Sundar Pichai afirma que Google "avanza rápido" con la IA, pero explica por qué a veces también necesita ir despacio

Jyoti Mann
| Traducido por: 
Sundar Pichai, CEO de Google.
Sundar Pichai, CEO de Google.

Beck Diefenbach/Reuters

  • El máximo responsable de Google, Sundar Pichai, asegura que su empresa se está moviendo con audacia —y a la vez con cautela— en sus esfuerzos en materia de inteligencia artificial. 
  • En una entrevista, Pichai ha hablado del complicado equilibrio entre la rapidez en la innovación y la responsabilidad. El paso en falso de Google con Gemini y la presión de la competencia pueden estar detrás de la necesidad de que exista ese equilibrio.

Google se está "moviendo audazmente" con respecto a sus esfuerzos en materia de inteligencia artificial... pero a la vez está procediendo con cautela.

El director ejecutivo de este gigante tecnológico, Sundar Pichai, ha señalado que su compañía está tratando de encontrar el equilibrio entre "moverse rápido" y ser responsable, y eso podría significar en determinadas ocasiones que tendría que ralentizar el lanzamiento de futuras herramientas de IA.

En una entrevista reciente con el youtuber Varun Mayya, Pichai ha declarado que "con una tecnología como esa, que se está desarrollando rápidamente, tienes que hacerte con la ola que estás surfeando, pero también ser responsable, pero hay cierta contraprestación".

El CEO de Google ha indicado que la reacción positiva es la razón por la que su organización se mueve más rápido, pero también ha apuntado que hay momentos en los que piensan: "Vale, quizás, esta tecnología, es importante dedicarle más tiempo para hacerlo bien".

Y ha añadido: "En conjunto, sí, nos estamos moviendo con audacia".

Pichai también ha afirmado que la respuesta del público a los productos basados en inteligencia artificial que Google ha estado lanzando, como los resúmenes de IA en su motor de búsqueda, le han dado a la empresa la confianza de que se está moviendo en la dirección adecuada.

Estas declaraciones se producen tras el error que cometió la tecnológica a principios de año con su generador de imágenes por inteligencia artificial, Gemini, que generó imágenes históricamente inexactas y obligó a la compañía a suspender temporalmente su lanzamiento.

En aquel momento, el director ejecutivo de Google lo reconoció: "Nos equivocamos". Unas palabras que podrían haber hecho que la organización se haya mostrado más cautelosa a la hora de lanzar nuevos productos antes de que estos estuviesen listos.

Al igual que otras grandes empresas tecnológicas, Google está sometida a la presión de lanzar productos de IA con rapidez para obtener una ventaja competitiva en la carrera de la inteligencia artificial. Estas compañías, entre las que se encuentran Microsoft, Meta, Amazon o Apple, están invirtiendo mucho dinero en IA y realizando cambios estratégicos con la intención de que les den alguna ventaja.

Ilustración robot inteligencia artificial

Según una reciente publicación de investigación de Bernstein, las big tech van camino de invertir un total de 200.000 millones de dólares —unos 184.000 millones de euros— este año en infraestructura, equipos y bienes inmuebles relacionados con la inteligencia artificial. Solo Google se habría gastado 1.100 millones en ampliar su principal centro de datos en Finlandia, tal y como informó Bloomberg.

En abril, Google reestructuró su equipo directivo para acelerar el progreso de la empresa. Fusionó su división de plataformas y dispositivos en un solo equipo para centrarse en Android, Chrome y los gadgets. El año pasado, el gigante tecnológico también fusionó sus dos equipos de investigación de IA, Google Brain y DeepMind, dando lugar a un nuevo departamento llamado Google DeepMind.

Google no ha respondido a la petición de declaraciones de Business Insider, realizada fuera del horario de trabajo habitual.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.