Tras el cierre de puertas de la Expo 2020 en Dubái el 31 de marzo, el recinto ya ha comenzado su transición a Distrito 2020, la ciudad 100% digital del futuro.
Seúl anunció el pasado mes de noviembre su intención de crear un ecosistema de su ciudad en el metaverso, lo que supone tanto ventajas como inconvenientes.
Científicos de China desarrollan una IA que es capaz de ejercer de fiscal y hacer acusaciones particulares basándose en los escritos que presentan el caso.
Un investigador de materiales descubre que la espuma viscoelástica de zapatillas, almohadas o colchones tiene la clave para edificios más resistentes y duraderos.
Disruptivo como ninguno, ingenioso, diferente y arriesgado. Así es el nuevo Ami, la solución de movilidad urbana 100% eléctrica de Citroën que rezuma innovación.
Un modelo matemático revela que los movimientos en ciudad pueden predecirse, generando datos para estudiar la propagación de enfermedades o los planes urbanos.
Nuevas tecnologías eficientes que permiten conseguir un ahorro energético sustancial: propuestas como la de Endesa X pemiten a los ayuntamientos tomar la iniciativa.
25 megaciudades causan más de la mitad del 70% de emisiones contaminantes causantes del calentamiento global, según un nuevo estudio realizado en China.
Los rascacielos dejan un impacto ambiental mayor que las áreas de igual densidad de población pero edificios más bajos, según un reciente estudio científico.
La contaminación lumínica es uno de los grandes problemas de nuestros días: ya afecta al 80% del mundo y desequilibra los ritmos de millones de animales y plantas.
Alcanzar la movilidad sostenible y convertirse en el icono de una generación, Citroën tiene una carta ganadora que se llama Ami y es un adelanto al futuro que viene.
Un proyecto analiza casi 5.000 muestras de microbios en 60 ciudades y revela que cada urbe tiene una huella microbiana única. Estas son las claves del hallazgo.
El futuro de la conducción pasa por los coches inteligentes y este nos trae la compra online a casa. Se trata del "UberEats" de los coches autónomos 100%
Las ciudades del mundo se adaptan en la lucha contra el cambio climático con sistemas digitales y sostenibles que se han convertido en urgentes tras la pandemia.
Un informe del COIT pone el foco sobre la falta de progresos en muchas de las iniciativas de 'smart city' en España, que ni tan siquiera superan la fase piloto.
Cubrir ciudades y edificios con vegetación es una práctica en auge a medida que el cambio climático avanza. Estas fotos muestran el futuro de la arquitectura.
Arabia Saudí está preparando uno de sus grandes proyectos, Neom, que tiene le tamaño de Nueva York multiplicado por 33 y que pretende ser la mega ciudad del futuro.
El Wall Street Journal cuenta todo tipo de detalles sobre este plan, incluyendo cosas futuristas y extrañas como sacadas de una película de ciencia ficción.