Quién está detrás de Sycai, la startup española que quiere revolucionar la radiología con una tecnología que diagnostica el COVID-19 en 20 segundos

- Sycai Technologies nació a principios de 2020 de la mano de los ingenieros Sara Toledano y Javier García.
- La startup apostó por la utilización de la inteligencia artificial para la interpretación de imágenes y sus primeras aplicaciones fueron en el entorno de la supervisión de instalaciones eléctricas.
- La llegada de la pandemia ha hecho girar por completo la actividad de la compañía, que ha desarrollado una tecnología que diagnóstica el COVID-19 en menos de 20 segundos y que podría detectar precozmente el riesgo de cáncer de páncreas.
- Así ha sido la evolución de Sycai Technologies, que quiere causar una "pequeña gran revolución en la radiología", según su CEO.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Sycai Technologies nació a principios de 2020, cuando la pandemia de coronavirus todavía no tenía nombre y el mundo solo hablaba de un puñado de casos de una misteriosa enfermedad en Wuhan (China).
La startup fue fundada por dos ingenieros, Sara Toledano y Javier García, con la intención de aplicar la inteligencia artificial a la interpretación de la imagen.
Sus clientes iniciales nada tienen que ver con el mundo médico y la tecnología de Sycai empezó a aplicarse para la supervisión de instalaciones eléctricas.
Ahora, la propia web de la startup revela que la evolución de los últimos meses ha virado por completo el rumbo de la empresa, que se define como una compañía que "empodera a los profesionales de la salud a través de la inteligencia artificial".
¿Qué ha ocurrido en estos meses? Como a todos, el coronavirus.
"Llego la pandemia y nos preguntamos cómo podíamos ayudar", explica Sara Toledano, CEO de Sycai Technologies, en una entrevista con Business Insider España.
Así nació el primer proyecto de la startup, un servicio de diagnóstico médico que aplicaba inteligencia artificial a radiografías torácicas para detectar el COVID-19 y que es incluso capaz de identificar los parámetros que permiten predecir cómo evolucionará el paciente. Y todo eso en menos de 20 segundos.
Automatizar el proceso de diagnóstico y aumentar la precisión
La tecnología de Sycai es una red neuronal a la que hay que entrenar con muchas imágenes, explica Toledano. "Cuántas más imágenes, más aprende", señala.
Ahora mismo, el servicio está siendo usado como prototipo y cuenta con la colaboración de varios hospitales en España con los que están completando el entrenamiento del sistema para mejorar su eficacia.
La CEO asegura que esperan comenzar pronto los ensayos clínicos y advierte de que "en ningún caso se trata de sustituir al radiólogo".
De hecho, la nueva filosofía de Sycai Technologies pasa por dotar a los profesionales de este sector de las herramientas digitales que necesitan para poder realizar mejor su trabajo. La ingeniera asegura que la radiología se ha quedado algo atrás en la revolución tecnológica de la salud y explica que la labor del radiólogo "es muy repetitiva y, a veces, el diagnóstico final depende de parámetros casi indistinguibles".
La inteligencia artificial de Sycai automatiza el proceso y ofrece algunas ayudas al radiólogo como, por ejemplo, permitirle comparar la imagen que está viendo con casos anteriores que presenten similitudes. "Sin embargo, el análisis y el diagnóstico final siguen dependiendo del profesional", asegura Toledano.
Además, en estos momentos de pandemia, el servicio permite "ahorrar tiempo y evitar la saturación de los hospitales", concluye.
La capacidad de predicción de la evolución de la enfermedad también soluciona uno de los mayores quebraderos de cabeza a los que se han enfrentado los profesionales sanitarios durante esta pandemia, que veían como algunos pacientes sufrían un declive muy rápido y la enfermedad pasaba de moderada a grave en poco tiempo.
Conocer cómo va a progresar la enfermedad en un paciente permite anticipar su entrada en la UCI o incluso podrían tomarse medidas para prevenir el paso a un cuadro grave.
Del COVID-19 a atacar la cuarta causa de muerte por cáncer en Europa
Los fundadores de Sycai pronto se dieron cuenta de que su tecnología tenía potencial para diversas patologías y, de nuevo en colaboración con hospitales, nació el nuevo producto de la compañía: Sycai Medical.
Sycai Medical es un asistente que aplica la IA a la radiografía de abdomen para detectar y predecir lesiones quísticas en el páncreas, un trastorno que puede ser un indicativo de la posibilidad de desarrollar un cáncer pancreático, la cuarta causa de muerte en Europa.
Una de las razones por las que la tasa de mortalidad de este tipo de cáncer es tan alta es porque no hay métodos de diagnóstico precoz efectivos, por lo que, de validarse, la tecnología de Sycai, que predice la malignidad de las lesiones quísticas, podría ser revolucionaria.
"El producto está ya validado con varios hospitales, incluyendo valoraciones desde Alemania, para entender sus necesidades", señala Toledano, que ha contado con el apoyo de EIT Health para este proyecto.
"Estamos a punto de empezar las pruebas de concepto en hospitales y el siguiente paso sería buscar una ronda de financiación", explica.
El objetivo final sería tener el producto en el mercado en 2022.
Sycai Technologies es oficialmente una startup de tecnología sanitaria
Las incorporaciones al equipo de perfiles biomédicos demuestran que la startup ha dejado completamente atrás su efímero paso por otros sectores y se ha convertido en una compañía de tecnología sanitaria.
"Hemos girado totalmente la actividad de la empresa", reconoce Toledano, que cree que es "más importante que nunca colaborar con los temas médicos".
La CEO se muestra confiada por la gran acogida que está teniendo su tecnología entre los profesionales médicos y asegura que su propósito es lograr "una pequeña gran revolución en la radiología".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Zarzalejos autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.