Noruega impone una cuarentena obligatoria a todos los viajeros procedentes de España y Francia recomienda no viajar a Cataluña, aunque la frontera seguirá abierta

- España entra en la lista negra de Noruega: desde el 25 de julio cualquier viajero que se desplace a este país desde territorio español tendrá que mantener una cuarentena de 10 días.
- A los viajeros que provengan de Portugal, Rumanía, Suecia y Bulgaria ya se les había impuesto esta norma, que tendrá vigor al menos durante las próximas 2 semanas.
- Además, Francia recomienda a sus ciudadanos que no viajen a Cataluña debido a los rebrotes, aunque la frontera no se cerrará.
- Descubre más historias en Business Insider España.
A partir del sábado 25 de julio, cualquier viajero que pise territorio noruego y provenga de España tendrá que mantener obligatoriamente una cuarentena de 10 días.
Noruega ha tomado esta decisión tras el aumento que se ha producido en los brotes de COVID-19 en España en los últimos días, ya que los casos diarios de nuevos contagios han alcanzado el millar.
La medida durará al menos 2 semanas, es decir, el período en el que Noruega vuelve a evaluar la situación y puede tomar nuevas decisiones.
Hay que aclarar que España no es el único país al que se impone esta medida. Portugal, Bulgaria, Suecia y Rumanía se encuentran actualmente en la misma lista.
El aviso lo ha dado la Embajada Española en Oslo, con el objetivo de alertar a los turistas españoles que hubieran pensado viajar a Noruega durante los próximos días.
Los países coloreados en rojo son aquellos a los que Noruega somete a una cuarentena obligatoria. Los que aparecen en verde no tienen que hacer frente, por ahora, a ninguna restricción, aunque esto podría cambiar dentro de 2 semanas, cuando se hagan nuevas evaluaciones de la situación epidemiológica.
Ante cualquier duda o percance que te pueda haber causado esta medida lo más recomendable es que contactes con la Embajada de España en Noruega.
Francia recomienda a sus ciudadanos no viajar a Cataluña
Los nuevos focos que se han producido en España se encuentran localizados, en su mayoría, en Cataluña y Aragón. Esta información no ha pasado desapercibida para el Gobierno francés, que en el día de hoy ha recomendado a sus ciudadanos que no se desplacen a Cataluña.
El primer ministro francés, Jean Castex, ha explicado que en Cataluña hay "indicios de degradación de la situación sanitaria", y que por lo tanto los ciudadanos de su país deben evitar "vivamente", cualquier viaje a dicho territorio.
Castex también ha señalado que las autoridades sanitarias españolas y francesas están en permanente contacto para vigilar los posibles flujos que se puedan producir entre uno y otro país.
Leer más: Qué comer antes de dormir para perder peso, según la ciencia
Hasta el momento la frontera entre España y Francia permanecerá abierta.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.