Sanidad hará un ensayo para determinar si puede administrar Pfizer o Moderna a personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca

REUTERS/Lucy Nicholson
- Sanidad anuncia un estudio para probar la eficacia de administrar Pfizer o Moderna como segunda dosis a las personas que recibieron la primera de AstraZeneca.
- Las restricciones de edad a la vacuna de la Universidad de Oxford han dejado en el limbo a todas las personas menores de 60 años que recibieron la primera inyección de este candidato.
- Aunque los inmunólogos recomienda administrar la segunda inyección de la misma compañía, Sanidad va a estudiar otras alternativas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Sanidad va a estudiar la eficacia de administrar la vacuna de Pfizer y Moderna a personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, según ha adelantado El País.
El ensayo de fase 2 será llevado a cabo por El Instituto de Salud Carlos III y recibe el nombre de CombiVacs.
La decisión está motivada por la necesidad de dar solución al gran número de personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y que luego se quedaron en el limbo tras restringirse el uso de la vacuna solo a las personas de entre 60 y 69 años por el riesgo de eventos tromboembólicos.
Tanto la vacuna de AstraZeneca como la de Pfizer y Moderna requieren un régimen de 2 dosis para que la persona reciba la inmunización completa.
La decisión de vacunar con una inyección de una farmacéutica diferente va en contra de lo recomendado por los expertos.
Por un lado, el riesgo de sufrir coágulos en sangre es muy bajo. La Agencia Europea del Medicamento aseguró que es un efecto secundario adverso "muy raro" y que los beneficios de la vacuna siguen superando los riesgos.
En ese sentido, la Sociedad Española de Inmunología (SEI) emitió un comunicado aconsejando poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a todas las personas que hayan recibido la primera.
La SEI destaca "la necesidad de realizar los estudios pertinentes para garantizar la seguridad y eficacia de pautas con dos dosis de diferentes vacunas".
Por eso, por ahora Sanidad va a estudiar si esta opción podría ser eficaz, pero no ha tomado ninguna decisión definitiva. En su momento aseguró que se pronunciaría según "se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la EMA y en comunicación con otros países de la UE".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Zarzalejos autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.