Cómo hackear las hormonas de la felicidad y conseguir una vida plena

- Si sigues una serie de recomendaciones y acciones para estimular y aumentar las cuatro hormonas de la felicidad, lograrás una vida plena.
- La vida es química y también nuestro estado de ánimo, que su vez repercute en el bienestar físico y la salud, retroalimentándose.
El objetivo de vivir más y mejor es casi una obsesión en las sociedades occidentales, pero lo más o lo debería de ser, vivir feliz, en plenitud. Y afortunada o desgraciadamente, no solo depende de una actitud, sino de la química, concretamente de las hormonas de la felicidad. Hay cuatro fundamentales: serotonina, endorfinas, oxitocina y dopamina. Aprende a "hackearlas" y serás feliz.
Antes de empezar, que sepas de qué se encarga cada una: la serotonina estabiliza tu estado de ánimo; las endorfinas son una especie de analgésico natural del cerebro; la oxitocina es la hormona más humana, la del vínculo que nos une con alguien; y la dopamina es el neurotransmisor del bienestar. El estudio sobre Desarrollo Adulto de la Universidad de Harvard lo dejó bien claro.
La energía y motivación mediante la dopamina
La dopamina, ese neurotransmisor que controla los centros de recompensa y placer del cerebro, es esencial para aumentar tu energía y motivación. ¿Cómo puedes liberar más dopamina?:
- Dormir bien: Recarga tus niveles de dopamina mientras descansas. No subestimes el poder de una buena noche de sueño. Somos lo que comemos y también lo que dormimos.
- Alimentos ricos en tirosina: Aguacate, chocolate negro, nueces, plátanos y huevos son tus aliados. Pero cuidado con el azúcar, ya que puede llevarte de un subidón a una caída rápida.
- Logros pequeños: Divide tus grandes objetivos en pequeñas acciones. Cada logro, por pequeño que sea, activa la dopamina. Ponte metas y disfruta del proceso.
- Música que te hace sonreír: Tus canciones favoritas son una fuente instantánea de dopamina. Dale al play y deja que la música te lleve a la felicidad.
- Ejercicio: No hay excusas para no moverte. El ejercicio libera no solo dopamina, sino también el resto del cuarteto de la felicidad.
- Un truco alimentario: Comer fruta muy madura.
Serotonina: La clave para sentirte seguro y en paz
La serotonina, liberada cuando te sientes socialmente reconocido, es crucial para tu bienestar emocional. Sigue estos consejos para mantener tus niveles altos:
- Un poco de sol: La vitamina D es esencial, y una exposición controlada al sol puede ser la clave para liberar serotonina y sentirte a gusto.
- Moderación con el alcohol: No es necesario renunciar, pero ten en cuenta que el alcohol puede hacer que tus niveles de serotonina caigan en picado.
- Conexiones sociales reales: Busca el reconocimiento social en las personas que te quieren. Las redes sociales pueden ser efímeras, pero el amor real perdura.
- Dieta saludable: El 80% de la serotonina se produce en el intestino. Come de manera consciente y diferencia entre el hambre emocional y el real.
- Muévete: El ejercicio no solo es beneficioso para la dopamina, también eleva tus niveles de serotonina. Vale con algo de cardio o dar un paseo al menos.
- Medita: Practica la meditación. Escoge un lugar tranquilo y en silencio y dedica al menos 10 minutos al día a desconectar del mundo, a no pensar en nada y dejarte llevar. Parece fácil, pero lleva tiempo enseñar a tu cerebro a no pensar en nada durante unos minutos.
- Un truco alimentario: Tomar alimentos ricos en aminoácido triptófano, como, por ejemplo, queso, pollo, huevos o pescado.
Endorfinas para ser feliz
Las endorfinas, tus analgésicos naturales, son la clave para sentir felicidad y determinación. Así las puedes liberar:
- Orgasmos: El placer no solo es emocional, también puede ser físico. Los orgasmos liberan endorfinas y combaten dolores y tensiones.
- Comida picante y chocolate: La sensación de picante activa las endorfinas, proporcionando placer después de la molestia inicial. Del chocolate, no hace falta decir nada.
- Risas: La risa es una medicina poderosa. Ríete a carcajadas y libera endorfinas para sentirte en la cima del mundo.
- Llorar: Las lágrimas, ya sean de pena o alegría, son una liberación emocional que activa las endorfinas. No tengas miedo de expresar tus emociones.
- Ejercicio constante: De nuevo, como siempre, el ejercicio y estudios y más estudios lo avalan. Mantén tu cuerpo en movimiento para seguir disfrutando de los beneficios de las endorfinas.
Oxitocina: La hormona del amor y la conexión
La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", reduce los niveles de cortisol y disminuye la ansiedad. Aprende a potenciarla en tu vida diaria con estas acciones:
- Contacto físico: Abrazos, caricias, besos y sexo son poderosos generadores de oxitocina, como lo avala también la ciencia. No subestimes el poder del contacto humano.
- Palabras de afirmación y amor: Escuchar halagos eleva automáticamente tus niveles de oxitocina. Rodéate de personas positivas y evita a las tóxicas.
- Ayuda a los demás: Ser solidario te conecta con la oxitocina. Sorprende a alguien querido y siente la conexión que surge al ayudar.
- Desahógate: No guardes todo para ti mismo. Al expresar tus emociones, liberas oxitocina y endorfinas. Habla con alguien que te escuche.
- Ejercicio continuo: Sí, nuevamente, el ejercicio es tu aliado para mantener altos los niveles de oxitocina.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Félix Esteban, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.