Uno de los mayores productores de vacunas del mundo ha advertido que no habrá suficientes dosis contra el coronavirus para todos hasta, al menos, 2024.
"Pasarán 4 ó 5 años hasta que todo el mundo consiga su vacuna", cuenta al Financial Timesel CEO del Instituto Serum de India, Adar Poonawalla.
El plazo que avanza Poonawalla es similar al de la directora científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, que considera que, de momento, una vacuna parece la mejor manera de salir de esta pero aún hay muchos 'peros' sobre su eficacia y seguridad.
Este Instituto ya se ha asociado con compañías farmacéuticas como AstraZeneca y Novavax para desarrollar la vacuna y producir 1.000 millones de dosis, de las cuales la mitad son para la India, y está en negociaciones con el Instituto Gamaleya, de Rusia, para desarrollar Sputnik, de acuerdo con el Financial Times.
Las declaraciones de Poonawalla contradicen a las promesas de varios líderes mundiales que las han prometido para finales de este año. Algunos expertos ya advierten que la urgencia por dar con la vacuna podría poner en riesgo a la población y empeorar la situación de la pandemia.
"Existe el peligro de que las presiones políticas y económicas para la obtención rápida de una vacuna COVID-19 puedan llevar al despliegue generalizado de una vacuna débilmente efectiva, debido a un resultado engañosamente prometedor de un ensayo con poca potencia", señala un grupo de expertos en ensayos de vacunas solidarias de la OMS en un artículo conjunto publicado en The Lancet.
Con los países más ricos realizando grandes reservas y compras sin garantía de que los ensayos se autoricen, el directivo no olvida a los países en vías de desarrollo, al final de la cola para conseguir dosis. Una parte de su acuerdo con AstraZeneca contempla la producción de vacunas con un coste de unos 2,5 euros por dosis para 68 países y, con Novavax, para 92.
La OMS ya advirtió en agosto contra los peligros del "nacionalismo de la vacuna" e insta a los países más ricos a no guardarse los tratamientos contra el COVID-19 para sí mismos.
Leer más: 15 bulos sobre el brote de coronavirus que no deberías creer
"Para que el mundo se recupere más rápido, tiene que recuperarse conjuntamente porque es un mundo globalizado: las economías están entrelazadas. Una parte del mundo o unos pocos países no pueden ser un refugio seguro", defendió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el Foro de Seguridad de Aspen.