Los fondos de inversión explican por qué la pandemia no va a suscitar un mayor interés del sector por las enfermedades infecciosas

Una enfermera prepara una vacuna de Pfizer y BioNTech

Reuters

  • La pandemia de coronavirus alimentó al principio la idea de que el ecosistema inversor encontraría un nuevo nicho en las enfermedades infecciosas. 
  • Sin embargo, esta área siempre ha presentado complicaciones para los fondos y los mismos obstáculos siguen presentes a pesar de la crisis sanitaria. 
  • Tres fondos de inversión españoles explican a Business Insider España por qué no es probable que el coronavirus desate un boom de financiación de proyectos contra las enfermedades infecciosas. 
  • Descubre más historias en Business Insider España.

La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en ciencia y en salud y ha revelado problemas estructurales que afectan a los sistemas tradicionales y que han impedido responder a la crisis con toda la eficacia necesaria. 

Eso, en definitiva, significa buenas noticias para la biotecnología. 

"Esperamos ver un mayor apoyo por parte de los diferentes actores hacia la biotecnología y sectores relacionados, por lo que a medio plazo podríamos ver un incremento significativo de nuevas oportunidades de negocio derivadas de los resultados de toda la inversión en investigación básica impulsada a raíz de la pandemia", aseguraba ya Pablo Cironi, responsable de Ciencias de la Vida de Caixa Capital Risc. 

La gestora especializada en biotecnología, Ysios Capial también destacó el potencial del sector cuando lanzó su tercer fondo con un tamaño objetivo de 200 millones de euros Ysios BioFund III.

"En el contexto actual de la pandemia del COVID-19, el sector biotecnológico ha ganado aún más relevancia como uno de los sectores clave para que la sociedad esté preparada ante nuevas amenazas sanitarias. La especialización de Ysios como inversor de referencia en biotecnología es fundamental para que los inversores vean en este nuevo fondo una excelente oportunidad para continuar invirtiendo o para estrenarse en un sector que seguro que va a cobrar relevancia en las carteras de los inversores institucionales", aseguró en su momento Julia Salaverria, socia de Ysios Capital. 

Boom biotecnológico a la vista: Caixa Capital Risc, Inveready e Ysios anticipan un mayor apetito inversor y nuevas oportunidades

Sin embargo, hay un matiz en este nuevo escenario al que parece que se dirige la industria de la biotecnología. Aunque el impulso haya venido de la mano de una crisis provocada por la propagación de un virus, no implica que las enfermedades infecciosas vayan a recibir una atención mayor a la que recibían antes de la pandemia. 

Business Insider España ha hablado con socios y responsables de los fondos de inversión Capital Cell, Ysios Capital Partners y Caixa Capital Risc para comprender por qué la pandemia de coronavirus no va a aumentar el apetito inversor por las infecciosas. 

El interés inversor por las enfermedades infecciosas siempre ha sido limitado, con algunas excepciones destacadas 

Daniel Oliver, CEO de Capital Cell, una plataforma de equity crowdfunding para startups biotecnológicas en fase inicial, explica cómo era el interés inversor en enfermedades infecciosas antes de la pandemia. 

"Sí lo había, y sigue siendo un sector interesante hasta cierto punto", apunta Oliver. Sin embargo, reconoce que la atención es limitada. 

"Las enfermedades infecciosas siempre han sido un área de interés aunque el incremento de la inversión en los últimos años haya sido inferior al de otras áreas terapéuticas como pueden ser la oncología o la neurología", coincide también Pablo Cironi, director de Ciencias de la Vida de Caixa Capital Risc. 

"En muchos casos las enfermedades infecciosas afectan a las sociedades occidentales en menor medida que a las sociedades de países en desarrollo. Por muy mediocre que sea el argumento a nivel ético, esto hace que el mercado potencial para tratamientos o vacunas contra la tuberculosis, hepatitis, difteria o HIV sea menor que el mercado para problemas "del primer mundo", como por ejemplo diabetes, problemas cardiovasculares o incluso enfermedades genéticas raras. A menor mercado, menor inversión", sostiene Oliver. 

3 compañías biotecnológicas no tan conocidas con gran potencial de subida en bolsa

"La falta de apetito inversor está vinculada directamente a la falta de visibilidad sobre el potencial retorno de la inversión", señala Cironi. 

"En cualquier caso, siempre ha habido particular interés en el área, y no solo en el desarrollo de nuevas terapias, sino que también en el desarrollo de dispositivos y ensayos de diagnóstico rápido y preciso de tipo point-of-care (PoC), que permitan una gestión del tratamiento del paciente de forma óptima", asegura el director de Ciencias de la Vida de Caixa Capital Risc. 

Caixa Capital Risc, por ejemplo, ha invertido en STAT-Dx, compañía que desarrolla un PoC para la detección rápida de diferentes infecciones. STAT-Dx fue adquirida por Qiagen en el año 2018 por 154 millones de Euros y durante la pandemia ha expandido el uso del dispositivo desarrollado por STAT-Dx a la detección rápida de COVID-19.

"A día de hoy, el tratamiento de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos convencionales, así como las infecciones fúngicas y víricas, siguen siendo un problema de salud importante", sostiene Cironi. 

Esta es la razón por la que los gestores que buscan empresas infravaloradas están eligiendo biotecnológicas para invertir

Raúl Martín-Ruiz, socio de Ysios Capital Partners, asegura también que tradicionalmente el interés de los inversores en enfermedades infecciosas ha sido escaso, ya que presenta un perfil de riesgo/retorno poco favorable que ha hecho que la industria farmacéutica tenga un limitado interés. 

