Ana Zarzalejos
Me llamo Ana Zarzalejos Vicens. Soy graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Trabajo en Business Insider España desde 2018 y actualmente me ocupo de cubrir el sector salud, con un interés especial en la innovación a través de la tecnología.
Los accionistas de las principales farmacéuticas reciben 26.000 millones de dólares gracias a las vacunas y los activistas denuncian que obtengan beneficios.
Las personas que ven a más gente y de contextos diferentes tienen más probabilidades de generar una mayor propagación de la enfermedad si se contagian.
¿Cuáles son las 70 startups españolas que los fondos y expertos tienen en su radar en 2021? Más de una veintena de analistas comparten las que triunfarán este año.
Investigadores españoles de la Universidad de Valencia han creado el primer sistema de detección precoz del cáncer de riñón a través de la orina.
Sanidad rechaza espaciar el tiempo de administración de la segunda dosis de Pfizer y Moderna para vacunar a más personas aunque solo sea con una dosis.
La EMA confirma que los trombos son un efecto secundario de la vacuna de Johnson & Johnson, pero insiste en que los beneficios superan los riesgos.
La insurtech de salud Alan levanta 185 millones de euros para su internacionalización: "La ambición es ser la aseguradora de salud líder en Europa".
Sí, la vacuna contra el coronavirus está funcionando aunque no haya experimentado ningún efecto adverso: esto es lo que dicen los expertos al respecto.
La Comisión de Salud Pública debatirá el martes si espaciar la administración de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus para los menores de 79 años.
El Instituto de Salud Carlos III va a realizar un ensayo para evaluar la posibilidad de administrar Pfizer a personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.
Apple, Amazon, Microsoft y Google quieren ser protagonistas de la transformación de la atención sanitaria: esto es lo que está haciendo cada gigante tecnológico.
Los ensayos de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson se realizaron en condiciones diferentes, así que no se puede comparar su eficacia.
Es posible que pases la enfermedad de coronavirus aunque te hayas vacunado: estas son las razones por las que pasa y por las que, aun así, merece la pena.
¿Es la vacunación suficiente para recuperar la normalidad? Los casos de Israel y Chile, países con un gran cantidad de población inmunizada, tienen la respuesta.
Una nueva investigación desmonta la narrativa de que el sector privado asume los riesgos de innovar: la vacuna de AstraZeneca ha sido financiada por fondos públicos.
La mascarilla seguirá siendo imprescindible incluso después de haber recibido la vacuna porque se desconoce si las inyecciones pueden evitar la propagación.
Las diferencias entre el sistema inmune de los niños y el de los adultos podría explicar por qué los menores no enferman tanto de COVID-19, según nuevos estudios.
La Comisión Europea habría decidido no renovar los contratos con AstraZeneca y J&J para las vacunas contra el coronavirus: estas son las razones.
La paralización de la distribución de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson frena de nuevo la inmunización el grupo de las personas mayores de 70.
Estados Unidos paraliza la administración de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson tras detectar coágulos en la sangre de 6 mujeres inmunizadas.
cargar más