Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo: 24 de mayo de 2024

Business Insider España
| Traducido por: 
La foto del día: Ursula von der Leyen en el debate de candidatos a presidir la Comisión Europea este jueves. La popular alemana aspira a revalidar el cargo. En España ha comenzado la campaña electoral.
La foto del día: Ursula von der Leyen en el debate de candidatos a presidir la Comisión Europea este jueves. La popular alemana aspira a revalidar el cargo. En España ha comenzado la campaña electoral.

REUTERS/Johanna Geron

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este viernes 24 de mayo de 2024.

  1. Europa está en campaña: qué hay en juego en estas elecciones comunitarias. La campaña para las elecciones europeas ha comenzado oficialmente en España. 38 millones de personas votarán aquí en los comicios comunitarios. Hay mucho en juego: así podría virar su rumbo la Unión Europea si la Comisión resultante nace escorada a la derecha, y cuál sería el papel de España.
       
  2. Europa, en busca de un 'shock' inversor. La UE necesitará en la próxima legislatura cantidades ingentes de dinero para evitar perder la carrera económica frente a Estados Unidos y China, informa El País. Desde que el empuje de la inversión cayó en 2008, el Viejo Continente ha visto alejarse su PIB per cápita del estadounidense hasta abrirse una brecha considerable.
       
  3. Bruselas llevará a España ante la Justicia europea si sigue sin aplicar el tipo mínimo del 15% a las multinacionales. El Ejecutivo europeo denuncia que nuestro país no ha anunciado la aplicación nacional de la medida en vigor desde el 1 de enero de 2024. Otros países tampoco lo han puesto en marcha: son Polonia, Letonia, Lituania, Chipre y Portugal.
      
  4. La vivienda en Madrid, por las nubes. La vivienda ha roto todos los techos habidos y por haber en Madrid. El precio de los pisos en Madrid está un 15% por encima de los máximos de la burbuja inmobiliaria para la compra y un 49% para el alquiler. Comprar un piso de 100 metros cuadrados cuesta medio millón de euros, y alquilarlo casi 2.000 euros al mes.
     
  5. El precio de los alimentos sigue subiendo, pero Hacienda todavía no sabe si mantener el IVA reducido. La decisión del Ministerio de Hacienda puede afectar a la elevada inflación que ya arrastran los alimentos en España. Con una subida del 4,7% con respecto al mes de abril del año pasado, España solo es superada por Malta y Grecia.
     
  6. Los supermercados registran beneficios récord en 2023 tras la crisis inflacionaria. Mercadona, Eroski, Consum, BonÁrea y Ahorramas elevaron sus ganancias por las mayores ventas y la reducción de algunos costes, según Cinco Días. Pero el sector defiende que no ha recuperado los márgenes previos a la misma.
       
  7. Un saldo de 26.000 millones: las letras del Tesoro se consolidan como producto estrella para obtener rentabilidad. De un tiempo a esta parte, las letras del Tesoro se han consolidado como uno de los productos financieros más atractivos para las familias españolas a la hora de invertir. Los datos más recientes del Banco de España, correspondientes a marzo, señalan que el saldo vivo de la inversión minorista en letras del Tesoro roza los 26.000 millones de euros.
     
  8. Por qué BBVA no ofrece efectivo a los accionistas de Sabadell. BBVA quiere adquirir Sabadell mediante un canje de acciones. Ofrece a los accionistas de Sabadell un canje de una acción de BBVA por 4,83 del banco catalán. Esta es la razón por la que no hay efectivo en la oferta pública de adquisición, según el CEO de BBVA, Onur Genç, que ha sido entrevistado por Expansión.
      
  9. Qué es Geroa Pentsioak, la EPSV que tiene un 6,7% de Holaluz —que mantiene desde hace años un enfrentamiento con algunos de sus socios—. Definida como una EPSV, Geroa Pentsioak tiene el 6,7% de Holaluz. La entidad mantiene desde hace años un enfrentamiento con algunos de sus mutualistas sobre el límite de capital de libre disposición una vez se alcanza la jubilación.
       
  10. Cada vez hay más ultrarricos en el mundo y en España, tras un "bajón" en 2022. 2023 ha sido un año en que ha vuelto a crecer en porcentaje de ultrarricos tras el descenso de 2022. El número de ultrarricos ha subido un 4,2% en el mundo, sobre todo en América del Norte, Oriente Medio y Europa. En España en 2023 ha habido un 1,7% más de estas personas más millonarias que las millonarias. 

Y por último… 

Por qué he jurado no volver a llevar leggings en un viaje en avión

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.