Acuerdo histórico entre sindicatos y patronal en los grandes almacenes: subida salarial del 17% y más días de descanso

Reuters
- La Confederación Sindical Independiente Fetico, CCOO y Valorian han llegado a un acuerdo con Anged, la patronal de grandes almacenes –en la que se encuentran empresas como Ikea, El Corte Inglés o Apple–, para subir el salario del sector un 17% en 4 años.
- El convenio no solo mejora la base salarial, sino que también aumenta los días libres y festivos.
Los sindicatos de grandes almacenes como El Corte Inglés, Ikea, Apple y Alcampo, entre otros, han conseguido una subida salarial, tras varias ofertas que la patronal del sector, Anged, había rechazado previamente.
El incremento salarial reclamado por la Confederación Sindical Independiente Fetico, CCOO y Valorian afecta a un total de 250.000 personas en España y representa una mejora sustancial respecto al anterior convenio.
Tras ofrecer subidas del 7% y el 11%, la patronal ha accedido finalmente a las reivindicaciones de los sindicatos, que siempre habían pedido un incremento salarial del 18% para los próximos 4 años, con amenazas de paros temporales.
De esta manera, el reciente acuerdo establece que durante los siguientes 4 años el salario aumente un 17%, una cifra muy cercana a lo que exigían los sindicatos. Del total, un 14% corresponde al incremento fijo y el 3% restante a un pago único.
Así, en 2023 y 2024 se pagará un 4,5% fijo; en 2025, un 3%, y en 2026, un 2%. Por su parte, el pago único se recibirá a principios de los años de vigencia del convenio, siempre correspondiente al ejercicio anterior.
"Este incremento pone a nuestro grupo de profesionales en un salario mínimo de 18.000 euros año al final del convenio, ese era nuestro objetivo y lo hemos conseguido", ha celebrado Antonio Pérez, secretario general de Fetico y portavoz de la mesa social.
Además de la subida salarial, el convenio establece un aumento del 29% de la bolsa de vacaciones de 350 a 450 euros, una mejora del 40% en la compensación de teletrabajo, desde 25 a 35 euros y un incremento de las dietas con el salario.
No obstante, el nuevo acuerdo no solo mejora la base salarial, sino que también amplía derechos en otros ámbitos como los días libres o el cuidado de personas dependientes.
Las mejoras del convenio de grandes almacenes
Las vacaciones, días libres y festivos han sido uno de los grandes campos de batalla que ha enfrentado a patronal y sindicatos en la mesa colectiva de negociación. Finalmente, Anged ha cedido en este ámbito.
En este sentido, con hasta 15 aperturas en domingos y festivos se pasará a trabajar el 50%, es decir, 2 domingos menos; entre 16 y 25 aperturas, un 40%; de 25 a generalizada, un 30%, y en esta última 22 domingos más un sábado libre que se une a un domingo de descanso.
A ello se suman otros beneficios para los empleados de grandes almacenes, como el aumento de 6 a 9 libranzas en sábados y domingos o el incremento de 8 horas destinadas al acompañamiento a urgencias de personas dependientes o mayores de 70 años.
Por otro lado, las víctimas de violencia de género que se trasladen contarán con una compensación de 750 euros, y la patronal se ha comprometido a que el 90% del empleo del sector sea indefinido.
Finalmente, del nuevo acuerdo también ha nacido un observatorio de desarrollo y evolución del sector, que se adaptará a los retos del futuro. De momento, los grandes almacenes se han convertido en uno de los sectores con mejor convenio en materia de festivos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Abraham Andreu autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.