José Armando Tellado, CEO de Capsa Food: “Somos defensores del 'know cost': al comprar, el consumidor debe conocer lo que hay detrás del producto y cuáles son las consecuencias sociales, medioambientales y para su salud”

  • En CEO Talks, los máximos responsables de las compañías líderes analizan la situación de sus empresas y su sector, y los retos a los que se enfrentan en el futuro.
  • Capsa Food es un grupo de empresas líder del sector lácteo con sede en Asturias, fundado en 1967. Central Lechera Asturiana es su marca más reconocida. 
  • En el ejercicio de 2022, Capsa Food obtuvo unos ingresos de 895 millones, con un beneficio neto de 5,14 millones. Actualmente, cuenta con 1.128 empleados y más de 7.000 socios cooperativistas del sector ganadero.
  • José Armando Tellado es el CEO de Capsa Food desde 2008 y se incorporó a la compañía como director de Marketing en 2001.

Quizá el nombre de Capsa, que en realidad es el acrónimo de Corporación Alimentaria Peñasanta S.A., no esté en la mente de muchos consumidores, pero seguro que si decimos Central Lechera Asturiana (CLAS), todo el mundo la reconoce, y es probable que la mayoría haya consumido alguna vez su leche, puesto que es, con diferencia, el líder del mercado en España.

Capsa es, sin duda, una compañía extraordinaria, en el sentido más amplio de la palabra. Para empezar, tanto su presidente, Dámaso Alberto Álvarez Rodríguez, como el accionariado son ganaderos, en el 81% del capital que corresponde a CLAS (el resto lo poseen Liberbank, la Caja Rural de Asturias y accionistas minoritarios).

Y es que el origen de Capsa se remonta a 1967, cuando Jesús Sáenz de Miera crea la cooperativa Central Lechera Asturiana SAT, a la que se incorporaron en régimen de socios más de 12.000 ganaderos asturianos con la intención de hacer frente a la dramática situación que estaba atravesando el campo asturiano. 

El objetivo y el propósito de aquel proyecto, que se mantiene intacto a día de hoy, es “dar futuro al socio ganadero, ofreciendo productos naturales y servicios que mejoren la salud y calidad de vida de las personas en un entorno sostenible”. 

Por esa razón, en 2020 es seleccionada como parte del movimiento B Corp, que solo incluye a las compañías que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial para equilibrar el beneficio con el propósito, 

En 1969, se inauguran las instalaciones en Granda (Asturias) y se lanza la primera botella de plástico no retornable al mercado, aunque pasarían muchos años hasta que, en 1992, se constituye por fin la Corporación Alimentaria Peñasanta S.A, que tras la fusión con las compañías lácteas Larsa y Ato, pasa a denominarse, en 1998, Capsa Food.

Desde entonces, la compañía ha seguido creciendo tanto de manera orgánica como a través de adquisiciones, como ha sido el caso recientemente de la compañía quesera Flor de Burgos.

verticalImage1699941214220

Este siglo, llegaron otros hitos como la internacionalización, una vez que el mercado español alcanza una madurez, y donde ha habido crecimientos significativos en Asia y África, o la diversificación, enfocada en la innovación (proyecto Capsa Vida), en nuevos productos (con la participación en RAW Superdrink, una bebida isotónica) o en alianzas estratégicas con Cantabria Labs, San Antonio Biotics o Inoma para potenciar la investigación en productos médicos y suplementos nutricionales.

Su compromiso con la salud, el deporte y la nutrición responsable se ha reflejado en el patrocinio desde hace muchos años de la Carrera de la Mujer o de los Juegos Deportivos del Principado de Asturias.

En la actualidad, Capsa cuenta con 6 factorías en España, todas ellas con certificación de “Residuo Cero” y todos sus productos son 100% naturales. En este ejercicio de 2024, aspira a llegar a los 1.000 millones de euros de facturación. 

También destaca en el cuidado de sus más de 1.100 empleados, puesto que desde 2016 es empresa Top Employers, que son aquellas compañías que ofrecen condiciones excelentes a sus trabajadores.

Una empresa con este carácter extraordinario en su compromiso social, medioambiental y con la alimentación y la vida saludable solo podía tener un CEO a la altura. 

José Armando Tellado Nogueira es CEO de Capsa Food desde 2008, aunque llegó a la compañía en 2001 como director de Marketing, puesto que también ocupaba en su anterior compañía, Cruzcampo. 

Se define a sí mismo como “activista”; algo que, aunque él lo lleva al terreno de su compromiso y defensa a ultranza del sector ganadero y de los valores de su compañía, como el “know costing” (conocer el producto y las consecuencias saludables, sociales y medioambientales de lo que se consume), los que le vemos desde fuera le podemos aplicar ese calificativo por su extenuante “actividad”.

A las 5 de la mañana ya está en pie, según confiesa, en una costumbre que adquirió cuando empezó a darles el biberón a sus hijas Marta y Eva, ahora ya con 10 y 12 años, respectivamente. 

A las 6 sale a correr, actividad que le ayuda a liberar estrés y relajarse, y que hace casi todos los días hasta completar una media de 4.000 kilómetros al año. Es un maratoniano experto, lleva ya 30 a sus espaldas con una mejor marca de 3 horas y 8 segundos. Asegura que empezó a correr mientras hacía la mili en Sevilla “y me pasó como a Forrest Gump: ya no paré”.

A la vuelta de su carrera, lanza un post en LinkedIn cada día a las 7:15 religiosamente (nota del autor: si aún no le seguís en LinkedIn, ya estáis tardando, pues es una de las voces más reflexivas e interesantes de la red en España).

Después le dedica muchas horas a su trabajo, que le encanta (no hay más que escucharle un rato para comprobarlo) hasta su hora de acostarse, a las 11 de la noche. Se confiesa una persona muy metódica.

Extrovertido, excelente conversador y con un discurso muy interiorizado y convincente sobre el propósito de su compañía y de su rol, también valora y cuida con mimo el tiempo que pasa para disfrutar con su familia y es, además, gran lector y cinéfilo, con una película favorita: El Padrino.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.