"La principal excepción a esta regla ha sido la infección por VIH", reconoce. 

La pandemia no va a despertar un boom en enfermedades infecciosas 

"A pesar de la emergencia COVID, el mundo de la biotecnología está fuertemente implicado en conquistas que llevan mucho tiempo trabajándose y que aún necesitan mucha inversión para completarse: la erradicación del cáncer, la detección y prevención de enfermedades neurodegenerativas, el control de la longevidad", reflexiona el CEO de Capital Cell. 

"Esas son las guerras en que está habiendo más investigación y más inversión, y no se abandonarán de un día para otro debido a esta pandemia", sostiene. 

"Expresado en cifras: entre las 8 principales causas de muerte en el mundo, solo el grupo de las infecciones respiratorias (quinta causa mundial de muerte) son infecciosas. Su importancia sigue siendo, pues, relativamente menor", advierte Oliver. 

"No obstante, podría haber un repunte en inversión debido a un interés creciente en prevenir o tratar infecciones de manera genérica, pero es muy dudoso que se inviertan las tendencias actuales", reflexiona.

Cironi tampoco cree que la pandemia vaya a dirigir más atención inversora hacia este sector. 

"Es difícil desarrollar un tratamiento para un patógeno que aún no se conoce y que aún no tiene un mercado", reflexiona.

5 activos donde se han refugiado los inversores para protegerse ante la tormenta de los mercados por el coronavirus

Para Martín-Ruiz, la conclusión es la misma: "Si bien es cierto que en los primeros tiempos de la pandemia pudo haber un cierto efecto tractor en algunos inversores de capital riesgo, en el medio plazo no se espera que el apetito inversor crezca, puesto que sigue siendo un área complicada para la industria farmacéutica".

Sin embargo, Cironi asegura que es un área que debería ser reforzada más por parte de los gobiernos  o las agencias no-gubernamentales "para generar conocimiento que pueda ser adaptado rápidamente a las futuras necesidades". 

"La pandemia nos ha enseñado que invertir en investigación debería ser prioritario para los gobiernos", señala. 

Las enfermedades infecciosas siguen presentando muchos obstáculos para el ecosistema inversor 

"Las enfermedades infecciosas no son el mayor problema de salud del mundo, pero sí lo son para algunos colectivos; por desgracia, no son los que tienen más dinero. Por ejemplo: entre las 8 principales causas de muerte para niños entre 5 y 14 años en el mundo, 5 son enfermedades infecciosas", explica Oliver. 

"Por tanto, la respuesta a esta pregunta, me temo, es poco halagadora para nuestra escala de prioridades como sociedad", reflexiona el CEO de Capitall Cell. 

Raúl Martín-Ruiz destaca que el ecosistema es consciente de que las enfermedades infecciosas presentan una "necesidad médica real, especialmente en el área de infecciones bacterianas multirresistentes, y puede convertirse en un serio problema de salud pública en las próximas décadas".

Sin embargo, el socio desarrolla los problemas que se presentan desde el punto de vista del negocio. "El principal obstáculo está relacionado con la pauta de tratamiento y el precio que se pueda conseguir, por ejemplo, por un antibiótico de última generación", explica. 

6 startups españolas de salud que los fondos tienen en su radar en 2021

"Un paciente con una infección bacteriana recibirá un antibiótico en primera línea de tratamiento, si no responde al mismo recibirá una segunda línea y luego una tercera y así hasta poder erradicar la infección. Solo aquellos pacientes, donde la práctica clínica habitual no ha funcionado, accederían al antibiótico de última generación y, por lo tanto, el mercado real (pacientes resistentes a los tratamientos actuales) es mucho menor que el mercado potencial (totalidad de pacientes con infecciones bacterianas)", desarrolla. 

"Esto, que desde un punto de vista clínico es lo que se debe hacer, desde un punto de vista del negocio no es tan atractivo, ya que serán pocos los pacientes que se traten con el fármaco de última generación", advierte. 

"Por tanto, ¿cuál es el incentivo para invertir en el desarrollo de nuevos antibióticos, si no existe un modelo claro de retorno de la inversión?", reflexiona. De nuevo, Cironi cree que la inversión en este ámbito debería llegar de otro lado. 

"Quizá, los gobiernos deberían buscar formas de premiar la innovación en este campo", explica.

En ese sentido, Martín-Ruiz también plantea la posibilidad de que las soluciones provengan de colaboraciones público-privadas u otro tipo de iniciativas. 

Daniel Oliver, el biólogo que cuenta con un equipo de 1.600 científicos encargados de encontrar el Facebook de la biotecnología para que todo el mundo pueda invertir

"Algunas iniciativas públicas, público-privadas y privadas se han puesto en marcha en los últimos años para intentar dar respuesta al problema", señala.  

"La más reciente es el AMR Action Fund, financiado con más de 1.000 millones de dólares por numerosas empresas farmacéuticas y otras instituciones con el objetivo de que en 2030 haya entre 2 y 4 nuevos medicamentos antimicrobianos en el mercado. Un esfuerzo encomiable, pero que deberá verse acompañado de cambios profundos y medidas coordinadas entre los diferentes actores implicados para incentivarlo en el medio y largo plazo", reflexiona Martín-Ruiz. 

"Las iniciativas PASTEUR y DISARM del congreso de Estados Unidos pueden ser un catalizador en ese sentido", añaden. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.