Programar con una inteligencia artificial es como trabajar con un semidiós, según este exdirectivo de Meta

Erin Snodgrass
| Traducido por: 
Programar
  • Un antiguo ejecutivo de Facebook ha asegurado que programar junto a un asistente de inteligencia artificial es como una "fusión mental".
  • Aditya Agarwal ha descrito este jueves la experiencia de programar con un asistente de IA a través de su cuenta de X. "Las líneas entre el creador y la herramienta se difuminan", ha señalado el exingeniero de Facebook.

Un exdirectivo de Facebook ha alabado este jueves las proezas de la inteligencia artificial y ha comparado la sensación de programar junto a un asistente de IA con una experiencia religiosa.

A través de una publicación en su cuenta de X (la red social anteriormente conocida como Twitter), Aditya Agarwal ha intentado describir la sensación de programar junto a una herramienta impulsada por un gran modelo lingüístico (LLM, por sus siglas en inglés).

"Es como si alguien hubiese aumentado tus propias habilidades en un orden de magnitud, logrando al mismo tiempo una fusión mental completa con lo que estás intentando hacer", ha afirmado.

Agarwal fue uno de los primeros ingenieros de Facebook, donde trabajó como director de Ingeniería de producto entre 2005 y 2010. Su labor fue decisiva en el desarrollo de varios elementos básicos de la red social, como las búsquedas, las noticias o la mensajería, según ha detallado él mismo en su perfil de LinkedIn.

Tras dejar Facebook, Agarwal fue cofundador de la empresa de colaboración Cove y más tarde pasó más de seis años como director de Tecnología en Dropbox, la compañía de almacenamiento en la nube y de uso compartido de archivos. Actualmente es socio de South Park Commons, una firma empresarial que financia startups en sus primeras etapas de inversión.

En su publicación de este jueves, el antiguo ejecutivo de la filial de Meta ha expresado que le resulta complicado intentar explicar la sensación de programar junto a un asistente de inteligencia artificial, pero que se trata de una experiencia similar a trabajar con un "semidiós" que "amplifica tus habilidades y se anticipa a todos tus movimientos".

"Se trata de un nivel de sinergia global difícil de comprender hasta que no se experimenta de primera mano", ha indicado Agarwal.

Varias empresas tecnológicas que están desarrollando modelos de IA han creado este tipo de herramientas que hacen las veces de copiloto y que actúan esencialmente como asistentes, ayudando a los usuarios con sus diversas tareas. En el caso del exdirectivo de Facebook, no especificado cuál era la herramienta que estaba utilizando.

 

Según Agarwal, la potencia de estos programas va más allá del simple autocompletado. Basándose en un gran modelo lingüístico, como GPT-4, un asistente de inteligencia artificial es capaz de "prever tu objetivo real, anticipando lo que pretendes desarrollar".

"La programación es claramente la punta de la lanza aquí, ya que es la actividad creativa que más claramente se ha introducido en los LLM", ha apuntado este experto en el sector tecnológico. "Pero esta es la dirección hacia la que se dirigen muchas actividades creativas".

El futuro de las herramientas de IA, según Agarwal, pasa por la "co-creación": "Las líneas entre el creador y la herramienta se difuminarán".

Business Insider ha tratado de ponerse en contacto con Agarwal, pero por el momento no ha obtenido respuesta.

La introducción de la inteligencia artificial en entornos profesionales ha aumentado la preocupación con respecto al futuro del trabajo en todos los sectores

En ese sentido, la transición para los programadores podría ser especialmente complicada, ya que se verán inevitablemente desplazados por este tipo de herramientas y tendrán que adaptarse a una nueva normalidad. Aun así, se espera que la IA también les facilite el trabajo de estos profesionales, permitiéndoles centrarse en tareas más especializadas. 

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.