La medida de la Agencia de Protección de Datos, derivar las quejas por publicidad no deseada a un servicio de mediación, no convence a todos los expertos.
El Parlamento Europeo somete a votación una resolución que insta a Bruselas a poner coto al fenómeno de las 'loot boxes' o cajas botín para proteger a los usuarios.
Solicitan a Protección de Datos un informe jurídico que aclare la nueva doctrina que permite a las empresas crear grupos de WhatsApp con sus trabajadores.
La Agencia Española de Protección de Datos cambia de criterio y sorprende a expertos al abrir la puerta a grupos de WhatsApp creados por empresas para empleados.
Investigadores de Microsoft y varias universidades demuestran cómo envenenar la base de datos de una IA para que recomiende código malicioso a desarrolladores.
El sector financiero y sus proveedores están en el punto de mira de las mafias de ciberdelincuentes: así se prepara la banca para blindar sus defensas.
Una empresa ha lanzado un reto: un millón de dólares para el abogado que acepte usar los argumentos legales que le ofrezca una IA en la Corte Supremo de EEUU.
Para entrenar su algoritmo, además de para venderte publicidad personalizada, TikTok necesita una cantidad ingente de datos. Estos son todos los que recopila.
Un entramado criminal auspiciado por Corea del Norte ha robado cientos de millones de euros que algunos expertos aventuran que financiarán la compra de armas.
Las telecos, una tecnológica detrás de páginas con contenido pornográfico, Amazon y Google son las empresas más multadas por la AEPD en 2022: estas son las cifras.
El Ministerio de Interior está creando un sistema que incluirá IA y facilitará la identificación de sospechosos de crímenes, pero lo hace sin consultar a la AEPD.
Eticas, una empresa española de auditoría algorítmica, libera un estudio en el que destacan cómo el algoritmo de recomendación de YouTube perjudica a las migrantes.
Phil Venables, CISO global de Google Cloud, comparte sus predicciones sobre las tendencias en ciberseguridad para 2023, en un año que seguirá marcado por la guerra.
La I Ciberguerra Mundial es una realidad, ya que sufren ataques semanales, según uno de los más altos directivos en materia de Seguridad de Microsoft, Tom Burt.
La Comisión Federal del Comercio ha interpuesto sanciones por más de 500 millones a Epic Games, distribuidora de 'Fortnite', por vulnerar la privacidad de menores.
La guerra híbrida en Ucrania, los asaltos 'ransomware' a firmas como Uber o Rockstar, y los entornos cloud como objetivo, entre las claves en ciberseguridad de 2022.