7 reclutadores de Amazon, Google, Microsoft y otras multinacionales han visto mi currículum: estas son las cosas que les gustaron y las que debería cambiar

- La mayor parte de las plantillas de currículum no te ayudarán a conseguir un trabajo por una simple razón: los reclutadores reales no las han revisado.
- Eugene Hayden, que ha trabajado en Google, KPMG y Boston Consulting Group (BCG), ha hecho que 7 reclutadores de grandes compañías como Amazon, Google y Microsoft revisasen su currículum y le dijesen cómo atraer su atención.
- Pon tu experiencia antes — a no ser que acabes de graduarte o hayas cambiado de carrera profesional — y organiza tus éxitos y habilidades técnicas para hacerlas brillar.
- Emplea un tiempo considerable en ordenar tus logros más recientes e incluye cualquier experiencia empresarial que demuestre tus habilidades de liderazgo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
En 2016, dejé mi trabajo en Google sin idea de lo que quería hacer.
Había trabajado como gerente y, tras 2 años, lancé Google Flights en varios países europeos, ayudé a mis clientes a aumentar sus presupuestos en publicidad, superé la cuota de ventas varias veces y recibí un bonus de un director.
Pero el 21 de octubre dimití — aunque me encantaba trabajar para Google.
Me mudé con mi familia a Canadá y cambié mi carrera a la ingeniería. Me di cuenta de que había olvidado cómo escribir un buen currículum.
Solicité más de 100 puestos de trabajo sin éxito. Tenía un título canadiense y podía demostrar mi éxito en Google, pero no era capaz de encontrar un buen trabajo. Me sentía roto por dentro.
Encontré miles de plantillas en internet y en casi todas pasaba lo mismo: estaban diseñadas por otros solicitantes de empleo sin tener en cuenta a los reclutadores de las grandes tecnológicas.
En vez de buscar la plantilla perfecta, decidí conocer a profesionales de Amazon, Google, Microsoft, LinkedIn, Bank of America y Paypal y les pedí que revisasen mi currículum. Esto es lo que aprendí:

Incluye tus habilidades técnicas justo debajo de cada trabajo y no en otra sección

Neha Hurpaul, Amazon
Asegúrate de incluir tus habilidades justo debajo de la experiencia laboral y no en una sección aparte. A los reclutadores les gusta ver dónde has aprendido lo que sabes. Al final de cada experiencia, recomiendo incluir qué herramientas y tecnología fue la que usaste. Por ejemplo, Python, R-Language, JavaScript, MATLAB, Microsoft Excel, etc.
Calvin Liu-Navarro, LinkedIn
De esta forma, las empresas pueden ver las últimas cosas que has aprendido y la experiencia que podría encajarles más en lo que buscan.
April Tsuei, Amazon
Si estuviese usando mis ojos de reclutadora, sería difícil saber en una sección distinta qué habilidades son las que aprendiste en cada trabajo.
Pon tu experiencia laboral antes. Normalmente, solo poner la educación arriba del todo los recién graduados con poca experiencia o alguien que quiera cambiar de carrera profesional

Andrea Rodríguez Luna, Ex-Amazon
En cuando a la estructura y al formato, pondría la educación abajo del todo y la experiencia profesional arriba.
Calvin Liu-Navarro, LinkedIn
Si tuviese que decir algo, una buena idea sería poner antes la experiencia que la educación.
Magdalena Munro, Paypal
Está bien pero no empezaría con la educación. Solo recomiendo ese inicio a los becarios.
Mueve tu impacto al principio y destaca tus logros nombrándolos en una lista. Eso es lo que importa.

Amy Miller, Amazon/Google/Microsoft
Me encantan los logros que se pueden medir. Números, porcentajes... Todo eso me ayuda a hacerme una idea de lo que esa persona puede hacer. Has hecho un buen trabajo a la hora de crear esa imagen mental, así que eso está bien.
Indoora Hayles, Bank of America
Me encanta que hables de los resultados más que de los tipos de proyectos en los que has trabajado. Cuantifica tus logros. ¿Cuál fue el precio o el ingreso? ¿Hiciste ahorrar al cliente? Si es así, ¿cuánto tardaste?
Escribe más sobre tus dos últimos trabajos

Calvin Liu-Navarro, LinkedIn
Cada trabajo tiene dos o tres puntos. ¿Y si los dos últimos tienen más información sobre tus logros? De esa manera, podrías mejorar tus posibilidades de encajar en puestos.
Leer más: Cómo hacer un currículum perfecto y gratis en LinkedIn, según varios expertos de Harvard
Añade una sección sobre liderazgo

Amy Miller, Amazon/Google/Microsoft
Me encanta tu sección sobre liderazgo — me plantearía si moverlo al principio, no solo porque es más reciente sino porque también es algo que se relaciona con tus logros y es el tipo de trabajo que parece que quieres hacer.
Buena suerte con tu currículum y en la búsqueda de trabajo (porque todos necesitamos un poco de eso, incluso aunque no tenga sentido). Esta es mi plantilla, por si estás buscando una.
Eugene Hayden ha trabajado como gerente en Google, consultor senior en KPMG e investigador en Boston Consulting Group (BCG).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Pachón Díaz autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.