener que desinstalar las aplicaciones de Facebook o Instagram y recibirían un pago a cambio de ello, para lo cual Facebook está preguntando a sus usuarios qué remuneración considerarían adecuada, según ha adelantado Elizabeth Dwoskin, del Washington Post.
- El estudio, que será elaborado por investigadores independientes, involucrará entre 200.000 y 400.000 usuarios estadounidenses y durará hasta diciembre, aunque los resultados no se esperan hasta mediados de 2021 como pronto.
- En otras ocasiones, los investigadores académicos se han quejado de la lentitud de Facebook a la hora de ofrecer datos y de que les ha dado menos información de la reclamada.
- Descubre otras historias en Business Insider España.
Facebook pagará a los usuarios de su aplicación y la de Instagram si aceptan desinstalarse sus aplicaciones como parte de un estudio que van a poner en marcha para comprobar la influencia política de sus apps en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El estudio, anunciado el lunes por la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, se realizará en colaboración con 17 investigadores académicos externos con el objetivo de sacar conclusiones sobre la influencia de Facebook e Instagram "en los pensamientos y comportamientos políticos".
Esta investigación combinará varios métodos, entre ellos que algunos usuarios reciban una proporción diferente de anuncios o de noticias sobre algunos temas específicos para estudiar su comportamiento. Otros tendrán que desinstalarse Facebook o Instagram durante un periodo de tiempo, y un subgrupo tendrá que instalarse voluntariamente una aplicación que recopilará los medios digitales que consume.
Como parte de ello, Instagram ya ha comenzado a enviar notificaciones a algunos usuarios en Estados Unidos para preguntarles qué compensación les parecería adecuada por desactivar temporalmente sus cuentas, dándoles opciones para elegir por una compensación de 10, 15 ó 20 dólares por semana, según reveló la reportera del Washington Post Elizabeth Dwoskina través de Twitter, donde publicó dos capturas de pantalla con el mensaje.
La portavoz de Facebook Liz Bourgeois aclaró en una respuesta al tuit de Dwoskin que este tipo de compensaciones son "algo habitual para este tipo de estudio académico". "Cualquiera que elija participar —sea realizando encuestas o desactivando Facebook o Instagram durante un tiempo— recibirá una compensación", explicó.
Facebook se ha comprometido a velar por la independencia del estudio, pero ya ha tenido encontronazos con investigadores
La empresa dirigida por Mark Zuckerberg aseguró que los investigadores no recibirán pagos y que tomará medidas para asegurarse de que puedan hacer su trabajo de forma independiente. Por ejemplo, la red social no filtrará las preguntas que hagan a los participantes del estudio o sus publicaciones. También se comprometió a compartir las primeras hipótesis para que otros investigadores puedan comprobar si se han producido errores.
No obstante, los resultados no se esperan "hasta mediados de 2021 como pronto", advirtió Facebook, que argumentó que los investigadores necesitarán "varios meses para analizar los datos".
Facebook recibió en el pasado críticas de investigadores por sus reservas a darles datos, entre ellos, de algunos de los que realizarán este estudio.
Cuando se produjo el escándalo de Cambridge Analytica —la consultora a la que vendieron datos sin consentimiento de 87 millones de usuarios, que pudieron ser utilizados para incluir en las elecciones presidenciales de 2016—, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg puso en marcha una iniciativa para compartir información con los académicos.
No obstante, los investigadores involucrados en esta iniciativa se quejaron de los retrasos de la compañía en darles la información y que esta era siempre menor de la que reclamaban, con la excusa de la privacidad de los datos, según revelaron BuzzFeed News y el New York Times.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.