El jefe de Netflix no teme a la IA: cree que guionistas, actores y directores pueden dormir tranquilos

Kwan Wei Kevin Tan
| Traducido por: 
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix

REUTERS/Mike Blake

  • Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, no cree que los actores y directores vayan a ser sustituidos por programas de IA.
  • "La IA no te va a quitar el trabajo. Aquel que utilice bien la IA sí", matiza.

Los creativos y actores de cine no van a perder su trabajo por un programa de IA todavía, dice el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, de 59 años.

"No creo que un programa de IA vaya a escribir un guion mejor que un gran guionista, ni que vaya a sustituir a una gran interpretación, ni que no seamos capaces de notar la diferencia", le ha comentado Sarandos a The New York Times en una entrevista publicada el sábado.

"La IA no te va a quitar el trabajo. Una persona que utilice bien la IA sí podría hacerlo", ha añadido.

Sarandos fue nombrado co-CEO de Netflix en julio de 2020, en funciones junto al fundador de la compañía, Reed Hastings. Cuando Hastings dejó el cargo de CEO para convertirse en presidente ejecutivo de Netflix en enero de 2023, fue sustituido por el director de operaciones de la empresa, Greg Peters.

Según Sarandos, la IA tendrá un impacto en la industria del entretenimiento similar al de otros avances tecnológicos del pasado.

"¿Recuerdas cómo todo el mundo luchaba contra el vídeo doméstico? Durante varias décadas, los estudios no concedieron licencias de películas para televisión", razonaba Sarandos con el entrevistador de The Times.

"Así que todos los avances tecnológicos en el sector del entretenimiento han sido combatidos y al final han resultado ser beneficiosos para el negocio. No sé si esto será diferente", ha añadido.

Los comentarios de Sarandos sorprenden si se tiene en cuenta que el gigante del streaming utiliza datos y análisis para orientar sus decisiones creativas.

El año pasado, Netflix dijo que estaba contratando a un director de producto para un puesto centrado en la IA. El anuncio, que ofrecía un salario de entre 300.000 y 900.000 dólares, decía que la IA se utilizaría en todas las operaciones de Netflix, incluida la guía a la empresa para comprar y "crear grandes contenidos".

El auge de la IA en el último año ha sacudido Hollywood y la industria del entretenimiento en general, con muchos creativos expresando su preocupación sobre cómo la tecnología podría afectar a sus medios de vida.

El año pasado, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y el sindicato de actores SAG-AFTRA se declararon en huelga por cuestiones como la remuneración y la amenaza que supone la inteligencia artificial.

Los miembros de ambos grupos creían que los estudios preocupados por los costes podrían utilizar la IA para suplantar a guionistas y actores en sus producciones.

La huelga de la WGA duró casi 150 días, de mayo de 2023 a septiembre de 2023. Lo mismo ocurrió con la huelga SAG-AFTRA, que comenzó en julio de 2023 y terminó en noviembre de 2023, tras 118 días.

En febrero, OpenAI asombró al mundo cuando lanzó su modelo de texto a vídeo Sora.

El modelo, que toma su nombre de la palabra japonesa que significa "cielo", es capaz de generar vídeos de alta calidad con simples indicaciones de texto.

"Yo estaba en medio de, y he estado planeando durante los últimos cuatro años, alrededor de una expansión de 800 millones de dólares en el estudio", ha confesado el cineasta y actor Tyler Perry a The Hollywood Reporter. "Todo eso está actualmente e indefinidamente en suspenso debido a Sora y a lo que estoy viendo".

Mathias Döpfner, consejero delegado de la empresa matriz de Business Insider, Axel Springer, es miembro del consejo de administración de Netflix.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.