La distribución alimentaria supera la crisis inflacionaria y registra beneficios récord en 2023

Si pagas con tarjeta de crédito en el supermercado ten en cuenta los riesgos que conlleva.
Si pagas con tarjeta de crédito en el supermercado ten en cuenta los riesgos que conlleva.
  • El sector de la distribución alimentaria en España por fin se ha recuperado de la crisis inflacionaria, según desgrana el diario Cinco Días
  • Las principales empresas del sector, como Mercadona, Consum, Ahorramas y BonÁrea, han alcanzado beneficios récord en 2023. 

El sector de la distribución alimentaria en España ha mostrado una notable recuperación tras los peores efectos de la crisis inflacionaria que comenzó a finales de 2021 y se intensificó en 2022 debido a la guerra en Ucrania. Las principales empresas del sector, como Mercadona, Consum, Ahorramas y BonÁrea, han registrado ganancias récord en el ejercicio 2023, destacando la fortaleza y resiliencia del sector ante las adversidades económicas, analiza el Cinco Días.

España registró en 2023 la menor caída en volumen de ventas del continente, con un retroceso del 0,4%, frente al 2% de media europea y cifras más altas en países como Francia (-3,1%), Alemania (-1,9%) y Reino Unido (-1,5%), según el informe al respecto presentado por la consultora McKinsey y la empresa EuroCommerce y al que tuvo acceso la revista especializada infoRetail

El informe también destaca que España ha liderado la reducción del tamaño de la cesta de la compra, con una disminución del 1,4% en 2023, muy por debajo del promedio europeo del 4,3%. Italia, Portugal y Alemania mostraron caídas mucho más pronunciadas del 7,7%, 8% y 5,8% respectivamente. 

El rey del supermercado: Mercadona

Mercadona, la mayor cadena de supermercados en España con casi un 27% de cuota de mercado, ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros en ganancia neta. Este resultado marca un hito en la historia de la compañía y refleja su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado. La empresa ha continuado implementando medidas de eficiencia, especialmente en logística y suministro, lo que ha contribuido a la mejora de su rentabilidad.

Otros operadores regionales también han mostrado resultados positivos. Consum, competidor valenciano de Mercadona, alcanzó por primera vez un beneficio por encima de los 100 millones de euros. Ahorramás, centrada en Madrid y Castilla-La Mancha, incrementó sus beneficios en un 36%, alcanzando los 114 millones de euros. La catalana BonÁrea también reportó un aumento significativo en sus beneficios, con 81,8 millones de euros, impulsados por su negocio de distribución, explica el diario económico. 

Eroski, aunque no logró un récord histórico, registró su mejor resultado desde 2007 con 108,5 millones de euros, un 70% más que en 2022. Incluso Dia, que ha enfrentado años de dificultades, reportó una ganancia neta de 119 millones de euros en España, a pesar de una pérdida global de 30,2 millones de euros.

Precios más altos y mismas ventas = mayor beneficio

El crecimiento de los beneficios ha sido impulsado por un fuerte incremento de los ingresos, con la mayoría de las empresas reportando aumentos de doble dígito. A pesar de los temores iniciales, los operadores han podido seguir elevando los precios para compensar los costes sin que eso afectase a la cantidad de producto vendido. La caída de los precios de la energía y la implementación de medidas de eficiencia también han ayudado. 

En términos de facturación, la distribución moderna en España creció un 12,1% en 2023, superando en 2,9 puntos la media europea. Solo Polonia registró un crecimiento mayor, con un 13,2%. Otros países, como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, presentaron incrementos más modestos, entre el 8,2% y el 9,6%.

España también destacó en el crecimiento de ventas en hipermercados y supermercados. Las ventas en hipermercados crecieron un 12,3%, casi duplicando la media europea del 6,8%. En los supermercados, el aumento fue del 11,5%, comparado con el promedio continental del 8,2%. En el canal descuento, las ventas en España subieron un 14,9%, solo superadas por Reino Unido y Polonia.

El estudio de la consultora McKinsey da señales de esperanza para el sector en España. Si bien las condiciones del mercado siguieron siendo difíciles en 2023, las ventas en volumen de alimentos dejaron de disminuir a finales de 2023 e incluso comenzaron a crecer en ciertos mercados. En la encuesta realizada para el análisis, los consumidores indican que prevén apostar por productos de mayor valor. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.