La pandemia fue una sorpresa para todos. Ha afectado las rutinas y costumbres de todo el mundo, pero uno de los grupos que más la han sufrido han sido los estudiantes.
El presidente emérito de la Universidad de Yale, Richard Levin, alertó la semana pasada de la "tremenda" brecha que se está abriendo, desde la guardería hasta la universidad, entre los que son capaces de aprovechar los recursos online y los que no.
"Tiene un impacto masivo... Casi 1.600 millones de estudiantes dejaron de ir a los centros de formación", ha sostenido durante su ponencia en el Sigapore Summit.
Levin, que también es el director ejecutivo de Coursera, también ha destacado que se puede acceder a muchas plataformas de cursos gratuitos desde el teléfono móvil.
"La penetración del teléfono móvil en los países en desarrollo está siendo enorme. Hay aún un gran problema de acceso, sobre todo en África, pero la situación está mejorando considerablemente", ha explicado.
Leer más: Qué ha fallado y qué ha funcionado en los países que ya han vuelto a las clases durante la pandemia
En agosto la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió que se reabriesen las escuelas cerradas por la pandemia para evitar una "catástrofe generacional" que afecta a los 1.600 millones de estudiantes que han visto interrumpida su formación.
"Reabrir las escuelas una vez la transmisión local del COVID-19 esté controlada, devolver a los alumnos a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible debe ser una de las prioridades fundamentales", afirmó el secretario general de la organización, António Guterres.
Asimismo, la misma organización advierte de que 24 millones de estudiantes podrían dejar sus estudios, ya que muchos no tienen acceso a internet o dispositivos para acceder a los recursos online.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, hizo declaraciones en el mismo sentido en agosto.
"No podemos tener a nuestros niños sin estudiar", declaraba en una rueda de prensa. ?Es muy fácil la educación online para los que tienen recursos. Pero no es lo mismo un niño con su habitación y su buen wifi, que uno que no tiene ordenador, ni wifi y comparte habitación?.